Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo
- Autores
- Lupi, Ana Maria; Ferrere, Paula; Restovich, Silvina Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático, asociado a la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional. Los ecosistemas forestales en general se consideran un importante factor capaz de contribuir a la mitigación del cambio climático; estos pueden asimilar CO2 a través de la fotosíntesis y almacenar carbono en su biomasa y en el suelo (Jandl et al. 2007, Bastin et al. 2019). Las plantaciones forestales comerciales pueden brindar distintos servicios ecosistémicos, inclusive la producción de bienes como la madera, los cuales tiene cada vez mayor demanda a nivel global. En la región pampeana, en general, y en la pampa arenosa, en particular, las plantaciones forestales no representan el uso más frecuente del suelo y se conoce poco sobre como este uso de la tierra impactan en el secuestro de carbono (C) y de nitrógeno (N) a largo plazo. En este sentido, comprender cómo estas plantaciones, con diferentes manejos y edades, regulan las diversas funciones del ecosistema y en particular su impacto sobre sobre las reservas orgánicas en el suelo es esencial para mantener la capacidad productiva del suelo, hacer un uso sostenible a escala de lote o de cuenca y contribuir a mitigar el cambio climático. El objetivo del trabajo fue cuantificar las reservas de C y N en el suelo a 0-100 cm en plantaciones de Populus con diferentes manejos y edades sobre un suelo Hapludol éntico.
Instituto de Suelos
Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Laboratorio Suelos; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 65-68
- Materia
-
Cambio Climático
Salicáceas
Climate Change
Salicaceae
Sustainability
Sostenibilidad
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14399
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c24276b91af89cf7280953bbdcf3a546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14399 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el sueloLupi, Ana MariaFerrere, PaulaRestovich, Silvina BeatrizCambio ClimáticoSalicáceasClimate ChangeSalicaceaeSustainabilitySostenibilidadSustentabilidadEl cambio climático, asociado a la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional. Los ecosistemas forestales en general se consideran un importante factor capaz de contribuir a la mitigación del cambio climático; estos pueden asimilar CO2 a través de la fotosíntesis y almacenar carbono en su biomasa y en el suelo (Jandl et al. 2007, Bastin et al. 2019). Las plantaciones forestales comerciales pueden brindar distintos servicios ecosistémicos, inclusive la producción de bienes como la madera, los cuales tiene cada vez mayor demanda a nivel global. En la región pampeana, en general, y en la pampa arenosa, en particular, las plantaciones forestales no representan el uso más frecuente del suelo y se conoce poco sobre como este uso de la tierra impactan en el secuestro de carbono (C) y de nitrógeno (N) a largo plazo. En este sentido, comprender cómo estas plantaciones, con diferentes manejos y edades, regulan las diversas funciones del ecosistema y en particular su impacto sobre sobre las reservas orgánicas en el suelo es esencial para mantener la capacidad productiva del suelo, hacer un uso sostenible a escala de lote o de cuenca y contribuir a mitigar el cambio climático. El objetivo del trabajo fue cuantificar las reservas de C y N en el suelo a 0-100 cm en plantaciones de Populus con diferentes manejos y edades sobre un suelo Hapludol éntico.Instituto de SuelosFil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Laboratorio Suelos; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-04-04T20:43:15Z2023-04-04T20:43:15Z2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14399978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 65-68reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:57Zoai:localhost:20.500.12123/14399instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:57.68INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
title |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
spellingShingle |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo Lupi, Ana Maria Cambio Climático Salicáceas Climate Change Salicaceae Sustainability Sostenibilidad Sustentabilidad |
title_short |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
title_full |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
title_fullStr |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
title_full_unstemmed |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
title_sort |
Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupi, Ana Maria Ferrere, Paula Restovich, Silvina Beatriz |
author |
Lupi, Ana Maria |
author_facet |
Lupi, Ana Maria Ferrere, Paula Restovich, Silvina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Ferrere, Paula Restovich, Silvina Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climático Salicáceas Climate Change Salicaceae Sustainability Sostenibilidad Sustentabilidad |
topic |
Cambio Climático Salicáceas Climate Change Salicaceae Sustainability Sostenibilidad Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático, asociado a la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional. Los ecosistemas forestales en general se consideran un importante factor capaz de contribuir a la mitigación del cambio climático; estos pueden asimilar CO2 a través de la fotosíntesis y almacenar carbono en su biomasa y en el suelo (Jandl et al. 2007, Bastin et al. 2019). Las plantaciones forestales comerciales pueden brindar distintos servicios ecosistémicos, inclusive la producción de bienes como la madera, los cuales tiene cada vez mayor demanda a nivel global. En la región pampeana, en general, y en la pampa arenosa, en particular, las plantaciones forestales no representan el uso más frecuente del suelo y se conoce poco sobre como este uso de la tierra impactan en el secuestro de carbono (C) y de nitrógeno (N) a largo plazo. En este sentido, comprender cómo estas plantaciones, con diferentes manejos y edades, regulan las diversas funciones del ecosistema y en particular su impacto sobre sobre las reservas orgánicas en el suelo es esencial para mantener la capacidad productiva del suelo, hacer un uso sostenible a escala de lote o de cuenca y contribuir a mitigar el cambio climático. El objetivo del trabajo fue cuantificar las reservas de C y N en el suelo a 0-100 cm en plantaciones de Populus con diferentes manejos y edades sobre un suelo Hapludol éntico. Instituto de Suelos Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Laboratorio Suelos; Argentina |
description |
El cambio climático, asociado a la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional. Los ecosistemas forestales en general se consideran un importante factor capaz de contribuir a la mitigación del cambio climático; estos pueden asimilar CO2 a través de la fotosíntesis y almacenar carbono en su biomasa y en el suelo (Jandl et al. 2007, Bastin et al. 2019). Las plantaciones forestales comerciales pueden brindar distintos servicios ecosistémicos, inclusive la producción de bienes como la madera, los cuales tiene cada vez mayor demanda a nivel global. En la región pampeana, en general, y en la pampa arenosa, en particular, las plantaciones forestales no representan el uso más frecuente del suelo y se conoce poco sobre como este uso de la tierra impactan en el secuestro de carbono (C) y de nitrógeno (N) a largo plazo. En este sentido, comprender cómo estas plantaciones, con diferentes manejos y edades, regulan las diversas funciones del ecosistema y en particular su impacto sobre sobre las reservas orgánicas en el suelo es esencial para mantener la capacidad productiva del suelo, hacer un uso sostenible a escala de lote o de cuenca y contribuir a mitigar el cambio climático. El objetivo del trabajo fue cuantificar las reservas de C y N en el suelo a 0-100 cm en plantaciones de Populus con diferentes manejos y edades sobre un suelo Hapludol éntico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-04T20:43:15Z 2023-04-04T20:43:15Z 2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14399 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14399 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 65-68 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619175467679744 |
score |
12.559606 |