Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional
- Autores
- Venini, Beatriz Ofelia
- Año de publicación
- 1957
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cattaneo, Pedro
- Descripción
- Se presenta el examen de composición en ácidos grasos,practicado en forma acabada (destilación de ésteres metílicosde ácidos sólidos y líquidos) de 6 aceites de oliva y en ácidosoleico, linoleico y saturados totales de 5, elaboradospor presión sobre frutos cosechados en las provincias de Buenos Aires, San Juán, Córdoba y Mendoza. Sepresenta una discusión de los valores de composiciónhallados, conjuntamente con los registrados en la literaturasobre aceites de oliva de producción nacional. Se deduce, enbase a los análisis hasta el presente dispuestos, que los aceiteselaborados con frutos de la Provincia de Buenos Aires sonlos de mayores contenidos en ácido oleico y menores en linoleico;la zona olivarera de San Juán produce aceites que siguen alos de la de Buenos Aires por su riqueza en oleico y sucesivamentelas zonas de Córdoba, Mendoza, La Rioja y Corrientes. Loscuadros que se acompañan resumen los valores de máximo y mínimo (% de ácidos totales) observados en aceites de oliva argentinosy asimismo los márgenes de composición para las diferentes zonasproductoras. COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS. VALORES MINIMOS Y MAXIMOS (% DE ACIDOS TOTALES): ver tabla en la tesis. COMPOSICION EN ACIDOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS SEGUN ZONA DE PRODUCCION DE FRUTO: ver tabla en la tesis. Sobre la base de todos los valores de composición disponibles para productos argentinos, se han representado gráficamentelos contenidos en ácido oleico, linoleico y saturados totalesen función de los índices de iodo de los aceites. Matemáticamentese han trazado rectas gue vinculan a éstos últimos con los contenidosen ácidos; los contenidos en ácido linoleico crecen alaumentar el índice de iodo mientras que los de oleico y saturadostotales decrecen. Los factores de correlación calculados indican valor muysignificativo entre el ácido linoleico é índice de iodo, significativopara el caso del ácido oleico y poco significativo paralos saturados totales. Se discuten los valores de composición en relación a losprocesos de oxidación y a la propensión a fenómenos de turbiedadpor enfriamiento.
Fil: Venini, Beatriz Ofelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n0941_Venini
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_b71d7f1350c42ad364561a3f13505e83 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n0941_Venini |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacionalVenini, Beatriz OfeliaSe presenta el examen de composición en ácidos grasos,practicado en forma acabada (destilación de ésteres metílicosde ácidos sólidos y líquidos) de 6 aceites de oliva y en ácidosoleico, linoleico y saturados totales de 5, elaboradospor presión sobre frutos cosechados en las provincias de Buenos Aires, San Juán, Córdoba y Mendoza. Sepresenta una discusión de los valores de composiciónhallados, conjuntamente con los registrados en la literaturasobre aceites de oliva de producción nacional. Se deduce, enbase a los análisis hasta el presente dispuestos, que los aceiteselaborados con frutos de la Provincia de Buenos Aires sonlos de mayores contenidos en ácido oleico y menores en linoleico;la zona olivarera de San Juán produce aceites que siguen alos de la de Buenos Aires por su riqueza en oleico y sucesivamentelas zonas de Córdoba, Mendoza, La Rioja y Corrientes. Loscuadros que se acompañan resumen los valores de máximo y mínimo (% de ácidos totales) observados en aceites de oliva argentinosy asimismo los márgenes de composición para las diferentes zonasproductoras. COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS. VALORES MINIMOS Y MAXIMOS (% DE ACIDOS TOTALES): ver tabla en la tesis. COMPOSICION EN ACIDOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS SEGUN ZONA DE PRODUCCION DE FRUTO: ver tabla en la tesis. Sobre la base de todos los valores de composición disponibles para productos argentinos, se han representado gráficamentelos contenidos en ácido oleico, linoleico y saturados totalesen función de los índices de iodo de los aceites. Matemáticamentese han trazado rectas gue vinculan a éstos últimos con los contenidosen ácidos; los contenidos en ácido linoleico crecen alaumentar el índice de iodo mientras que los de oleico y saturadostotales decrecen. Los factores de correlación calculados indican valor muysignificativo entre el ácido linoleico é índice de iodo, significativopara el caso del ácido oleico y poco significativo paralos saturados totales. Se discuten los valores de composición en relación a losprocesos de oxidación y a la propensión a fenómenos de turbiedadpor enfriamiento.Fil: Venini, Beatriz Ofelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattaneo, Pedro1957info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0941_Veninispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:04Ztesis:tesis_n0941_VeniniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:05.266Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
title |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
spellingShingle |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional Venini, Beatriz Ofelia |
