Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro

Autores
Hünicken, Leandro Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrameto, Mariza Alejandra
Bonel, Nicolás
Descripción
La almeja Asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) es considerada un componente principal de la fauna bentónica en los ecosistemas acuáticos que habita. El estudio bioecológico de la variabilidad temporal y espacial de las especies invasoras es fundamental para desarrollar mejores estrategias de prevención y control de estas poblaciones y analizar el potencial impacto de estas especies en el ecosistema invadido. La almeja Asiática fue introducida en la cuenca del río Negro entre los años 1997 y 1998. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado estudios que analicen la biología y ecología de C. fluminea en su límite de distribución más austral. En esta tesis intentaremos comprender la plasticidad fenotípica de esta especie invasora analizando las diferentes respuestas bioecológicas a nivel intra e interpoblacional. El área de estudio abarcó una región del Valle Inferior del río Negro. Entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013 se recolectaron individuos en tres puntos de muestreo ––sometidos a diferentes grados de impacto antropogénico–– para analizar la densidad, el crecimiento, la alometría y la bioacumulación de metales pesados. Además, se midieron las variables fisicoquímicas en cada uno de los sitios de muestreo. En función de los diferentes grados de impacto antropogénico de cada punto de muestreo, esperábamos encontrar que los individuos de cada sitio mostraran diferencias en las variables ecológicas mencionadas. Asimismo, teniendo en cuenta otros estudios ecológicos sobre esta especie, esperábamos encontrar diferencias interpoblacionales. Nuestros resultados mostraron que no hubieron diferencias intrapoblacionales de densidad ni de crecimiento. Sin embargo encontramos que la densidad fue menor a la reportada en otros estudios. En cambio, observamos lo contrario cuando se comparó el crecimiento. Por otro lado, observamos diferencias intrapoblacionales en la alometría. Asimismo, encontramos que los individuos sometidos a una mayor exposición de metales pesados mostraron una mayor bioacumulación. Además, los individuos de diferentes clases de talla/edad mostraron diferencias de metales bioacumulados. Las diferencias a nivel intra e interpoblacional en cuanto a las variables ecológicas estudiadas ofrecen información básica para un mejor entendimiento de la bioecología de C. fluminea y evidencian la notable plasticidad fenotípica de esta especie invasora en diferentes ecosistemas.
Fil: Hünicken, Leandro Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO001621_Hunicken

id BDUBAFCEN_55c7248828b02bf379ba024194a10860
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO001621_Hunicken
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río NegroHünicken, Leandro AndrésLa almeja Asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) es considerada un componente principal de la fauna bentónica en los ecosistemas acuáticos que habita. El estudio bioecológico de la variabilidad temporal y espacial de las especies invasoras es fundamental para desarrollar mejores estrategias de prevención y control de estas poblaciones y analizar el potencial impacto de estas especies en el ecosistema invadido. La almeja Asiática fue introducida en la cuenca del río Negro entre los años 1997 y 1998. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado estudios que analicen la biología y ecología de C. fluminea en su límite de distribución más austral. En esta tesis intentaremos comprender la plasticidad fenotípica de esta especie invasora analizando las diferentes respuestas bioecológicas a nivel intra e interpoblacional. El área de estudio abarcó una región del Valle Inferior del río Negro. Entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013 se recolectaron individuos en tres puntos de muestreo ––sometidos a diferentes grados de impacto antropogénico–– para analizar la densidad, el crecimiento, la alometría y la bioacumulación de metales pesados. Además, se midieron las variables fisicoquímicas en cada uno de los sitios de muestreo. En función de los diferentes grados de impacto antropogénico de cada punto de muestreo, esperábamos encontrar que los individuos de cada sitio mostraran diferencias en las variables ecológicas mencionadas. Asimismo, teniendo en cuenta otros estudios ecológicos sobre esta especie, esperábamos encontrar diferencias interpoblacionales. Nuestros resultados mostraron que no hubieron diferencias intrapoblacionales de densidad ni de crecimiento. Sin embargo encontramos que la densidad fue menor a la reportada en otros estudios. En cambio, observamos lo contrario cuando se comparó el crecimiento. Por otro lado, observamos diferencias intrapoblacionales en la alometría. Asimismo, encontramos que los individuos sometidos a una mayor exposición de metales pesados mostraron una mayor bioacumulación. Además, los individuos de diferentes clases de talla/edad mostraron diferencias de metales bioacumulados. Las diferencias a nivel intra e interpoblacional en cuanto a las variables ecológicas estudiadas ofrecen información básica para un mejor entendimiento de la bioecología de C. fluminea y evidencian la notable plasticidad fenotípica de esta especie invasora en diferentes ecosistemas.Fil: Hünicken, Leandro Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAbrameto, Mariza AlejandraBonel, Nicolás2018-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001621_Hunickenspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:32Zseminario:seminario_nBIO001621_HunickenInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:33.873Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
title Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
spellingShingle Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
