Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional

Autores
Costanzo, Nélida Concepción América
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattáneo, Pedro
Descripción
Se presenta el examen de 26 aceites brutos de extracción, obtenidos porextracción con éter de petróleo de semillas de diferentes variedades cosechadas en las estaciones experimentales agrícolas de Roque Saenz Peña (Chaco), Las Breñas (Chaco) y La Banda (Santiago del Estero). Previa determinación de las características físico-químicas de los aceites, se procede a determinar la composición de sus ácidos totales por destilación fraccionada a presión reducida de los ésteres metílicos de los correspondientes ácidos "sólidos" y "líquidos", con los siguientes resultados que expresan los valores máximo mínimo y promedio de los % de cada ácidograso respecto a los ácidos totales (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oléico y linoleico y menores los ácidos mirístico, estearico, palmitoleico y saturados en más de C18. Entre estos últimos y para aceites brutos de extracción existen ácidos en C20, en C22, en C24 y en más de C24, así mismo se ha logrado evidencia en muy pequeñas concentraciones de ácidos monoetilenico en C20, C22, C24 y en más de C24 no pudiendose afirmar si tales componentes lo son de glicéridos o de ceras. Hay un aumento en ácido linoleico al disminuir el contenido de ácido oléico mientras que el contenido en ácidos saturados totales disminuye también pero más lentamente. Aún aumento del índice de Iodo corresponde un marcado aumento en el contenido de ácido linoleico y una disminución simultánea en los contenidos de ácidos oleico y saturados totales. Esta relación dá una base para determinar la composición en ácidos linoleico, oleico y saturados totales de un aceite de algodonero mediante la determinación del índice de Iodo. El factor varietal tiene una marcada influencia sobre la composición delaceite: en una misma zona hay variedades que dan indices de Iodo bajosmientras que otras dan valores altos. En la estación experimental R.Saenz Peña la variedad "J.Brebia 83" produjo un aceite con índice de Iodo 96,2 mientras que el de la variedad "Colonia Mascias 6768" dio un índice de Iodo de 108,4 en la misma estación experimental. El factor ambiental tiene una influencia menor sobre la composición delaceite. Variedades cultivadas en la estación experimental de La Banda dan aceites con índice de Iodo más altos (7 unidades en promedio) que los de las estaciones experimentales de Roque Saenz Peña y Las Breñas. Factor determinante de estas diferencias no son ni la temperatura ni la humedad relativa ambiente sino el régimen de lluvias: a menos precipitación pluvial corresponde mayor índice de Iodo. La Variedad "Stoneville 2 B" cultivada en la estación experimental de La Banda ha producido el aceite de mayor índice de Iodo: 112,1 y la variedad "J. Brebbia 83" el de menor índice de Iodo: 96,2 registrados entre las treinta muestras analizadas.
