Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum

Autores
Sztrum, Abelardo Andrés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herkovits, Jorge
Ríos de Molina, María del Carmen
Descripción
La evaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al níquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permitió reconocer al estadio de Gástrula como el más resistente y al de Circulación en la Aleta como el más susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente más resistentes que los embrionarios. Los efectos teratogénicos producidos por el Ni fueron máximos en los estadios de Blástula y Gástrula, siguiendo un patrón de dosis-respuesta, con importantes efectos en la morfogénesis y en la diferenciación celular. Se verificó una relación directa entre la susceptibilidad estadio-dependiente al Ni y la bioconcentración de este metal. Los parámetros asociados al metabolismo aeróbico y las defensas antioxidantes aumentaron en función del desarrollo embrionario, aunque el estrés oxidativo no sería un mecanismo principal en la toxicidad producida por Ni. A partir del estadio de Botón Caudal el Ni afectó el consumo de oxígeno, pudiendo éste parámetro ser utilizado como un biomarcador temprano y persistente de toxicidad al Ni. La metodología utilizada en la evaluación de la toxicidad producida por el Ni resultó también de utilidad para verificar las importantes variaciones en la susceptibilidad tanto de larvas provenientes de distintos sitios como de diferentes especies de la cuenca baja del Río Reconquista. Los bioensayos in situ y en laboratorio confirmaron el grave deterioro de la calidad de agua en el Canal Aliviador del Río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), resultando los primeros más adecuados para evaluar la situación ambiental real
A stage-dependent susceptibility study on nickel (Ni) toxicity in Rhinella arenarum embryos identified Gastrulae stage as the most resistant and the Fin Circulation stage as the most susceptible. Larval stages were markedly more resistant than embryos. Within a dose-response relationship, the most adverse teratogenic effects were obtained at Blastulae and Gastrulae stages, with significant effects on both morphogenesis and cellular differentiation. The stage- dependent susceptibility was found to be directly related to the bioconcentration factor of the metal. Antioxidant defenses and aerobic metabolism parameters increased with the embryonic development, while no direct relation between oxidative stress and Ni toxicity was obtained. Ni affected the oxygen consumption resulting, form Tail Bud stage onwards, in a biomarker of its toxicity, anticipating lethal effects exerted by this heavy metal. The methodology employed for the evaluation of Ni toxicity was applied in order to study eventual adaptations to environmental pollution, as well as for a comparative assessment of the susceptibilities of different anurans larvae from different sites of the low Reconquista River basin. Both, in situ and bioassays conducted in laboratory conditions, confirmed the severe deterioration in the water quality of the Aliviador Channel of Reconquista River (Buenos Aires Province), resulting in the in situ bioassays as a more relevant method for toxicity assessment purposes
Fil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ANFIBIOS
NIQUEL
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
RIO RECONQUISTA
BIOENSAYOS IN SITU
AMPHIBIANS
NICKEL
STAGE-DEPENDENT SUSCEPTIBILITY
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
RECONQUISTA RIVER
IN SITU BIOASSAYS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4837_Sztrum

id BDUBAFCEN_0a8b5002f434557e5c972eba915b21dc
oai_identifier_str tesis:tesis_n4837_Sztrum
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarumStage-dependent susceptibility to nickel in embryos and larvae of Rhinella (Bufo) arenarumSztrum, Abelardo AndrésANFIBIOSNIQUELSUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTEDESARROLLO EMBRIO-LARVALRIO RECONQUISTABIOENSAYOS IN SITUAMPHIBIANSNICKELSTAGE-DEPENDENT SUSCEPTIBILITYEMBRYO-LARVAL DEVELOPMENTRECONQUISTA RIVERIN SITU BIOASSAYSLa evaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al níquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permitió reconocer al estadio de Gástrula como el más resistente y al de Circulación en la Aleta como el más susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente más resistentes que los embrionarios. Los efectos teratogénicos producidos por el Ni fueron máximos en los estadios de Blástula y Gástrula, siguiendo un patrón de dosis-respuesta, con importantes efectos en la morfogénesis y en la diferenciación celular. Se verificó una relación