Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos

Autores
Canal, Julia Mirta
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattaneo, Pedro
Descripción
Se presenta un estudio comílemektarid aïééca de las características físico-químicas y de composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional.-Se estudian 9 aceites a obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en la provincia de Santa Fe(Estación Experimental Agrícola J.M.Mascias);en Formosa(Estación Experimental Agrícola El Colorado);en Corrientes(Estimaciones Agropecuarias, zona 21) y en Catamarca (sin indicación de zona de cultivo).­ Se han determinado las características físico-químicas de estos aceites con caracter previo a los análisis de compposición.-Los procedentes de semilla de las provincias de Corrientes y Catamarca son de bajo indice de iodo:102,8 a 105,0; los obtenidos a partir de semilla de la provincia de Formosa son de indice de iodo muy similares: 106,3 a 108,0; mientras que los procedentes de semilla cosechada en la provincia de Santa Fe ofrecen una significativa variación de los valores de este indice para las distintas variedades(102,3 a lll,7).-La consideración de los valores de indice de iodo de los aceites procedentes de semilla cosechada en Santa Fe permite confirmar las observaciones de Costanzo(2) en el sentido que el factor varietal tiene marcada influencia sobre esos valores en aceites de algodón.­ La consideración conjunta de los valores de las distintas caracteristicas físico-químicas de aceites brutos de extracción de semilla de algodón de distintas variedades cosechadasen las principales zonas de producción del pais lleva a establecer los valores de mínimo y máximo consignados en el cuadro siguiente: (ver tabla de valores en la tesis). Se han determinado las composiciones de los ácidos totales de todos los aceites considerados, a través de la destilación fraccionada en vacío de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite.­ En los 9 aceites considerados resultaron ser compoponentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico, pudiéndose observar que en general a mayor indice de iodo corresponde mayor contenido en linoleico y variaciones menores en saturados totales y oleico.­ La consideración conjunta de estos valores de composición con los ya registrados en trabajos anteriores para aceites de algodón argentinos permite establecer los valores de mínimo y máximo para cada componente ácido(% de ácidos totales) consignados en el cuadro siguiente: I (ver tabla de datos en la tesis). La consideración estadística de todos las valores de composición en ácido linoleico, en oleico y en saturados totales de 39 aceites obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en distintas zonas de producción del país en función de los respectivos indices de iodo, señala que a mayores valores de estos últimos corresponden mayores contenidos en ácido linoleico y mayores en saturados totales y en oleico.-Los factores de correlación hallados para los distintos sistemas indican la mayor significación para el sistema indice de iodo/linoleico( 0,82) y menor para los sistemas indice de iodo/saturados(-0,65) e indice de iodo/oleico(—0,48).-
Fil: Canal, Julia Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1027_Canal

id BDUBAFCEN_03d11aaa68d909debcfc76f86abac808
oai_identifier_str tesis:tesis_n1027_Canal
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinosCanal, Julia MirtaSe presenta un estudio comílemektarid aïééca de las características físico-químicas y de composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional.-Se estudian 9 aceites a obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en la provincia de Santa Fe(Estación Experimental Agrícola J.M.Mascias);en Formosa(Estación Experimental Agrícola El Colorado);en Corrientes(Estimaciones Agropecuarias, zona 21) y en Catamarca (sin indicación de zona de cultivo).­ Se han determinado las características físico-químicas de estos aceites con caracter previo a los análisis de compposición.-Los procedentes de semilla de las provincias de Corrientes y Catamarca son de bajo indice de iodo:102,8 a 105,0; los obtenidos a partir de semilla de la provincia de Formosa son de indice de iodo muy similares: 106,3 a 108,0; mientras que los procedentes de semilla cosechada en la provincia de Santa Fe ofrecen una significativa variación de los valores de este indice para las distintas variedades(102,3 a lll,7).-La consideración de los valores de indice de iodo de los aceites procedentes de semilla cosechada en Santa Fe permite confirmar las observaciones de Costanzo(2) en el sentido que el factor varietal tiene marcada influencia sobre esos valores en aceites de algodón.­ La consideración conjunta de los valores de las distintas caracteristicas físico-químicas de aceites brutos de extracción de semilla de algodón de distintas variedades cosechadasen las principales zonas de producción del pais lleva a establecer los valores de mínimo y máximo consignados en el cuadro siguiente: (ver tabla de valores en la tesis). Se han determinado las composiciones de los ácidos totales de todos los aceites considerados, a través de la destilación fraccionada en vacío de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite.­ En los 9 aceites considerados resultaron ser compoponentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico, pudiéndose observar que en general a mayor indice de iodo corresponde mayor contenido en linoleico y variaciones menores en saturados totales y oleico.­ La consideración conjunta de estos valores de composición con los ya registrados en trabajos anteriores para aceites de algodón argentinos permite establecer los valores de mínimo y máximo para cada componente ácido(% de ácidos totales) consignados en el cuadro siguiente: I (ver tabla de datos en la tesis). La consideración estadística de todos las valores de composición en ácido linoleico, en oleico y en saturados totales de 39 aceites obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en distintas zonas de producción del país en función de los respectivos indices de iodo, señala que a mayores valores de estos últimos corresponden mayores contenidos en ácido linoleico y mayores en saturados totales y en oleico.-Los factores de correlación hallados para los distintos sistemas indican la mayor significación para el sistema indice de iodo/linoleico( 0,82) y menor para los sistemas indice de iodo/saturados(-0,65) e indice de iodo/oleico(—0,48).-Fil: Canal, Julia Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattaneo, Pedro1960info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1027_Canalspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:18Ztesis:tesis_n1027_CanalInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:19.678Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
title Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
spellingShingle Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
