Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura:...
- Autores
- Svartz, Gabriela Verónica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Coll, Cristina Silvia
- Descripción
- Se evaluó la toxicidad aguda y crónica de dos insecticidas, endosulfán (ES) y cipermetrina (CY), y del fungicida Maxim® XL (2,5% fludioxonil, 1,0% metalaxil- M), sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum, un anfibio autóctono de Argentina. Los resultados mostraron que los insecticidas fueron más tóxicos (el ES enel período agudo y la CY en el periodo crónico) en relación al fungicida. Lasusceptibilidad a estos agroquímicos fue estadio-dependiente encontrándose unpatrón diferente para las tres sustancias de acuerdo al modo de acción de cada una deellas. La toxicidad de los insecticidas aumentó significativamente en los estadiostardíos, siendo el periodo larval el más sensible y causando severas alteraciones en elcomportamiento en concordancia con su acción neurotóxica. Por el contrario, la mayortoxicidad del Maxim® XL fue observada en los estadios embrionarios tempranos (blástula el más sensible), con severos efectos teratogénicos. La interacción de ES y CY en mezclas, mostraron tanto un efecto antagónico como aditivo durante losperiodos agudo y crónico corto, así como sinergismo durante el periodo crónico. Latoxicidad de un formulado comercial con CY resultó hasta 7 veces mayor que la delingrediente activo, hecho muy relevante considerando que es el producto comercial elque efectivamente se aplica en los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados detoxicidad y el análisis de peligrosidad, estos tres agroquímicos utilizados a nivelmundial, y en particular en nuestro país, podrían poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones de esta especie representativa de la herpetofauna regional asociada a losagroecosistemas de nuestro país.
The acute and chronic toxicity of two insecticides, endosulfan (ES) andcypermethrin (CY), and of the Maxim® XL fungicide (2.5% fludioxonil, 1.0% metalaxyl-M) was assessed on the embryo-larval development of Rhinella arenarum, a nativeamphibian of Argentina. The results showed that the insecticides were more toxic (ESduring the acute exposure period and CY during the chronic exposure period) than thefungicide. The sensitivity to these agrochemicals was stage-dependent establishing adifferent pattern for the three substances according to their mode of action. The toxicityof the insecticides was significantly increased in later stages, the larval period being themost sensitive, and causing severe alterations in behaviour consistent with itsneurotoxic action. In contrast, the greater toxicity of Maxim® XL was observed at earlyembryonic stages (blastula stage being the most sensitive), with severe teratogeniceffects. The interaction of ES and CY in mixtures showed antagonistic and additiveeffects during the acute and short term chronic periods, and synergism during thechronic period. The toxicity of a CY commercial formulation was 7 times greater thanthe active ingredient, a very relevant fact considering that the commercial product isactually applied on crops. Taking into account the results of toxicity and hazardassessment, these three agrochemicals worldwide used, and particularly in ourcountry, could threaten the continuity of populations of this species, representative ofthe regional herpetofauna associated to agroecosystems of our country.
Fil: Svartz, Gabriela Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ANFIBIOS
TOXICIDAD EN EL DESARROLLO
ENDOSULFAN
CIPERMETRINA
FUNGICIDA
SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE
BIOENSAYOS ESTANDARIZADOS
AMPHIBIANS
DEVELOPMENTAL TOXICITY
ENDOSULFAN
CYPERMETHRIN
FUNGICIDE
STAGE-DEPENDENT SENSITIVITY
STANDARDIZED BIOASSAYS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5572_Svartz
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_2db6dd9277189e3b00b9edebb4e36b22 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5572_Svartz |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae)Toxicity assessment of endosulfan, cypermethrin and commercial fungicide isolated and in mixtures on the early development of Rhinella arenarum (Amphibia: Anura: Bufonidae)Svartz, Gabriela VerónicaANFIBIOSTOXICIDAD EN EL DESARROLLOENDOSULFANCIPERMETRINAFUNGICIDASUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTEBIOENSAYOS ESTANDARIZADOSAMPHIBIANSDEVELOPMENTAL TOXICITYENDOSULFANCYPERMETHRINFUNGICIDESTAGE-DEPENDENT SENSITIVITYSTANDARDIZED BIOASSAYSSe evaluó la toxicidad aguda y crónica de dos insecticidas, endosulfán (ES) y cipermetrina (CY), y del fungicida Maxim® XL (2,5% fludioxonil, 1,0% metalaxil- M), sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum, un anfibio autóctono de Argentina. Los resultados mostraron que los insecticidas fueron más tóxicos (el ES enel período agudo y la CY en el periodo crónico) en relación al fungicida. Lasusceptibilidad a estos agroquímicos fue estadio-dependiente encontrándose unpatrón diferente para las tres sustancias de acuerdo al modo de acción de cada una deellas. La