Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)

Autores
Nillni, Adriana Mónica
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caminos, Roberto Luis
Descripción
En la región de La Cautiva, ubicada en el sector occidental del Chubut Extrandino, entre los 70°11' y 70°20' long. oeste los 43°49' y 44°1' lat. sur, afloran ampliamente rocas volcánicas y en menor proporción sedimentarias, en delgadas intercalaciones. Se han reconocido en la comarca diferentes unidades geológicas: en el sector occidental principalmente y en afloramientos menores al este de la zona, se ubica un complejo volcánico que incluye rocas de edad y origen diversos: andesitas en forma predominante, basaltos y dacitas en menor cantidad, que abarcan el lapso Jurásico superior- Cretácico inferior. En la zona central afloran las rocas de la Formación La Cautiva, tratada en el presente trabajo con mayor amplitud. Esta unidad ha sido dividida en dos miembros, uno inferior volcánico - sedimentario y otro superior volcánico. El primero está representado por una facies lavica, de gran extensión y espesor importante, una piroclástica de gran distribución también, y una sedimentaria de reducida potencia. Esta unidad supra yace al Complejo volcánico Jurásico superior- Cretácico inferior, y se encuentra por debajo de los Basaltos de la Formación Tres Picos Prieto, que afloran en el sector oriental de la comarca. Se discute la posición cronoestratigráfica de la Formación La Cautiva, en base a dos conjuntos de datos, por un lado, los resulta dos revelados por la flora hallada en las tobas de esta unidad, y por el otro, las dataciones radimétricas en los basaltos que la supra yacen. Se han reconocido además dos cuerpos de carácter subvolcánico y composición básica, que intruyen a las tobas de La Cautiva. Por último se mencionan afloramientos muy reducidos de basalto que de se suponen más jóvenes que los de la Formación Tres Picos Prieto, en base a las características litológicas observadas y disposición estructural.
Fil: Nillni, Adriana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nGEO000503_Nillni

id BDUBAFCEN_466028384257a20885e99bd4b5198257
oai_identifier_str seminario:seminario_nGEO000503_Nillni
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)Nillni, Adriana MónicaEn la región de La Cautiva, ubicada en el sector occidental del Chubut Extrandino, entre los 70°11' y 70°20' long. oeste los 43°49' y 44°1' lat. sur, afloran ampliamente rocas volcánicas y en menor proporción sedimentarias, en delgadas intercalaciones. Se han reconocido en la comarca diferentes unidades geológicas: en el sector occidental principalmente y en afloramientos menores al este de la zona, se ubica un complejo volcánico que incluye rocas de edad y origen diversos: andesitas en forma predominante, basaltos y dacitas en menor cantidad, que abarcan el lapso Jurásico superior- Cretácico inferior. En la zona central afloran las rocas de la Formación La Cautiva, tratada en el presente trabajo con mayor amplitud. Esta unidad ha sido dividida en dos miembros, uno inferior volcánico - sedimentario y otro superior volcánico. El primero está representado por una facies lavica, de gran extensión y espesor importante, una piroclástica de gran distribución también, y una sedimentaria de reducida potencia. Esta unidad supra yace al Complejo volcánico Jurásico superior- Cretácico inferior, y se encuentra por debajo de los Basaltos de la Formación Tres Picos Prieto, que afloran en el sector oriental de la comarca. Se discute la posición cronoestratigráfica de la Formación La Cautiva, en base a dos conjuntos de datos, por un lado, los resulta dos revelados por la flora hallada en las tobas de esta unidad, y por el otro, las dataciones radimétricas en los basaltos que la supra yacen. Se han reconocido además dos cuerpos de carácter subvolcánico y composición básica, que intruyen a las tobas de La Cautiva. Por último se mencionan afloramientos muy reducidos de basalto que de se suponen más jóvenes que los de la Formación Tres Picos Prieto, en base a las características litológicas observadas y disposición estructural.Fil: Nillni, Adriana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCaminos, Roberto Luis1983info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO000503_Nillnispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-18T10:09:55Zseminario:seminario_nGEO000503_NillniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:56.404Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
title Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
spellingShingle Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
