Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento...

Autores
Velez, Leandro Martin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Motta, Alicia Beatriz
Descripción
El exceso de andrógenos es uno de los desórdenes endocrinos más frecuentes enmujeres en edad reproductiva y está fuertemente asociada a una reducción en la fertilidad oa infertilidad. En mujeres con esta condición, la administración de glitazonas (como lapioglitazona o rosiglitazona) mejora el perfil androgénico y la función ovárica. Lapioglitazona ejerce su acción actuando como ligando del receptor nuclear activado porproliferadores peroxisomales gama (PPARG). Sin embargo, se desconoce el mecanismopor el cual el sistema PPARG regula la función ovárica. En este trabajo, en una primeraetapa nos planteamos investigar cómo el exceso de andrógenos altera la función ováricatemprana. Encontramos que el hiperandrogenismo indujo una regulación negativa sobre elsistema PPARG y alteró el desarrollo folicular temprano, la vía de la esteroidogénesisfolicular estableció un ambiente pro inflamatorio en ovario e incrementó el estrés oxídativo (EO) sistémico. En una segunda etapa nos propusimos investigar si la administración de unligando de PPARG, la pioglitazona (PGZ,) modificaba o prevenía las alteraciones inducidaspor el estado hiperandrogénico. Encontramos que la PGZ activó al sistema PPARG,evitando así la regulación negativa del hiperandrogenismo sobre el sistema PPARG. Laactivación de PPARG también previno las alteraciones del hiperandrogenismo sobre eldesarrollo folicular temprano y la vía de esteroidogénesis folicular, sobre el estado proinflamatorioy sobre el EO sistémico. Colectivamente, nuestros resultados indican que laactivación del sistema PPARG en ovario de animales expuestos al exceso de andrógenosmejora la función ovárica temprana, ya que previno las alteraciones sobre laesteroidogénesis folicular, el estatus inflamatorio del ovario y el balance oxídativosistémico.
Androgen excess is one of the most common endocrine disorders in women in thereproductive age and is strongly associated with a reduction in fertility or infertility. Inwomen with this condition, the administration of glitazones (such as pioglitazone orrosiglitazone) improves the androgenic profile and ovarian function. Pioglitazone (PGZ)exerts its action by acting as a exogenous ligand of the peroxisome proliferator –activatedreceptor gamma (PPARG). However, the precise mechanism by which the PPARG systemregulates ovarian function is unknown. We first investigated how androgen excess altersearly ovarian function. We found that hyperandrogenism induced a downregulation of the PPARG system along with alterations on early follicular development, the follicularsteroidogenesis pathway, and established a pro-inflammatory environment in ovary and asystemic oxidative stress state. Then, we investigated whether administration of a PPARGligand, pioglitazone (PGZ), modified or avoided the alterations induced by thehyperandrogenic state. We found that PGZ activated the PPARG system, avoiding thehyperandrogenism-induced downregulation of the PPARG system. Activation of PPARGalso prevented the hyperandrogenic alterations on early follicular development and thefollicular steroidogenesis pathway, on the pro-inflammatory state and on systemic oxidativestress. Collectively, our results indicate that the activation of the PPARG transcriptionalsystem in the ovary of animals exposed to an excess of androgens improves the earlyovarian function, since PGZ avoided alterations on follicular steroidogenesis, ovarianinflammatory status and systemic oxidative balance.
Fil: Velez, Leandro Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FOLICULOGENESIS
HIPERANDROGENISMO
RECEPTOR ACTIVADO POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES GAMA
OVARIO
PIOGLITAZONA
FERTILIDAD
OVARIAN FOLLICULOGENESIS
HYPERANDROGENISM
PEROXISOME PROLIFERATOR
ACTIVATED RECEPTOR GAMMA
PIOGLITAZONA
FERTILITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6137_Velez

id BDUBAFCEN_19cbdfb277243f8c2d1306a32fa1327e
oai_identifier_str tesis:tesis_n6137_Velez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamientoRole of the peroxisome proliferator-activated receptor gamma (PPARG) in the regulation of early follicular alteration induced by androgen excess. Action of pioglitazone as treatmentVelez, Leandro MartinFOLICULOGENESISHIPERANDROGENISMORECEPTOR ACTIVADO POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES GAMAOVARIOPIOGLITAZONAFERTILIDADOVARIAN FOLLICULOGENESISHYPERANDROGENISMPEROXISOME PROLIFERATORACTIVATED RECEPTOR GAMMAPIOGLITAZONAFERTILITYEl exceso de andrógenos es uno de los desórdenes endocrinos más frecuentes enmujeres en edad reproductiva y está fuertemente asociada a una reducción en la fertilidad oa infertilidad. En mujeres con esta condición, la administración de glitazonas (como lapioglitazona o rosiglitazona) mejora el perfil androgénico y la función ovárica. Lapioglitazona ejerce su acción actuando como ligando del receptor nuclear activado porproliferadores peroxisomales gama (PPARG). Sin embargo, se desconoce el mecanismopor el cual el sistema PPARG regula la función ovárica. En este trabajo, en una primeraetapa nos planteamos investigar cómo el exceso de andrógenos