Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores

Autores
Maceira, Daniel; Ryan, Daniel; Gutman,Verónica; Fuster, Verónica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de diseñar una agenda estratégica hacia sistemas alimentarios más saludables y sustentables es incuestionable. Ello resulta particularmente complejo en países como la Argentina, con una tradición productiva fuerte en el sector agroganadero y patrones marcados de consumo basados en carnes. A tal fin, este artículo desarrolla un análisis de los actores locales vinculados a la agenda y al debate público sobre la transición hacia sistemas de alimentación más saludables y sostenibles, considerando una secuencia de tres pasos. Primero, se identifican los actores y sus principales perspectivas e intereses con relación a estas temáticas. Segundo, se establecen agrupamientos o clústeres de actores que comparten posiciones similares. Tercero, se mapea la matriz de relaciones de estos actores entre sí, explorando sus principales vínculos de cooperación y tensión. Entre otros hallazgos, el artículo muestra que para avanzar hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles en la Argentina, la agenda pública está compartimentada y fragmentada; incluso, al interior de las instituciones ministeriales del gobierno nacional. En general, existen diferentes subsistemas de política pública y redes de actores que, a pesar de contar con conocimiento sobre aspectos específicos de la agenda de sistemas alimentarios, ofrecen un bajo nivel de articulación temática y de integración entre sí
The need to design a strategic agenda towards healthier and more sustainable food systems is unquestionable. This is particularly complex in countries like Argentina, with a strong productive tradition in the agricultural and livestock sector and marked consumption patterns based on meat. Within this framework, this article develops an analysis of local stakeholders related to the agenda and the public debate on the transition towards healthy and sustainable food systems, considering a three-step sequence. First, the main actors are identified and their main perspectives and interests in relation to these issues. Second, groups or clusters of actors sharing similar positions are established. Third, a relationship matrix is developed, exploring their main cooperation and tension links. Among other findings, the article shows that the public agenda to move towards healthier and more sustainable food systems in Argentina is compartmentalized and fragmented, even within the national government ministerial institutions. In general terms, there are different subsystems of public policy and networks of actors that, despite having knowledge of specific aspects of the food systems agenda, offer a low level of thematic articulation and integration with each other
Fil: Maceira, Daniel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Centro de Estudios y Sociedad (CEDES). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ryan, Daniel. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos Aires
Fil: Gutman,Verónica. Fundación Torcuato Di Tella (FTDT). C.A.B.A. Argentina
Fil: Fuster, Verónica. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos Aires
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):730-742
Materia
DIETA ALIMENTARIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
NUTRICION
SALUD PUBLICA
FOOD DIET
SUSTAINABILITY
CLIMATE CHANGE
NUTRITION
PUBLIC HEALTH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p730

id BDUBAFCEN_5ba426a45866206b02fef3867984a097
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p730
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actoresTransition to a healthier and more sustainable food system in Argentina : an stakeholder analysisMaceira, DanielRyan, DanielGutman,VerónicaFuster, VerónicaDIETA ALIMENTARIASUSTENTABILIDADCAMBIO CLIMATICONUTRICIONSALUD PUBLICAFOOD DIETSUSTAINABILITYCLIMATE CHANGENUTRITIONPUBLIC HEALTHLa necesidad de diseñar una agenda estratégica hacia sistemas alimentarios más saludables y sustentables es incuestionable. Ello resulta particularmente complejo en países como la Argentina, con una tradición productiva fuerte en el sector agroganadero y patrones marcados de consumo basados en carnes. A tal fin, este artículo desarrolla un análisis de los actores locales vinculados a la agenda y al debate público sobre la transición hacia sistemas de alimentación más saludables y sostenibles, considerando una secuencia de tres pasos. Primero, se identifican los actores y sus principales perspectivas e intereses con relación a estas temáticas. Segundo, se establecen agrupamientos o clústeres de actores que comparten posiciones similares. Tercero, se mapea la matriz de relaciones de estos actores entre sí, explorando sus principales vínculos de cooperación y tensión. Entre otros hallazgos, el artículo muestra que para avanzar hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles en la Argentina, la agenda pública está compartimentada y fragmentada; incluso, al interior de las instituciones ministeriales del gobierno nacional. En general, existen diferentes subsistemas de política pública y redes de actores que, a pesar de contar con conocimiento sobre aspectos específicos de la agenda de sistemas alimentarios, ofrecen un bajo nivel de articulación temática y de integración entre síThe need to design a strategic agenda towards healthier and more sustainable food systems is unquestionable. This is particularly complex in countries like Argentina, with a strong productive tradition in the agricultural and livestock sector and marked consumption patterns based on meat. Within this framework, this article develops an analysis of local stakeholders related to the agenda and the public debate on the transition towards healthy and sustainable food systems, considering a three-step sequence. First, the main actors are identified and their main perspectives and interests in relation to these issues. Second, groups or clusters of actors sharing similar positions are established. Third, a relationship matrix is developed, exploring their main cooperation and tension links. Among other findings, the article shows that the public agenda to move towards healthier and more sustainable food systems in Argentina is compartmentalized and fragmented, even within the national government ministerial institutions. In general terms, there are different subsystems of public policy and networks of actors that, despite having knowledge of specific aspects of the food systems agenda, offer a low level of thematic articulation and integration with each otherFil: Maceira, Daniel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Centro de Estudios y Sociedad (CEDES). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ryan, Daniel. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos AiresFil: Gutman,Verónica. Fundación Torcuato Di Tella (FTDT). C.A.B.A. ArgentinaFil: Fuster, Verónica. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos AiresAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p730Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):730-742reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:12Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p730Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:13.007Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