directa entre la susceptibilidad estadio-dependiente al Ni y la bioconcentración de este metal. Los parámetros asociados al metabolismo aeróbico y las defensas antioxidantes aumentaron en función del desarrollo embrionario, aunque el estrés oxidativo no sería un mecanismo principal en la toxicidad producida por Ni. A partir del estadio de Botón Caudal el Ni afectó el consumo de oxígeno, pudiendo éste parámetro ser utilizado como un biomarcador temprano y persistente de toxicidad al Ni. La metodología utilizada en la evaluación de la toxicidad producida por el Ni resultó también de utilidad para verificar las importantes variaciones en la susceptibilidad tanto de larvas provenientes de distintos sitios como de diferentes especies de la cuenca baja del Río Reconquista. Los bioensayos in situ y en laboratorio confirmaron el grave deterioro de la calidad de agua en el Canal Aliviador del Río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), resultando los primeros más adecuados para evaluar la situación ambiental realA stage-dependent susceptibility study on nickel (Ni) toxicity in Rhinella arenarum embryos identified Gastrulae stage as the most resistant and the Fin Circulation stage as the most susceptible. Larval stages were markedly more resistant than embryos. Within a dose-response relationship, the most adverse teratogenic effects were obtained at Blastulae and Gastrulae stages, with significant effects on both morphogenesis and cellular differentiation. The stage- dependent susceptibility was found to be directly related to the bioconcentration factor of the metal. Antioxidant defenses and aerobic metabolism parameters increased with the embryonic development, while no direct relation between oxidative stress and Ni toxicity was obtained. Ni affected the oxygen consumption resulting, form Tail Bud stage onwards, in a biomarker of its toxicity, anticipating lethal effects exerted by this heavy metal. The methodology employed for the evaluation of Ni toxicity was applied in order to study eventual adaptations to environmental pollution, as well as for a comparative assessment of the susceptibilities of different anurans larvae from different sites of the low Reconquista River basin. Both, in situ and bioassays conducted in laboratory conditions, confirmed the severe deterioration in the water quality of the Aliviador Channel of Reconquista River (Buenos Aires Province), resulting in the in situ bioassays as a more relevant method for toxicity assessment purposesFil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHerkovits, JorgeRíos de Molina, María del Carmen2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4837_Sztrumspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:51Ztesis:tesis_n4837_SztrumInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:52.626Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
Stage-dependent susceptibility to nickel in embryos and larvae of Rhinella (Bufo) arenarum
title Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
spellingShingle Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
Sztrum, Abelardo Andrés
ANFIBIOS
NIQUEL
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
RIO RECONQUISTA
BIOENSAYOS IN SITU
AMPHIBIANS
NICKEL
STAGE-DEPENDENT SUSCEPTIBILITY
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
RECONQUISTA RIVER
IN SITU BIOASSAYS
title_short Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
title_full Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
title_fullStr Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
title_full_unstemmed Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
title_sort Susceptibilidad diferencial al níquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum
dc.creator.none.fl_str_mv Sztrum, Abelardo Andrés
author Sztrum, Abelardo Andrés
author_facet Sztrum, Abelardo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herkovits, Jorge
Ríos de Molina, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv ANFIBIOS
NIQUEL
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
RIO RECONQUISTA
BIOENSAYOS IN SITU
AMPHIBIANS
NICKEL
STAGE-DEPENDENT SUSCEPTIBILITY
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
RECONQUISTA RIVER
IN SITU BIOASSAYS
topic ANFIBIOS
NIQUEL
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
RIO RECONQUISTA
BIOENSAYOS IN SITU
AMPHIBIANS
NICKEL
STAGE-DEPENDENT SUSCEPTIBILITY
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
RECONQUISTA RIVER
IN SITU BIOASSAYS