Canal, Julia Mirta
title_short Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
title_full Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
title_fullStr Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
title_full_unstemmed Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
title_sort Sobre la composición de ácidos grasos de aceites de semilla de algodón argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Canal, Julia Mirta
author Canal, Julia Mirta
author_facet Canal, Julia Mirta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattaneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio comílemektarid aïééca de las características físico-químicas y de composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional.-Se estudian 9 aceites a obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en la provincia de Santa Fe(Estación Experimental Agrícola J.M.Mascias);en Formosa(Estación Experimental Agrícola El Colorado);en Corrientes(Estimaciones Agropecuarias, zona 21) y en Catamarca (sin indicación de zona de cultivo).­ Se han determinado las características físico-químicas de estos aceites con caracter previo a los análisis de compposición.-Los procedentes de semilla de las provincias de Corrientes y Catamarca son de bajo indice de iodo:102,8 a 105,0; los obtenidos a partir de semilla de la provincia de Formosa son de indice de iodo muy similares: 106,3 a 108,0; mientras que los procedentes de semilla cosechada en la provincia de Santa Fe ofrecen una significativa variación de los valores de este indice para las distintas variedades(102,3 a lll,7).-La consideración de los valores de indice de iodo de los aceites procedentes de semilla cosechada en Santa Fe permite confirmar las observaciones de Costanzo(2) en el sentido que el factor varietal tiene marcada influencia sobre esos valores en aceites de algodón.­ La consideración conjunta de los valores de las distintas caracteristicas físico-químicas de aceites brutos de extracción de semilla de algodón de distintas variedades cosechadasen las principales zonas de producción del pais lleva a establecer los valores de mínimo y máximo consignados en el cuadro siguiente: (ver tabla de valores en la tesis). Se han determinado las composiciones de los ácidos totales de todos los aceites considerados, a través de la destilación fraccionada en vacío de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite.­ En los 9 aceites considerados resultaron ser compoponentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico, pudiéndose observar que en general a mayor indice de iodo corresponde mayor contenido en linoleico y variaciones menores en saturados totales y oleico.­ La consideración conjunta de estos valores de composición con los ya registrados en trabajos anteriores para aceites de algodón argentinos permite establecer los valores de mínimo y máximo para cada componente ácido(% de ácidos totales) consignados en el cuadro siguiente: I (ver tabla de datos en la tesis). La consideración estadística de todos las valores de composición en ácido linoleico, en oleico y en saturados totales de 39 aceites obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en distintas zonas de producción del país en función de los respectivos indices de iodo, señala que a mayores valores de estos últimos corresponden mayores contenidos en ácido linoleico y mayores en saturados totales y en oleico.-Los factores de correlación hallados para los distintos sistemas indican la mayor significación para el sistema indice de iodo/linoleico( 0,82) y menor para los sistemas indice de iodo/saturados(-0,65) e indice de iodo/oleico(—0,48).-
Fil: Canal, Julia Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se presenta un estudio comílemektarid aïééca de las características físico-químicas y de composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional.-Se estudian 9 aceites a obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en la provincia de Santa Fe(Estación Experimental Agrícola J.M.Mascias);en Formosa(Estación Experimental Agrícola El Colorado);en Corrientes(Estimaciones Agropecuarias, zona 21) y en Catamarca (sin indicación de zona de cultivo).­ Se han determinado las características físico-químicas de estos aceites con caracter previo a los análisis de compposición.-Los procedentes de semilla de las provincias de Corrientes y Catamarca son de bajo indice de iodo:102,8 a 105,0; los obtenidos a partir de semilla de la provincia de Formosa son de indice de iodo muy similares: 106,3 a 108,0; mientras que los procedentes de semilla cosechada en la provincia de Santa Fe ofrecen una significativa variación de los valores de este indice para las distintas variedades(102,3 a lll,7).-La consideración de los valores de indice de iodo de los aceites procedentes de semilla cosechada en Santa Fe permite confirmar las observaciones de Costanzo(2) en el sentido que el factor varietal tiene marcada influencia sobre esos valores en aceites de algodón.­ La consideración conjunta de los valores de las distintas caracteristicas físico-químicas de aceites brutos de extracción de semilla de algodón de distintas variedades cosechadasen las principales zonas de producción del pais lleva a establecer los valores de mínimo y máximo consignados en el cuadro siguiente: (ver tabla de valores en la tesis). Se han determinado las composiciones de los ácidos totales de todos los aceites considerados, a través de la destilación fraccionada en vacío de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite.­ En los 9 aceites considerados resultaron ser compoponentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico, pudiéndose observar que en general a mayor indice de iodo corresponde mayor contenido en linoleico y variaciones menores en saturados totales y oleico.­ La consideración conjunta de estos valores de composición con los ya registrados en trabajos anteriores para aceites de algodón argentinos permite establecer los valores de mínimo y máximo para cada componente ácido(% de ácidos totales) consignados en el cuadro siguiente: I (ver tabla de datos en la tesis). La consideración estadística de todos las valores de composición en ácido linoleico, en oleico y en saturados totales de 39 aceites obtenidos de semilla de distintas variedades cosechadas en distintas zonas de producción del país en función de los respectivos indices de iodo, señala que a mayores valores de estos últimos corresponden mayores contenidos en ácido linoleico y mayores en saturados totales y en oleico.-Los factores de correlación hallados para los distintos sistemas indican la mayor significación para el sistema indice de iodo/linoleico( 0,82) y menor para los sistemas indice de iodo/saturados(-0,65) e indice de iodo/oleico(—0,48).-
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1027_Canal
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1027_Canal
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142810200211457
score 12.712165