Hünicken, Leandro Andrés
title_short Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
title_full Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
title_fullStr Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
title_full_unstemmed Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
title_sort Dinámica poblacional de la almeja asiática, Corbicula fluminea (Müller 1774), en el valle inferior del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Hünicken, Leandro Andrés
author Hünicken, Leandro Andrés
author_facet Hünicken, Leandro Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrameto, Mariza Alejandra
Bonel, Nicolás
dc.description.none.fl_txt_mv La almeja Asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) es considerada un componente principal de la fauna bentónica en los ecosistemas acuáticos que habita. El estudio bioecológico de la variabilidad temporal y espacial de las especies invasoras es fundamental para desarrollar mejores estrategias de prevención y control de estas poblaciones y analizar el potencial impacto de estas especies en el ecosistema invadido. La almeja Asiática fue introducida en la cuenca del río Negro entre los años 1997 y 1998. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado estudios que analicen la biología y ecología de C. fluminea en su límite de distribución más austral. En esta tesis intentaremos comprender la plasticidad fenotípica de esta especie invasora analizando las diferentes respuestas bioecológicas a nivel intra e interpoblacional. El área de estudio abarcó una región del Valle Inferior del río Negro. Entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013 se recolectaron individuos en tres puntos de muestreo ––sometidos a diferentes grados de impacto antropogénico–– para analizar la densidad, el crecimiento, la alometría y la bioacumulación de metales pesados. Además, se midieron las variables fisicoquímicas en cada uno de los sitios de muestreo. En función de los diferentes grados de impacto antropogénico de cada punto de muestreo, esperábamos encontrar que los individuos de cada sitio mostraran diferencias en las variables ecológicas mencionadas. Asimismo, teniendo en cuenta otros estudios ecológicos sobre esta especie, esperábamos encontrar diferencias interpoblacionales. Nuestros resultados mostraron que no hubieron diferencias intrapoblacionales de densidad ni de crecimiento. Sin embargo encontramos que la densidad fue menor a la reportada en otros estudios. En cambio, observamos lo contrario cuando se comparó el crecimiento. Por otro lado, observamos diferencias intrapoblacionales en la alometría. Asimismo, encontramos que los individuos sometidos a una mayor exposición de metales pesados mostraron una mayor bioacumulación. Además, los individuos de diferentes clases de talla/edad mostraron diferencias de metales bioacumulados. Las diferencias a nivel intra e interpoblacional en cuanto a las variables ecológicas estudiadas ofrecen información básica para un mejor entendimiento de la bioecología de C. fluminea y evidencian la notable plasticidad fenotípica de esta especie invasora en diferentes ecosistemas.
Fil: Hünicken, Leandro Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La almeja Asiática Corbicula fluminea (Müller, 1774) es considerada un componente principal de la fauna bentónica en los ecosistemas acuáticos que habita. El estudio bioecológico de la variabilidad temporal y espacial de las especies invasoras es fundamental para desarrollar mejores estrategias de prevención y control de estas poblaciones y analizar el potencial impacto de estas especies en el ecosistema invadido. La almeja Asiática fue introducida en la cuenca del río Negro entre los años 1997 y 1998. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado estudios que analicen la biología y ecología de C. fluminea en su límite de distribución más austral. En esta tesis intentaremos comprender la plasticidad fenotípica de esta especie invasora analizando las diferentes respuestas bioecológicas a nivel intra e interpoblacional. El área de estudio abarcó una región del Valle Inferior del río Negro. Entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013 se recolectaron individuos en tres puntos de muestreo ––sometidos a diferentes grados de impacto antropogénico–– para analizar la densidad, el crecimiento, la alometría y la bioacumulación de metales pesados. Además, se midieron las variables fisicoquímicas en cada uno de los sitios de muestreo. En función de los diferentes grados de impacto antropogénico de cada punto de muestreo, esperábamos encontrar que los individuos de cada sitio mostraran diferencias en las variables ecológicas mencionadas. Asimismo, teniendo en cuenta otros estudios ecológicos sobre esta especie, esperábamos encontrar diferencias interpoblacionales. Nuestros resultados mostraron que no hubieron diferencias intrapoblacionales de densidad ni de crecimiento. Sin embargo encontramos que la densidad fue menor a la reportada en otros estudios. En cambio, observamos lo contrario cuando se comparó el crecimiento. Por otro lado, observamos diferencias intrapoblacionales en la alometría. Asimismo, encontramos que los individuos sometidos a una mayor exposición de metales pesados mostraron una mayor bioacumulación. Además, los individuos de diferentes clases de talla/edad mostraron diferencias de metales bioacumulados. Las diferencias a nivel intra e interpoblacional en cuanto a las variables ecológicas estudiadas ofrecen información básica para un mejor entendimiento de la bioecología de C. fluminea y evidencian la notable plasticidad fenotípica de esta especie invasora en diferentes ecosistemas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001621_Hunicken
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001621_Hunicken
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618753327759360
score 13.070432