Nillni, Adriana Mónica
title_short Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
title_full Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
title_fullStr Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
title_full_unstemmed Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
title_sort Geología de la región de La Cautiva, dpto. de Tehuelches (pcia. del Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Nillni, Adriana Mónica
author Nillni, Adriana Mónica
author_facet Nillni, Adriana Mónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caminos, Roberto Luis
dc.description.none.fl_txt_mv En la región de La Cautiva, ubicada en el sector occidental del Chubut Extrandino, entre los 70°11' y 70°20' long. oeste los 43°49' y 44°1' lat. sur, afloran ampliamente rocas volcánicas y en menor proporción sedimentarias, en delgadas intercalaciones. Se han reconocido en la comarca diferentes unidades geológicas: en el sector occidental principalmente y en afloramientos menores al este de la zona, se ubica un complejo volcánico que incluye rocas de edad y origen diversos: andesitas en forma predominante, basaltos y dacitas en menor cantidad, que abarcan el lapso Jurásico superior- Cretácico inferior. En la zona central afloran las rocas de la Formación La Cautiva, tratada en el presente trabajo con mayor amplitud. Esta unidad ha sido dividida en dos miembros, uno inferior volcánico - sedimentario y otro superior volcánico. El primero está representado por una facies lavica, de gran extensión y espesor importante, una piroclástica de gran distribución también, y una sedimentaria de reducida potencia. Esta unidad supra yace al Complejo volcánico Jurásico superior- Cretácico inferior, y se encuentra por debajo de los Basaltos de la Formación Tres Picos Prieto, que afloran en el sector oriental de la comarca. Se discute la posición cronoestratigráfica de la Formación La Cautiva, en base a dos conjuntos de datos, por un lado, los resulta dos revelados por la flora hallada en las tobas de esta unidad, y por el otro, las dataciones radimétricas en los basaltos que la supra yacen. Se han reconocido además dos cuerpos de carácter subvolcánico y composición básica, que intruyen a las tobas de La Cautiva. Por último se mencionan afloramientos muy reducidos de basalto que de se suponen más jóvenes que los de la Formación Tres Picos Prieto, en base a las características litológicas observadas y disposición estructural.
Fil: Nillni, Adriana Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En la región de La Cautiva, ubicada en el sector occidental del Chubut Extrandino, entre los 70°11' y 70°20' long. oeste los 43°49' y 44°1' lat. sur, afloran ampliamente rocas volcánicas y en menor proporción sedimentarias, en delgadas intercalaciones. Se han reconocido en la comarca diferentes unidades geológicas: en el sector occidental principalmente y en afloramientos menores al este de la zona, se ubica un complejo volcánico que incluye rocas de edad y origen diversos: andesitas en forma predominante, basaltos y dacitas en menor cantidad, que abarcan el lapso Jurásico superior- Cretácico inferior. En la zona central afloran las rocas de la Formación La Cautiva, tratada en el presente trabajo con mayor amplitud. Esta unidad ha sido dividida en dos miembros, uno inferior volcánico - sedimentario y otro superior volcánico. El primero está representado por una facies lavica, de gran extensión y espesor importante, una piroclástica de gran distribución también, y una sedimentaria de reducida potencia. Esta unidad supra yace al Complejo volcánico Jurásico superior- Cretácico inferior, y se encuentra por debajo de los Basaltos de la Formación Tres Picos Prieto, que afloran en el sector oriental de la comarca. Se discute la posición cronoestratigráfica de la Formación La Cautiva, en base a dos conjuntos de datos, por un lado, los resulta dos revelados por la flora hallada en las tobas de esta unidad, y por el otro, las dataciones radimétricas en los basaltos que la supra yacen. Se han reconocido además dos cuerpos de carácter subvolcánico y composición básica, que intruyen a las tobas de La Cautiva. Por último se mencionan afloramientos muy reducidos de basalto que de se suponen más jóvenes que los de la Formación Tres Picos Prieto, en base a las características litológicas observadas y disposición estructural.
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO000503_Nillni
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO000503_Nillni
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608748023611392
score 13.000565