altera la función ováricatemprana. Encontramos que el hiperandrogenismo indujo una regulación negativa sobre elsistema PPARG y alteró el desarrollo folicular temprano, la vía de la esteroidogénesisfolicular estableció un ambiente pro inflamatorio en ovario e incrementó el estrés oxídativo (EO) sistémico. En una segunda etapa nos propusimos investigar si la administración de unligando de PPARG, la pioglitazona (PGZ,) modificaba o prevenía las alteraciones inducidaspor el estado hiperandrogénico. Encontramos que la PGZ activó al sistema PPARG,evitando así la regulación negativa del hiperandrogenismo sobre el sistema PPARG. Laactivación de PPARG también previno las alteraciones del hiperandrogenismo sobre eldesarrollo folicular temprano y la vía de esteroidogénesis folicular, sobre el estado proinflamatorioy sobre el EO sistémico. Colectivamente, nuestros resultados indican que laactivación del sistema PPARG en ovario de animales expuestos al exceso de andrógenosmejora la función ovárica temprana, ya que previno las alteraciones sobre laesteroidogénesis folicular, el estatus inflamatorio del ovario y el balance oxídativosistémico.Androgen excess is one of the most common endocrine disorders in women in thereproductive age and is strongly associated with a reduction in fertility or infertility. Inwomen with this condition, the administration of glitazones (such as pioglitazone orrosiglitazone) improves the androgenic profile and ovarian function. Pioglitazone (PGZ)exerts its action by acting as a exogenous ligand of the peroxisome proliferator –activatedreceptor gamma (PPARG). However, the precise mechanism by which the PPARG systemregulates ovarian function is unknown. We first investigated how androgen excess altersearly ovarian function. We found that hyperandrogenism induced a downregulation of the PPARG system along with alterations on early follicular development, the follicularsteroidogenesis pathway, and established a pro-inflammatory environment in ovary and asystemic oxidative stress state. Then, we investigated whether administration of a PPARGligand, pioglitazone (PGZ), modified or avoided the alterations induced by thehyperandrogenic state. We found that PGZ activated the PPARG system, avoiding thehyperandrogenism-induced downregulation of the PPARG system. Activation of PPARGalso prevented the hyperandrogenic alterations on early follicular development and thefollicular steroidogenesis pathway, on the pro-inflammatory state and on systemic oxidativestress. Collectively, our results indicate that the activation of the PPARG transcriptionalsystem in the ovary of animals exposed to an excess of androgens improves the earlyovarian function, since PGZ avoided alterations on follicular steroidogenesis, ovarianinflammatory status and systemic oxidative balance.Fil: Velez, Leandro Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMotta, Alicia Beatriz2017-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6137_Velezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:13Ztesis:tesis_n6137_VelezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:14.954Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
Role of the peroxisome proliferator-activated receptor gamma (PPARG) in the regulation of early follicular alteration induced by androgen excess. Action of pioglitazone as treatment
title Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
spellingShingle Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
Velez, Leandro Martin
FOLICULOGENESIS
HIPERANDROGENISMO
RECEPTOR ACTIVADO POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES GAMA
OVARIO
PIOGLITAZONA
FERTILIDAD
OVARIAN FOLLICULOGENESIS
HYPERANDROGENISM
PEROXISOME PROLIFERATOR
ACTIVATED RECEPTOR GAMMA
PIOGLITAZONA
FERTILITY
title_short Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
title_full Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
title_fullStr Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
title_full_unstemmed Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
title_sort Rol del receptor activado por proliferadores peroxisomales gama sobre la alteración folicular temprana inducida por exceso de andrógenos. Acción de la pioglitazona como tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Velez, Leandro Martin
author Velez, Leandro Martin
author_facet Velez, Leandro Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Motta, Alicia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv FOLICULOGENESIS
HIPERANDROGENISMO
RECEPTOR ACTIVADO POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES GAMA
OVARIO
PIOGLITAZONA
FERTILIDAD
OVARIAN FOLLICULOGENESIS
HYPERANDROGENISM
PEROXISOME PROLIFERATOR
ACTIVATED RECEPTOR GAMMA
PIOGLITAZONA
FERTILITY
topic FOLICULOGENESIS
HIPERANDROGENISMO
RECEPTOR ACTIVADO POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES GAMA
OVARIO
PIOGLITAZONA
FERTILIDAD
OVARIAN FOLLICULOGENESIS
HYPERANDROGENISM
PEROXISOME PROLIFERATOR
ACTIVATED RECEPTOR GAMMA
PIOGLITAZONA
FERTILITY
