Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum

Autores
Aronzon, Carolina Mariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Coll, Cristina Silvia
Descripción
La exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causóimportantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo devida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En laevaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en los estadiosde blástula y gástrula mostraron la más alta resistencia al Cobre, mientras que los estadiosorganogénicos fueron los más susceptibles. La toxicidad del Cobre por exposición continuade larvas tempranas alcanzó su valor máximo durante las primeras 24 h. Se confirmó elcarácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas la primera vía de defensa antioxidantees la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre encamadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionadocon los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustanciamás tóxica. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Nonilfenol a partir del iniciodel desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el período larval resultósignificativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menostóxico, sin embargo, el Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y el plaguicida causó severosefectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partirdel inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el períodolarval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fuede 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinónresultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadiodependiente,con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Latoxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol tanto paralos embriones como para las larvas resultaron en un patrón general de antagonismo. Lasdiferentes mezclas de Diazinón y Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo ysinérgico principalmente durante el período agudo.
The exposure to Copper, Nonylphenol and Diazinon on Rhinella arenarum causedimportant lethal and sublethal toxic effects on early life stages of the development. Copper was the most toxic, with a LC50-168h for embryos and larvae of 19.5 μgCu2+/Land 51 μgCu2+/L, respectively and the Teratogenic Potential was 2. In the stagedependentevaluation to copper, embryos at blastula and gastrula stages were the mostresistant to copper, whereas the organogenic period were the most susceptible. Toxicityof continuous exposure from larvae reached the maximal value at the first 24h. It wasconfirmed the pro-oxidant character of the metal. The fisrt antioxidant defense pathwayin larvae was the Superoxide Dismutase. There were differences in the susceptibility to Copper in litters captured in sites with different degrees of pollution, this were relatedwith antioxidant defenses. Nonylphenol was the second most toxic compoundevaluated. The susceptibility of organisms exposed to Nonylphenol from the beginningof the embryonic development was time-dependent, although the larval period wassignificantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae was 0.96 mg Nonilfenol/L and 0.37 mg Nonilfenol/L, respectively. Diazinon was the less toxiccompound. However, the teratogenic potential was more than 2 and the pesticide causedsevere neurotoxic effects. The susceptibility of organisms exposed to Diazinón from thebeginning of the embryonic development was time-dependent, although the larvalperiod was significantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae of 20mg Diazinón/L and 6.7 mg Diazinón/L, respectively. Diazinón uptake wasconcentration-dependent, decreasing with time of exposure, and stage-dependent, with a Bioconcentration Factor of 107 in embryonic stages. The joint toxicity of copperdiazinonand copper-nonylphenol both for embryos and larvae was a general pattern ofantagonist. In the case of diazinon - nonylphenol mixture the behavior was betweenadditive and synergistic, especially in the acute period.
Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
ANFIBIOS
COBRE
NONILFENOL
DIAZINON
MEZCLAS
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
AMPHIBIAN
COPPER
NONYLPHENOL
DIAZINON
MIXTURES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5340_Aronzon

id BDUBAFCEN_3cc17fbd2a9e4b1338fa0d435285abbb
oai_identifier_str tesis:tesis_n5340_Aronzon
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarumEmbryo-larval toxicity of pollutants, Copper, Nonylphenol and Dizinon on Rhinella (Bufo) arenarumAronzon, Carolina MarielDESARROLLO EMBRIO-LARVALANFIBIOSCOBRENONILFENOLDIAZINONMEZCLASEMBRYO-LARVAL DEVELOPMENTAMPHIBIANCOPPERNONYLPHENOLDIAZINONMIXTURESLa exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causóimportantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo devida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En laevaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en los estadiosde blástula y gástrula mostraron la más alta resistencia al Cobre, mientras que los estadiosorganogénicos fueron los más susceptibles. La toxicidad del Cobre por exposición continuade larvas tempranas alcanzó su valor máximo durante las primeras 24 h. Se confirmó elcarácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas la primera vía de defensa antioxidantees la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre encamadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionadocon los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustanciamás tóxica. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Nonilfenol a partir del iniciodel desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el período larval resultósignificativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menostóxico, sin embargo, el Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y el plaguicida causó severosefectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partirdel inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el períodolarval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fuede 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinónresultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadiodependiente,con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Latoxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol tanto paralos embriones como para las larvas resultaron en un patrón general de antagonismo. Lasdiferentes mezclas de Diazinón y Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo ysinérgico principalmente durante el período agudo.The exposure to Copper, Nonylphenol and Diazinon on Rhinella arenarum causedimportant lethal and sublethal toxic effects on early life stages of the development. Copper was the most toxic, with a LC50-168h for embryos and larvae of 19.5 μgCu2+/Land 51 μgCu2+/L, respectively and the Teratogenic Potential was 2. In the stagedependentevaluation to copper, embryos at blastula and gastrula stages were the mostresistant to copper, whereas the organogenic period were the most susceptible. Toxicityof continuous exposure from larvae reached the maximal value at the first 24h. It wasconfirmed the pro-oxidant character of the metal. The fisrt antioxidant defense pathwayin larvae was the Superoxide Dismutase. There were differences in the susceptibility to Copper in litters captured in sites with different degrees of pollution, this were relatedwith antioxidant defenses. Nonylphenol was the second most toxic compoundevaluated. The susceptibility of organisms exposed to Nonylphenol from the beginningof the embryonic development was time-dependent, although the larval period wassignificantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae was 0.96 mg Nonilfenol/L and 0.37 mg Nonilfenol/L, respectively. Diazinon was the less toxiccompound. However, the teratogenic potential was more than 2 and the pesticide causedsevere neurotoxic effects. The susceptibility of organisms exposed to Diazinón from thebeginning of the embryonic development was time-dependent, although the larvalperiod was significantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae of 20mg Diazinón/L and 6.7 mg Diazinón/L, respectively. Diazinón uptake wasconcentration-dependent, decreasing with time of exposure, and stage-dependent, with a Bioconcentration Factor of 107 in embryonic stages. The joint toxicity of copperdiazinonand copper-nonylphenol both for embryos and larvae was a general pattern ofantagonist. In the case of diazinon - nonylphenol mixture the behavior was betweenadditive and synergistic, especially in the acute period.Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPérez Coll, Cristina Silvia2013-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5340_Aronzonspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:28Ztesis:tesis_n5340_AronzonInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:30.675Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