toxicidad de los insecticidas aumentó significativamente en los estadiostardíos, siendo el periodo larval el más sensible y causando severas alteraciones en elcomportamiento en concordancia con su acción neurotóxica. Por el contrario, la mayortoxicidad del Maxim® XL fue observada en los estadios embrionarios tempranos (blástula el más sensible), con severos efectos teratogénicos. La interacción de ES y CY en mezclas, mostraron tanto un efecto antagónico como aditivo durante losperiodos agudo y crónico corto, así como sinergismo durante el periodo crónico. Latoxicidad de un formulado comercial con CY resultó hasta 7 veces mayor que la delingrediente activo, hecho muy relevante considerando que es el producto comercial elque efectivamente se aplica en los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados detoxicidad y el análisis de peligrosidad, estos tres agroquímicos utilizados a nivelmundial, y en particular en nuestro país, podrían poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones de esta especie representativa de la herpetofauna regional asociada a losagroecosistemas de nuestro país.The acute and chronic toxicity of two insecticides, endosulfan (ES) andcypermethrin (CY), and of the Maxim® XL fungicide (2.5% fludioxonil, 1.0% metalaxyl-M) was assessed on the embryo-larval development of Rhinella arenarum, a nativeamphibian of Argentina. The results showed that the insecticides were more toxic (ESduring the acute exposure period and CY during the chronic exposure period) than thefungicide. The sensitivity to these agrochemicals was stage-dependent establishing adifferent pattern for the three substances according to their mode of action. The toxicityof the insecticides was significantly increased in later stages, the larval period being themost sensitive, and causing severe alterations in behaviour consistent with itsneurotoxic action. In contrast, the greater toxicity of Maxim® XL was observed at earlyembryonic stages (blastula stage being the most sensitive), with severe teratogeniceffects. The interaction of ES and CY in mixtures showed antagonistic and additiveeffects during the acute and short term chronic periods, and synergism during thechronic period. The toxicity of a CY commercial formulation was 7 times greater thanthe active ingredient, a very relevant fact considering that the commercial product isactually applied on crops. Taking into account the results of toxicity and hazardassessment, these three agrochemicals worldwide used, and particularly in ourcountry, could threaten the continuity of populations of this species, representative ofthe regional herpetofauna associated to agroecosystems of our country.Fil: Svartz, Gabriela Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPérez Coll, Cristina Silvia2014-06-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5572_Svartzspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:22Ztesis:tesis_n5572_SvartzInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:24.11Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) Toxicity assessment of endosulfan, cypermethrin and commercial fungicide isolated and in mixtures on the early development of Rhinella arenarum (Amphibia: Anura: Bufonidae) |
title |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
spellingShingle |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) Svartz, Gabriela Verónica ANFIBIOS TOXICIDAD EN EL DESARROLLO ENDOSULFAN CIPERMETRINA FUNGICIDA SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE BIOENSAYOS ESTANDARIZADOS AMPHIBIANS DEVELOPMENTAL TOXICITY ENDOSULFAN CYPERMETHRIN FUNGICIDE STAGE-DEPENDENT SENSITIVITY STANDARDIZED BIOASSAYS |
title_short |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
title_full |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
title_fullStr |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
title_sort |
Evaluación de la toxicidad del endosulfán, la cipermetrina y un fungicida de uso comercial, solos y en mezclas sobre el desarrollo temprano de Rhinella arenarum (Amphibia : Anura: Bufonidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svartz, Gabriela Verónica |
author |
Svartz, Gabriela Verónica |
author_facet |
Svartz, Gabriela Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Coll, Cristina Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANFIBIOS TOXICIDAD EN EL DESARROLLO ENDOSULFAN CIPERMETRINA FUNGICIDA SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE BIOENSAYOS ESTANDARIZADOS AMPHIBIANS DEVELOPMENTAL TOXICITY ENDOSULFAN CYPERMETHRIN FUNGICIDE STAGE-DEPENDENT SENSITIVITY STANDARDIZED BIOASSAYS |
topic |
