Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes

Autores
Ferrari, Hernán Javier; Sceni, P.; Wagner, J.; Ortega, G.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es estudiar la estabilidad de una espuma usando únicamente imágenes obtenidas con un microscopio óptico. Presentamos una forma alternativa y más económica de obtener resultados de importancia para el área de alimentos como ser el estudio del proceso de desestabilización de una espuma con una composición variable de proteínas. Se han usado dispersiones acuosas de caseinato de sodio (4-10 % m/m) para comprobar los efectos estabilizantes de esta proteína. Nuestros resultados confirman los estudios anteriores llevados a cabo por medios más costosos y de esta forma muestran los beneficios de desarrollar este tipo de algoritmos. Se discute las posibilidades de implementar un algoritmo en tiempo real para este tipo de estudios
This paper studies the stability of foam using only optical microscope images. We introduce here an alternative low cost way to obtain qualitative, but relevant information in the food industry, such as the main properties in the destabilization process of a foam with a variable composition of proteins. Sodium caseinate, as a medium dispersed, has been used in water (4-10% w/w) to check the stabilizing effects of this protein over the foam. Our results confirm previous studies carried out by more elaborate, precise and expensive techniques and show the benefits in developing the sekinds of algorithms.The possibility of implementing a real time methodology for this type of study is discussed.
Fil: Ferrari, Hernán Javier. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Sceni, P.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wagner, J.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ortega, G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2010;01(22):72-76
Materia
ESPUMAS
BURBUJAS
ANALISIS DE IMAGENES
ALIMENTOS
FOAMS
BUBBLES
IMAGE ANALYSIS
FOODS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v22_n01_p072

id BDUBAFCEN_3ff280d56dd2ddf6c2751eddc63b7eff
oai_identifier_str afa:afa_v22_n01_p072
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenesStudy of foam stability by using a semi-automatic image processing techniqueFerrari, Hernán JavierSceni, P.Wagner, J.Ortega, G.ESPUMASBURBUJASANALISIS DE IMAGENESALIMENTOSFOAMSBUBBLESIMAGE ANALYSISFOODSEl objetivo del presente trabajo es estudiar la estabilidad de una espuma usando únicamente imágenes obtenidas con un microscopio óptico. Presentamos una forma alternativa y más económica de obtener resultados de importancia para el área de alimentos como ser el estudio del proceso de desestabilización de una espuma con una composición variable de proteínas. Se han usado dispersiones acuosas de caseinato de sodio (4-10 % m/m) para comprobar los efectos estabilizantes de esta proteína. Nuestros resultados confirman los estudios anteriores llevados a cabo por medios más costosos y de esta forma muestran los beneficios de desarrollar este tipo de algoritmos. Se discute las posibilidades de implementar un algoritmo en tiempo real para este tipo de estudiosThis paper studies the stability of foam using only optical microscope images. We introduce here an alternative low cost way to obtain qualitative, but relevant information in the food industry, such as the main properties in the destabilization process of a foam with a variable composition of proteins. Sodium caseinate, as a medium dispersed, has been used in water (4-10% w/w) to check the stabilizing effects of this protein over the foam. Our results confirm previous studies carried out by more elaborate, precise and expensive techniques and show the benefits in developing the sekinds of algorithms.The possibility of implementing a real time methodology for this type of study is discussed.Fil: Ferrari, Hernán Javier. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Sceni, P.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Wagner, J.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ortega, G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v22_n01_p072An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2010;01(22):72-76reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:31Zafa:afa_v22_n01_p072Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:32.569Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
Study of foam stability by using a semi-automatic image processing technique
title Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
spellingShingle Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
Ferrari, Hernán Javier
ESPUMAS
BURBUJAS
ANALISIS DE IMAGENES
ALIMENTOS
FOAMS
BUBBLES
IMAGE ANALYSIS
FOODS
title_short Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
title_full Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
title_fullStr Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
title_full_unstemmed Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
title_sort Estudio de la estabilidad de espumas por medio del procesamiento semi-automático de imágenes
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Hernán Javier
Sceni, P.
Wagner, J.
Ortega, G.
author Ferrari, Hernán Javier
author_facet Ferrari, Hernán Javier
Sceni, P.
Wagner, J.
Ortega, G.
author_role author
author2 Sceni, P.
Wagner, J.
Ortega, G.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPUMAS
BURBUJAS
ANALISIS DE IMAGENES
ALIMENTOS
FOAMS
BUBBLES
IMAGE ANALYSIS
FOODS
topic ESPUMAS
BURBUJAS
ANALISIS DE IMAGENES
ALIMENTOS
FOAMS
BUBBLES
IMAGE ANALYSIS
FOODS
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es estudiar la estabilidad de una espuma usando únicamente imágenes obtenidas con un microscopio óptico. Presentamos una forma alternativa y más económica de obtener resultados de importancia para el área de alimentos como ser el estudio del proceso de desestabilización de una espuma con una composición variable de proteínas. Se han usado dispersiones acuosas de caseinato de sodio (4-10 % m/m) para comprobar los efectos estabilizantes de esta proteína. Nuestros resultados confirman los estudios anteriores llevados a cabo por medios más costosos y de esta forma muestran los beneficios de desarrollar este tipo de algoritmos. Se discute las posibilidades de implementar un algoritmo en tiempo real para este tipo de estudios
This paper studies the stability of foam using only optical microscope images. We introduce here an alternative low cost way to obtain qualitative, but relevant information in the food industry, such as the main properties in the destabilization process of a foam with a variable composition of proteins. Sodium caseinate, as a medium dispersed, has been used in water (4-10% w/w) to check the stabilizing effects of this protein over the foam. Our results confirm previous studies carried out by more elaborate, precise and expensive techniques and show the benefits in developing the sekinds of algorithms.The possibility of implementing a real time methodology for this type of study is discussed.
Fil: Ferrari, Hernán Javier. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Sceni, P.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wagner, J.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ortega, G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología (UNQ-CONICET). Buenos Aires. Argentina
description El objetivo del presente trabajo es estudiar la estabilidad de una espuma usando únicamente imágenes obtenidas con un microscopio óptico. Presentamos una forma alternativa y más económica de obtener resultados de importancia para el área de alimentos como ser el estudio del proceso de desestabilización de una espuma con una composición variable de proteínas. Se han usado dispersiones acuosas de caseinato de sodio (4-10 % m/m) para comprobar los efectos estabilizantes de esta proteína. Nuestros resultados confirman los estudios anteriores llevados a cabo por medios más costosos y de esta forma muestran los beneficios de desarrollar este tipo de algoritmos. Se discute las posibilidades de implementar un algoritmo en tiempo real para este tipo de estudios
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v22_n01_p072
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v22_n01_p072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2010;01(22):72-76
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618687440486400
score 13.070432