Embryo-larval toxicity of pollutants, Copper, Nonylphenol and Dizinon on Rhinella (Bufo) arenarum
title Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
spellingShingle Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
Aronzon, Carolina Mariel
DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
ANFIBIOS
COBRE
NONILFENOL
DIAZINON
MEZCLAS
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
AMPHIBIAN
COPPER
NONYLPHENOL
DIAZINON
MIXTURES
title_short Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
title_full Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
title_fullStr Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
title_full_unstemmed Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
title_sort Evaluación de la toxicidad de los contaminantes Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella (Bufo) arenarum
dc.creator.none.fl_str_mv Aronzon, Carolina Mariel
author Aronzon, Carolina Mariel
author_facet Aronzon, Carolina Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Coll, Cristina Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
ANFIBIOS
COBRE
NONILFENOL
DIAZINON
MEZCLAS
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
AMPHIBIAN
COPPER
NONYLPHENOL
DIAZINON
MIXTURES
topic DESARROLLO EMBRIO-LARVAL
ANFIBIOS
COBRE
NONILFENOL
DIAZINON
MEZCLAS
EMBRYO-LARVAL DEVELOPMENT
AMPHIBIAN
COPPER
NONYLPHENOL
DIAZINON
MIXTURES
dc.description.none.fl_txt_mv La exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causóimportantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo devida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En laevaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en los estadiosde blástula y gástrula mostraron la más alta resistencia al Cobre, mientras que los estadiosorganogénicos fueron los más susceptibles. La toxicidad del Cobre por exposición continuade larvas tempranas alcanzó su valor máximo durante las primeras 24 h. Se confirmó elcarácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas la primera vía de defensa antioxidantees la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre encamadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionadocon los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustanciamás tóxica. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Nonilfenol a partir del iniciodel desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el período larval resultósignificativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menostóxico, sin embargo, el Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y el plaguicida causó severosefectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partirdel inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el períodolarval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fuede 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinónresultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadiodependiente,con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Latoxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol tanto paralos embriones como para las larvas resultaron en un patrón general de antagonismo. Lasdiferentes mezclas de Diazinón y Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo ysinérgico principalmente durante el período agudo.
The exposure to Copper, Nonylphenol and Diazinon on Rhinella arenarum causedimportant lethal and sublethal toxic effects on early life stages of the development. Copper was the most toxic, with a LC50-168h for embryos and larvae of 19.5 μgCu2+/Land 51 μgCu2+/L, respectively and the Teratogenic Potential was 2. In the stagedependentevaluation to copper, embryos at blastula and gastrula stages were the mostresistant to copper, whereas the organogenic period were the most susceptible. Toxicityof continuous exposure from larvae reached the maximal value at the first 24h. It wasconfirmed the pro-oxidant character of the metal. The fisrt antioxidant defense pathwayin larvae was the Superoxide Dismutase. There were differences in the susceptibility to Copper in litters captured in sites with different degrees of pollution, this were relatedwith antioxidant defenses. Nonylphenol was the second most toxic compoundevaluated. The susceptibility of organisms exposed to Nonylphenol from the beginningof the embryonic development was time-dependent, although the larval period wassignificantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae was 0.96 mg Nonilfenol/L and 0.37 mg Nonilfenol/L, respectively. Diazinon was the less toxiccompound. However, the teratogenic potential was more than 2 and the pesticide causedsevere neurotoxic effects. The susceptibility of organisms exposed to Diazinón from thebeginning of the embryonic development was time-dependent, although the larvalperiod was significantly more sensitive, so the LC50-168h for embryos and larvae of 20mg Diazinón/L and 6.7 mg Diazinón/L, respectively. Diazinón uptake wasconcentration-dependent, decreasing with time of exposure, and stage-dependent, with a Bioconcentration Factor of 107 in embryonic stages. The joint toxicity of copperdiazinonand copper-nonylphenol both for embryos and larvae was a general pattern ofantagonist. In the case of diazinon - nonylphenol mixture the behavior was betweenadditive and synergistic, especially in the acute period.
Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causóimportantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo devida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En laevaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en los estadiosde blástula y gástrula mostraron la más alta resistencia al Cobre, mientras que los estadiosorganogénicos fueron los más susceptibles. La toxicidad del Cobre por exposición continuade larvas tempranas alcanzó su valor máximo durante las primeras 24 h. Se confirmó elcarácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas la primera vía de defensa antioxidantees la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre encamadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionadocon los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustanciamás tóxica. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Nonilfenol a partir del iniciodel desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el período larval resultósignificativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menostóxico, sin embargo, el Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y el plaguicida causó severosefectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partirdel inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, aunque el períodolarval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fuede 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinónresultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadiodependiente,con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Latoxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol tanto paralos embriones como para las larvas resultaron en un patrón general de antagonismo. Lasdiferentes mezclas de Diazinón y Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo ysinérgico principalmente durante el período agudo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5340_Aronzon
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5340_Aronzon
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340676774133760
score 12.623145