ANFIBIOS TOXICIDAD EN EL DESARROLLO ENDOSULFAN CIPERMETRINA FUNGICIDA SUSCEPTIBILIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE BIOENSAYOS ESTANDARIZADOS AMPHIBIANS DEVELOPMENTAL TOXICITY ENDOSULFAN CYPERMETHRIN FUNGICIDE STAGE-DEPENDENT SENSITIVITY STANDARDIZED BIOASSAYS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó la toxicidad aguda y crónica de dos insecticidas, endosulfán (ES) y cipermetrina (CY), y del fungicida Maxim® XL (2,5% fludioxonil, 1,0% metalaxil- M), sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum, un anfibio autóctono de Argentina. Los resultados mostraron que los insecticidas fueron más tóxicos (el ES enel período agudo y la CY en el periodo crónico) en relación al fungicida. Lasusceptibilidad a estos agroquímicos fue estadio-dependiente encontrándose unpatrón diferente para las tres sustancias de acuerdo al modo de acción de cada una deellas. La toxicidad de los insecticidas aumentó significativamente en los estadiostardíos, siendo el periodo larval el más sensible y causando severas alteraciones en elcomportamiento en concordancia con su acción neurotóxica. Por el contrario, la mayortoxicidad del Maxim® XL fue observada en los estadios embrionarios tempranos (blástula el más sensible), con severos efectos teratogénicos. La interacción de ES y CY en mezclas, mostraron tanto un efecto antagónico como aditivo durante losperiodos agudo y crónico corto, así como sinergismo durante el periodo crónico. Latoxicidad de un formulado comercial con CY resultó hasta 7 veces mayor que la delingrediente activo, hecho muy relevante considerando que es el producto comercial elque efectivamente se aplica en los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados detoxicidad y el análisis de peligrosidad, estos tres agroquímicos utilizados a nivelmundial, y en particular en nuestro país, podrían poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones de esta especie representativa de la herpetofauna regional asociada a losagroecosistemas de nuestro país. The acute and chronic toxicity of two insecticides, endosulfan (ES) andcypermethrin (CY), and of the Maxim® XL fungicide (2.5% fludioxonil, 1.0% metalaxyl-M) was assessed on the embryo-larval development of Rhinella arenarum, a nativeamphibian of Argentina. The results showed that the insecticides were more toxic (ESduring the acute exposure period and CY during the chronic exposure period) than thefungicide. The sensitivity to these agrochemicals was stage-dependent establishing adifferent pattern for the three substances according to their mode of action. The toxicityof the insecticides was significantly increased in later stages, the larval period being themost sensitive, and causing severe alterations in behaviour consistent with itsneurotoxic action. In contrast, the greater toxicity of Maxim® XL was observed at earlyembryonic stages (blastula stage being the most sensitive), with severe teratogeniceffects. The interaction of ES and CY in mixtures showed antagonistic and additiveeffects during the acute and short term chronic periods, and synergism during thechronic period. The toxicity of a CY commercial formulation was 7 times greater thanthe active ingredient, a very relevant fact considering that the commercial product isactually applied on crops. Taking into account the results of toxicity and hazardassessment, these three agrochemicals worldwide used, and particularly in ourcountry, could threaten the continuity of populations of this species, representative ofthe regional herpetofauna associated to agroecosystems of our country. Fil: Svartz, Gabriela Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se evaluó la toxicidad aguda y crónica de dos insecticidas, endosulfán (ES) y cipermetrina (CY), y del fungicida Maxim® XL (2,5% fludioxonil, 1,0% metalaxil- M), sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum, un anfibio autóctono de Argentina. Los resultados mostraron que los insecticidas fueron más tóxicos (el ES enel período agudo y la CY en el periodo crónico) en relación al fungicida. Lasusceptibilidad a estos agroquímicos fue estadio-dependiente encontrándose unpatrón diferente para las tres sustancias de acuerdo al modo de acción de cada una deellas. La toxicidad de los insecticidas aumentó significativamente en los estadiostardíos, siendo el periodo larval el más sensible y causando severas alteraciones en elcomportamiento en concordancia con su acción neurotóxica. Por el contrario, la mayortoxicidad del Maxim® XL fue observada en los estadios embrionarios tempranos (blástula el más sensible), con severos efectos teratogénicos. La interacción de ES y CY en mezclas, mostraron tanto un efecto antagónico como aditivo durante losperiodos agudo y crónico corto, así como sinergismo durante el periodo crónico. Latoxicidad de un formulado comercial con CY resultó hasta 7 veces mayor que la delingrediente activo, hecho muy relevante considerando que es el producto comercial elque efectivamente se aplica en los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados detoxicidad y el análisis de peligrosidad, estos tres agroquímicos utilizados a nivelmundial, y en particular en nuestro país, podrían poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones de esta especie representativa de la herpetofauna regional asociada a losagroecosistemas de nuestro país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5572_Svartz |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5572_Svartz |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340688829612032 |
score |
12.623145 |