Fil: Costanzo, Nélida Concepción América. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0950_Costanzo

id BDUBAFCEN_cd6116715e6ab2271705110911b1d94c
oai_identifier_str tesis:tesis_n0950_Costanzo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacionalCostanzo, Nélida Concepción AméricaSe presenta el examen de 26 aceites brutos de extracción, obtenidos porextracción con éter de petróleo de semillas de diferentes variedades cosechadas en las estaciones experimentales agrícolas de Roque Saenz Peña (Chaco), Las Breñas (Chaco) y La Banda (Santiago del Estero). Previa determinación de las características físico-químicas de los aceites, se procede a determinar la composición de sus ácidos totales por destilación fraccionada a presión reducida de los ésteres metílicos de los correspondientes ácidos "sólidos" y "líquidos", con los siguientes resultados que expresan los valores máximo mínimo y promedio de los % de cada ácidograso respecto a los ácidos totales (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oléico y linoleico y menores los ácidos mirístico, estearico, palmitoleico y saturados en más de C18. Entre estos últimos y para aceites brutos de extracción existen ácidos en C20, en C22, en C24 y en más de C24, así mismo se ha logrado evidencia en muy pequeñas concentraciones de ácidos monoetilenico en C20, C22, C24 y en más de C24 no pudiendose afirmar si tales componentes lo son de glicéridos o de ceras. Hay un aumento en ácido linoleico al disminuir el contenido de ácido oléico mientras que el contenido en ácidos saturados totales disminuye también pero más lentamente. Aún aumento del índice de Iodo corresponde un marcado aumento en el contenido de ácido linoleico y una disminución simultánea en los contenidos de ácidos oleico y saturados totales. Esta relación dá una base para determinar la composición en ácidos linoleico, oleico y saturados totales de un aceite de algodonero mediante la determinación del índice de Iodo. El factor varietal tiene una marcada influencia sobre la composición delaceite: en una misma zona hay variedades que dan indices de Iodo bajosmientras que otras dan valores altos. En la estación experimental R.Saenz Peña la variedad "J.Brebia 83" produjo un aceite con índice de Iodo 96,2 mientras que el de la variedad "Colonia Mascias 6768" dio un índice de Iodo de 108,4 en la misma estación experimental. El factor ambiental tiene una influencia menor sobre la composición delaceite. Variedades cultivadas en la estación experimental de La Banda dan aceites con índice de Iodo más altos (7 unidades en promedio) que los de las estaciones experimentales de Roque Saenz Peña y Las Breñas. Factor determinante de estas diferencias no son ni la temperatura ni la humedad relativa ambiente sino el régimen de lluvias: a menos precipitación pluvial corresponde mayor índice de Iodo. La Variedad "Stoneville 2 B" cultivada en la estación experimental de La Banda ha producido el aceite de mayor índice de Iodo: 112,1 y la variedad "J. Brebbia 83" el de menor índice de Iodo: 96,2 registrados entre las treinta muestras analizadas.Fil: Costanzo, Nélida Concepción América. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattáneo, Pedro1957info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0950_Costanzospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:39Ztesis:tesis_n0950_CostanzoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:40.967Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
title Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
spellingShingle Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
Costanzo, Nélida Concepción América
title_short Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
title_full Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
title_fullStr Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
title_full_unstemmed Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
title_sort Sobre la composición química en ácidos grasos de aceites de semilla de algodonero de procedencia nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Costanzo, Nélida Concepción América
author Costanzo, Nélida Concepción América
author_facet Costanzo, Nélida Concepción América
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattáneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el examen de 26 aceites brutos de extracción, obtenidos porextracción con éter de petróleo de semillas de diferentes variedades cosechadas en las estaciones experimentales agrícolas de Roque Saenz Peña (Chaco), Las Breñas (Chaco) y La Banda (Santiago del Estero). Previa determinación de las características físico-químicas de los aceites, se procede a determinar la composición de sus ácidos totales por destilación fraccionada a presión reducida de los ésteres metílicos de los correspondientes ácidos "sólidos" y "líquidos", con los siguientes resultados que expresan los valores máximo mínimo y promedio de los % de cada ácidograso respecto a los ácidos totales (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oléico y linoleico y menores los ácidos mirístico, estearico, palmitoleico y saturados en más de C18. Entre estos últimos y para aceites brutos de extracción existen ácidos en C20, en C22, en C24 y en más de C24, así mismo se ha logrado evidencia en muy pequeñas concentraciones de ácidos monoetilenico en C20, C22, C24 y en más de C24 no pudiendose afirmar si tales componentes lo son de glicéridos o de ceras. Hay un aumento en ácido linoleico al disminuir el contenido de ácido oléico mientras que el contenido en ácidos saturados totales disminuye también pero más lentamente. Aún aumento del índice de Iodo corresponde un marcado aumento en el contenido de ácido linoleico y una disminución simultánea en los contenidos de ácidos oleico y saturados totales. Esta relación dá una base para determinar la composición en ácidos linoleico, oleico y saturados totales de un aceite de algodonero mediante la determinación del índice de Iodo. El factor varietal tiene una marcada influencia sobre la composición delaceite: en una misma zona hay variedades que dan indices de Iodo bajosmientras que otras dan valores altos. En la estación experimental R.Saenz Peña la variedad "J.Brebia 83" produjo un aceite con índice de Iodo 96,2 mientras que el de la variedad "Colonia Mascias 6768" dio un índice de Iodo de 108,4 en la misma estación experimental. El factor ambiental tiene una influencia menor sobre la composición delaceite. Variedades cultivadas en la estación experimental de La Banda dan aceites con índice de Iodo más altos (7 unidades en promedio) que los de las estaciones experimentales de Roque Saenz Peña y Las Breñas. Factor determinante de estas diferencias no son ni la temperatura ni la humedad relativa ambiente sino el régimen de lluvias: a menos precipitación pluvial corresponde mayor índice de Iodo. La Variedad "Stoneville 2 B" cultivada en la estación experimental de La Banda ha producido el aceite de mayor índice de Iodo: 112,1 y la variedad "J. Brebbia 83" el de menor índice de Iodo: 96,2 registrados entre las treinta muestras analizadas.