Transition to a healthier and more sustainable food system in Argentina : an stakeholder analysis
title Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
spellingShingle Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
Maceira, Daniel
DIETA ALIMENTARIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
NUTRICION
SALUD PUBLICA
FOOD DIET
SUSTAINABILITY
CLIMATE CHANGE
NUTRITION
PUBLIC HEALTH
title_short Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
title_full Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
title_fullStr Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
title_full_unstemmed Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
title_sort Transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en la Argentina : análisis de actores
dc.creator.none.fl_str_mv Maceira, Daniel
Ryan, Daniel
Gutman,Verónica
Fuster, Verónica
author Maceira, Daniel
author_facet Maceira, Daniel
Ryan, Daniel
Gutman,Verónica
Fuster, Verónica
author_role author
author2 Ryan, Daniel
Gutman,Verónica
Fuster, Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIETA ALIMENTARIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
NUTRICION
SALUD PUBLICA
FOOD DIET
SUSTAINABILITY
CLIMATE CHANGE
NUTRITION
PUBLIC HEALTH
topic DIETA ALIMENTARIA
SUSTENTABILIDAD
CAMBIO CLIMATICO
NUTRICION
SALUD PUBLICA
FOOD DIET
SUSTAINABILITY
CLIMATE CHANGE
NUTRITION
PUBLIC HEALTH
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de diseñar una agenda estratégica hacia sistemas alimentarios más saludables y sustentables es incuestionable. Ello resulta particularmente complejo en países como la Argentina, con una tradición productiva fuerte en el sector agroganadero y patrones marcados de consumo basados en carnes. A tal fin, este artículo desarrolla un análisis de los actores locales vinculados a la agenda y al debate público sobre la transición hacia sistemas de alimentación más saludables y sostenibles, considerando una secuencia de tres pasos. Primero, se identifican los actores y sus principales perspectivas e intereses con relación a estas temáticas. Segundo, se establecen agrupamientos o clústeres de actores que comparten posiciones similares. Tercero, se mapea la matriz de relaciones de estos actores entre sí, explorando sus principales vínculos de cooperación y tensión. Entre otros hallazgos, el artículo muestra que para avanzar hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles en la Argentina, la agenda pública está compartimentada y fragmentada; incluso, al interior de las instituciones ministeriales del gobierno nacional. En general, existen diferentes subsistemas de política pública y redes de actores que, a pesar de contar con conocimiento sobre aspectos específicos de la agenda de sistemas alimentarios, ofrecen un bajo nivel de articulación temática y de integración entre sí
The need to design a strategic agenda towards healthier and more sustainable food systems is unquestionable. This is particularly complex in countries like Argentina, with a strong productive tradition in the agricultural and livestock sector and marked consumption patterns based on meat. Within this framework, this article develops an analysis of local stakeholders related to the agenda and the public debate on the transition towards healthy and sustainable food systems, considering a three-step sequence. First, the main actors are identified and their main perspectives and interests in relation to these issues. Second, groups or clusters of actors sharing similar positions are established. Third, a relationship matrix is developed, exploring their main cooperation and tension links. Among other findings, the article shows that the public agenda to move towards healthier and more sustainable food systems in Argentina is compartmentalized and fragmented, even within the national government ministerial institutions. In general terms, there are different subsystems of public policy and networks of actors that, despite having knowledge of specific aspects of the food systems agenda, offer a low level of thematic articulation and integration with each other
Fil: Maceira, Daniel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Centro de Estudios y Sociedad (CEDES). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ryan, Daniel. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos Aires
Fil: Gutman,Verónica. Fundación Torcuato Di Tella (FTDT). C.A.B.A. Argentina
Fil: Fuster, Verónica. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). CABA. Buenos Aires
description La necesidad de diseñar una agenda estratégica hacia sistemas alimentarios más saludables y sustentables es incuestionable. Ello resulta particularmente complejo en países como la Argentina, con una tradición productiva fuerte en el sector agroganadero y patrones marcados de consumo basados en carnes. A tal fin, este artículo desarrolla un análisis de los actores locales vinculados a la agenda y al debate público sobre la transición hacia sistemas de alimentación más saludables y sostenibles, considerando una secuencia de tres pasos. Primero, se identifican los actores y sus principales perspectivas e intereses con relación a estas temáticas. Segundo, se establecen agrupamientos o clústeres de actores que comparten posiciones similares. Tercero, se mapea la matriz de relaciones de estos actores entre sí, explorando sus principales vínculos de cooperación y tensión. Entre otros hallazgos, el artículo muestra que para avanzar hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles en la Argentina, la agenda pública está compartimentada y fragmentada; incluso, al interior de las instituciones ministeriales del gobierno nacional. En general, existen diferentes subsistemas de política pública y redes de actores que, a pesar de contar con conocimiento sobre aspectos específicos de la agenda de sistemas alimentarios, ofrecen un bajo nivel de articulación temática y de integración entre sí
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p730
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):730-742
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742526377984
score 13.070432