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al níquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permitió reconocer al estadio de Gástrula como el más resistente y al de Circulación en la Aleta como el más susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente más resistentes que los embrionarios. Los efectos teratogénicos producidos por el Ni fueron máximos en los estadios de Blástula y Gástrula, siguiendo un patrón de dosis-respuesta, con importantes efectos en la morfogénesis y en la diferenciación celular. Se verificó una relación directa entre la susceptibilidad estadio-dependiente al Ni y la bioconcentración de este metal. Los parámetros asociados al metabolismo aeróbico y las defensas antioxidantes aumentaron en función del desarrollo embrionario, aunque el estrés oxidativo no sería un mecanismo principal en la toxicidad producida por Ni. A partir del estadio de Botón Caudal el Ni afectó el consumo de oxígeno, pudiendo éste parámetro ser utilizado como un biomarcador temprano y persistente de toxicidad al Ni. La metodología utilizada en la evaluación de la toxicidad producida por el Ni resultó también de utilidad para verificar las importantes variaciones en la susceptibilidad tanto de larvas provenientes de distintos sitios como de diferentes especies de la cuenca baja del Río Reconquista. Los bioensayos in situ y en laboratorio confirmaron el grave deterioro de la calidad de agua en el Canal Aliviador del Río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), resultando los primeros más adecuados para evaluar la situación ambiental real
A stage-dependent susceptibility study on nickel (Ni) toxicity in Rhinella arenarum embryos identified Gastrulae stage as the most resistant and the Fin Circulation stage as the most susceptible. Larval stages were markedly more resistant than embryos. Within a dose-response relationship, the most adverse teratogenic effects were obtained at Blastulae and Gastrulae stages, with significant effects on both morphogenesis and cellular differentiation. The stage- dependent susceptibility was found to be directly related to the bioconcentration factor of the metal. Antioxidant defenses and aerobic metabolism parameters increased with the embryonic development, while no direct relation between oxidative stress and Ni toxicity was obtained. Ni affected the oxygen consumption resulting, form Tail Bud stage onwards, in a biomarker of its toxicity, anticipating lethal effects exerted by this heavy metal. The methodology employed for the evaluation of Ni toxicity was applied in order to study eventual adaptations to environmental pollution, as well as for a comparative assessment of the susceptibilities of different anurans larvae from different sites of the low Reconquista River basin. Both, in situ and bioassays conducted in laboratory conditions, confirmed the severe deterioration in the water quality of the Aliviador Channel of Reconquista River (Buenos Aires Province), resulting in the in situ bioassays as a more relevant method for toxicity assessment purposes
Fil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La evaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al níquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permitió reconocer al estadio de Gástrula como el más resistente y al de Circulación en la Aleta como el más susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente más resistentes que los embrionarios. Los efectos teratogénicos producidos por el Ni fueron máximos en los estadios de Blástula y Gástrula, siguiendo un patrón de dosis-respuesta, con importantes efectos en la morfogénesis y en la diferenciación celular. Se verificó una relación directa entre la susceptibilidad estadio-dependiente al Ni y la bioconcentración de este metal. Los parámetros asociados al metabolismo aeróbico y las defensas antioxidantes aumentaron en función del desarrollo embrionario, aunque el estrés oxidativo no sería un mecanismo principal en la toxicidad producida por Ni. A partir del estadio de Botón Caudal el Ni afectó el consumo de oxígeno, pudiendo éste parámetro ser utilizado como un biomarcador temprano y persistente de toxicidad al Ni. La metodología utilizada en la evaluación de la toxicidad producida por el Ni resultó también de utilidad para verificar las importantes variaciones en la susceptibilidad tanto de larvas provenientes de distintos sitios como de diferentes especies de la cuenca baja del Río Reconquista. Los bioensayos in situ y en laboratorio confirmaron el grave deterioro de la calidad de agua en el Canal Aliviador del Río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), resultando los primeros más adecuados para evaluar la situación ambiental real
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4837_Sztrum
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4837_Sztrum
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618695572193281
score 13.070432