Fil: Costanzo, Nélida Concepción América. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se presenta el examen de 26 aceites brutos de extracción, obtenidos porextracción con éter de petróleo de semillas de diferentes variedades cosechadas en las estaciones experimentales agrícolas de Roque Saenz Peña (Chaco), Las Breñas (Chaco) y La Banda (Santiago del Estero). Previa determinación de las características físico-químicas de los aceites, se procede a determinar la composición de sus ácidos totales por destilación fraccionada a presión reducida de los ésteres metílicos de los correspondientes ácidos "sólidos" y "líquidos", con los siguientes resultados que expresan los valores máximo mínimo y promedio de los % de cada ácidograso respecto a los ácidos totales (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oléico y linoleico y menores los ácidos mirístico, estearico, palmitoleico y saturados en más de C18. Entre estos últimos y para aceites brutos de extracción existen ácidos en C20, en C22, en C24 y en más de C24, así mismo se ha logrado evidencia en muy pequeñas concentraciones de ácidos monoetilenico en C20, C22, C24 y en más de C24 no pudiendose afirmar si tales componentes lo son de glicéridos o de ceras. Hay un aumento en ácido linoleico al disminuir el contenido de ácido oléico mientras que el contenido en ácidos saturados totales disminuye también pero más lentamente. Aún aumento del índice de Iodo corresponde un marcado aumento en el contenido de ácido linoleico y una disminución simultánea en los contenidos de ácidos oleico y saturados totales. Esta relación dá una base para determinar la composición en ácidos linoleico, oleico y saturados totales de un aceite de algodonero mediante la determinación del índice de Iodo. El factor varietal tiene una marcada influencia sobre la composición delaceite: en una misma zona hay variedades que dan indices de Iodo bajosmientras que otras dan valores altos. En la estación experimental R.Saenz Peña la variedad "J.Brebia 83" produjo un aceite con índice de Iodo 96,2 mientras que el de la variedad "Colonia Mascias 6768" dio un índice de Iodo de 108,4 en la misma estación experimental. El factor ambiental tiene una influencia menor sobre la composición delaceite. Variedades cultivadas en la estación experimental de La Banda dan aceites con índice de Iodo más altos (7 unidades en promedio) que los de las estaciones experimentales de Roque Saenz Peña y Las Breñas. Factor determinante de estas diferencias no son ni la temperatura ni la humedad relativa ambiente sino el régimen de lluvias: a menos precipitación pluvial corresponde mayor índice de Iodo. La Variedad "Stoneville 2 B" cultivada en la estación experimental de La Banda ha producido el aceite de mayor índice de Iodo: 112,1 y la variedad "J. Brebbia 83" el de menor índice de Iodo: 96,2 registrados entre las treinta muestras analizadas.
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0950_Costanzo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0950_Costanzo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142837516664832
score 12.712165