dc.description.none.fl_txt_mv El exceso de andrógenos es uno de los desórdenes endocrinos más frecuentes enmujeres en edad reproductiva y está fuertemente asociada a una reducción en la fertilidad oa infertilidad. En mujeres con esta condición, la administración de glitazonas (como lapioglitazona o rosiglitazona) mejora el perfil androgénico y la función ovárica. Lapioglitazona ejerce su acción actuando como ligando del receptor nuclear activado porproliferadores peroxisomales gama (PPARG). Sin embargo, se desconoce el mecanismopor el cual el sistema PPARG regula la función ovárica. En este trabajo, en una primeraetapa nos planteamos investigar cómo el exceso de andrógenos altera la función ováricatemprana. Encontramos que el hiperandrogenismo indujo una regulación negativa sobre elsistema PPARG y alteró el desarrollo folicular temprano, la vía de la esteroidogénesisfolicular estableció un ambiente pro inflamatorio en ovario e incrementó el estrés oxídativo (EO) sistémico. En una segunda etapa nos propusimos investigar si la administración de unligando de PPARG, la pioglitazona (PGZ,) modificaba o prevenía las alteraciones inducidaspor el estado hiperandrogénico. Encontramos que la PGZ activó al sistema PPARG,evitando así la regulación negativa del hiperandrogenismo sobre el sistema PPARG. Laactivación de PPARG también previno las alteraciones del hiperandrogenismo sobre eldesarrollo folicular temprano y la vía de esteroidogénesis folicular, sobre el estado proinflamatorioy sobre el EO sistémico. Colectivamente, nuestros resultados indican que laactivación del sistema PPARG en ovario de animales expuestos al exceso de andrógenosmejora la función ovárica temprana, ya que previno las alteraciones sobre laesteroidogénesis folicular, el estatus inflamatorio del ovario y el balance oxídativosistémico.
Androgen excess is one of the most common endocrine disorders in women in thereproductive age and is strongly associated with a reduction in fertility or infertility. Inwomen with this condition, the administration of glitazones (such as pioglitazone orrosiglitazone) improves the androgenic profile and ovarian function. Pioglitazone (PGZ)exerts its action by acting as a exogenous ligand of the peroxisome proliferator –activatedreceptor gamma (PPARG). However, the precise mechanism by which the PPARG systemregulates ovarian function is unknown. We first investigated how androgen excess altersearly ovarian function. We found that hyperandrogenism induced a downregulation of the PPARG system along with alterations on early follicular development, the follicularsteroidogenesis pathway, and established a pro-inflammatory environment in ovary and asystemic oxidative stress state. Then, we investigated whether administration of a PPARGligand, pioglitazone (PGZ), modified or avoided the alterations induced by thehyperandrogenic state. We found that PGZ activated the PPARG system, avoiding thehyperandrogenism-induced downregulation of the PPARG system. Activation of PPARGalso prevented the hyperandrogenic alterations on early follicular development and thefollicular steroidogenesis pathway, on the pro-inflammatory state and on systemic oxidativestress. Collectively, our results indicate that the activation of the PPARG transcriptionalsystem in the ovary of animals exposed to an excess of androgens improves the earlyovarian function, since PGZ avoided alterations on follicular steroidogenesis, ovarianinflammatory status and systemic oxidative balance.
Fil: Velez, Leandro Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El exceso de andrógenos es uno de los desórdenes endocrinos más frecuentes enmujeres en edad reproductiva y está fuertemente asociada a una reducción en la fertilidad oa infertilidad. En mujeres con esta condición, la administración de glitazonas (como lapioglitazona o rosiglitazona) mejora el perfil androgénico y la función ovárica. Lapioglitazona ejerce su acción actuando como ligando del receptor nuclear activado porproliferadores peroxisomales gama (PPARG). Sin embargo, se desconoce el mecanismopor el cual el sistema PPARG regula la función ovárica. En este trabajo, en una primeraetapa nos planteamos investigar cómo el exceso de andrógenos altera la función ováricatemprana. Encontramos que el hiperandrogenismo indujo una regulación negativa sobre elsistema PPARG y alteró el desarrollo folicular temprano, la vía de la esteroidogénesisfolicular estableció un ambiente pro inflamatorio en ovario e incrementó el estrés oxídativo (EO) sistémico. En una segunda etapa nos propusimos investigar si la administración de unligando de PPARG, la pioglitazona (PGZ,) modificaba o prevenía las alteraciones inducidaspor el estado hiperandrogénico. Encontramos que la PGZ activó al sistema PPARG,evitando así la regulación negativa del hiperandrogenismo sobre el sistema PPARG. Laactivación de PPARG también previno las alteraciones del hiperandrogenismo sobre eldesarrollo folicular temprano y la vía de esteroidogénesis folicular, sobre el estado proinflamatorioy sobre el EO sistémico. Colectivamente, nuestros resultados indican que laactivación del sistema PPARG en ovario de animales expuestos al exceso de andrógenosmejora la función ovárica temprana, ya que previno las alteraciones sobre laesteroidogénesis folicular, el estatus inflamatorio del ovario y el balance oxídativosistémico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6137_Velez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6137_Velez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142828915195904
score 12.712165