title_short |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
title_full |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
title_fullStr |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
title_full_unstemmed |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
title_sort |
Composición en ácidos grasos de aceites de oliva de producción nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venini, Beatriz Ofelia |
author |
Venini, Beatriz Ofelia |
author_facet |
Venini, Beatriz Ofelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Pedro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el examen de composición en ácidos grasos,practicado en forma acabada (destilación de ésteres metílicosde ácidos sólidos y líquidos) de 6 aceites de oliva y en ácidosoleico, linoleico y saturados totales de 5, elaboradospor presión sobre frutos cosechados en las provincias de Buenos Aires, San Juán, Córdoba y Mendoza. Sepresenta una discusión de los valores de composiciónhallados, conjuntamente con los registrados en la literaturasobre aceites de oliva de producción nacional. Se deduce, enbase a los análisis hasta el presente dispuestos, que los aceiteselaborados con frutos de la Provincia de Buenos Aires sonlos de mayores contenidos en ácido oleico y menores en linoleico;la zona olivarera de San Juán produce aceites que siguen alos de la de Buenos Aires por su riqueza en oleico y sucesivamentelas zonas de Córdoba, Mendoza, La Rioja y Corrientes. Loscuadros que se acompañan resumen los valores de máximo y mínimo (% de ácidos totales) observados en aceites de oliva argentinosy asimismo los márgenes de composición para las diferentes zonasproductoras. COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS. VALORES MINIMOS Y MAXIMOS (% DE ACIDOS TOTALES): ver tabla en la tesis. COMPOSICION EN ACIDOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS SEGUN ZONA DE PRODUCCION DE FRUTO: ver tabla en la tesis. Sobre la base de todos los valores de composición disponibles para productos argentinos, se han representado gráficamentelos contenidos en ácido oleico, linoleico y saturados totalesen función de los índices de iodo de los aceites. Matemáticamentese han trazado rectas gue vinculan a éstos últimos con los contenidosen ácidos; los contenidos en ácido linoleico crecen alaumentar el índice de iodo mientras que los de oleico y saturadostotales decrecen. Los factores de correlación calculados indican valor muysignificativo entre el ácido linoleico é índice de iodo, significativopara el caso del ácido oleico y poco significativo paralos saturados totales. Se discuten los valores de composición en relación a losprocesos de oxidación y a la propensión a fenómenos de turbiedadpor enfriamiento. Fil: Venini, Beatriz Ofelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se presenta el examen de composición en ácidos grasos,practicado en forma acabada (destilación de ésteres metílicosde ácidos sólidos y líquidos) de 6 aceites de oliva y en ácidosoleico, linoleico y saturados totales de 5, elaboradospor presión sobre frutos cosechados en las provincias de Buenos Aires, San Juán, Córdoba y Mendoza. Sepresenta una discusión de los valores de composiciónhallados, conjuntamente con los registrados en la literaturasobre aceites de oliva de producción nacional. Se deduce, enbase a los análisis hasta el presente dispuestos, que los aceiteselaborados con frutos de la Provincia de Buenos Aires sonlos de mayores contenidos en ácido oleico y menores en linoleico;la zona olivarera de San Juán produce aceites que siguen alos de la de Buenos Aires por su riqueza en oleico y sucesivamentelas zonas de Córdoba, Mendoza, La Rioja y Corrientes. Loscuadros que se acompañan resumen los valores de máximo y mínimo (% de ácidos totales) observados en aceites de oliva argentinosy asimismo los márgenes de composición para las diferentes zonasproductoras. COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS. VALORES MINIMOS Y MAXIMOS (% DE ACIDOS TOTALES): ver tabla en la tesis. COMPOSICION EN ACIDOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS SEGUN ZONA DE PRODUCCION DE FRUTO: ver tabla en la tesis. Sobre la base de todos los valores de composición disponibles para productos argentinos, se han representado gráficamentelos contenidos en ácido oleico, linoleico y saturados totalesen función de los índices de iodo de los aceites. Matemáticamentese han trazado rectas gue vinculan a éstos últimos con los contenidosen ácidos; los contenidos en ácido linoleico crecen alaumentar el índice de iodo mientras que los de oleico y saturadostotales decrecen. Los factores de correlación calculados indican valor muysignificativo entre el ácido linoleico é índice de iodo, significativopara el caso del ácido oleico y poco significativo paralos saturados totales. Se discuten los valores de composición en relación a losprocesos de oxidación y a la propensión a fenómenos de turbiedadpor enfriamiento. |
publishDate |
1957 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1957 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0941_Venini |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0941_Venini |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846784853379383296 |
score |
12.982451 |