La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división

Autores
Peisojovich, Leonardo Mario
Año de publicación
1953
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruspini, Arnoldo
Descripción
Este trabajo consta de tres partes: La primeracomprende un estudio bibliográfico de la utilización de la Tioacetamida,una serie de resúmenes de esquemas de métodos queeliminan el empleo del SH2 como reactivo y de resúmenes de trabajossobre diversos aspectos del uso del SH2, como ser sobresu toxicidad y sobre factores que influyen en la precipitaciónde cationes de 2a división con SH2. La segunda parte se refiere a la síntesis de la Tioacetamida, y después de una revisión bibliográfica se detallantodas las experiencias que condujeron al método utilizadofinalmente. Además incluyen algunas notas complementarias sobrela preparación de algunas de las materias primas utilizadas enla síntesis de la Tioacetamida. La partw experimental se divide en tres secciones: La 1ra se refiere a las reacciones individuales de todoslos cationes comunes, especialmente los de 2da y 3ra división,en diversos medios y condiciones. La 2da contiene las referenciasde reacciones con soluciones complejas de varios cationes,divisiones y mezclas de divisiones entre sí. Estas dos seccionescontienen varias tablas con datos sobre cada experiencia. Finalmente se incluye un estudio microquímico de las reacciones de la Tioacetamida con varios cationes.
Fil: Peisojovich, Leonardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0775_Peisojovich

id BDUBAFCEN_0396d05fbdf9480535292825279d54f7
oai_identifier_str tesis:tesis_n0775_Peisojovich
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. divisiónPeisojovich, Leonardo MarioEste trabajo consta de tres partes: La primeracomprende un estudio bibliográfico de la utilización de la Tioacetamida,una serie de resúmenes de esquemas de métodos queeliminan el empleo del SH2 como reactivo y de resúmenes de trabajossobre diversos aspectos del uso del SH2, como ser sobresu toxicidad y sobre factores que influyen en la precipitaciónde cationes de 2a división con SH2. La segunda parte se refiere a la síntesis de la Tioacetamida, y después de una revisión bibliográfica se detallantodas las experiencias que condujeron al método utilizadofinalmente. Además incluyen algunas notas complementarias sobrela preparación de algunas de las materias primas utilizadas enla síntesis de la Tioacetamida. La partw experimental se divide en tres secciones: La 1ra se refiere a las reacciones individuales de todoslos cationes comunes, especialmente los de 2da y 3ra división,en diversos medios y condiciones. La 2da contiene las referenciasde reacciones con soluciones complejas de varios cationes,divisiones y mezclas de divisiones entre sí. Estas dos seccionescontienen varias tablas con datos sobre cada experiencia. Finalmente se incluye un estudio microquímico de las reacciones de la Tioacetamida con varios cationes.Fil: Peisojovich, Leonardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRuspini, Arnoldo1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0775_Peisojovichspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:54Ztesis:tesis_n0775_PeisojovichInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:56.34Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
title La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
spellingShingle La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
Peisojovich, Leonardo Mario
title_short La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
title_full La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
title_fullStr La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
title_full_unstemmed La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
title_sort La Tioacetamida como reactivo de los cationes de 2a. y 3a. división
dc.creator.none.fl_str_mv Peisojovich, Leonardo Mario
author Peisojovich, Leonardo Mario
author_facet Peisojovich, Leonardo Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruspini, Arnoldo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consta de tres partes: La primeracomprende un estudio bibliográfico de la utilización de la Tioacetamida,una serie de resúmenes de esquemas de métodos queeliminan el empleo del SH2 como reactivo y de resúmenes de trabajossobre diversos aspectos del uso del SH2, como ser sobresu toxicidad y sobre factores que influyen en la precipitaciónde cationes de 2a división con SH2. La segunda parte se refiere a la síntesis de la Tioacetamida, y después de una revisión bibliográfica se detallantodas las experiencias que condujeron al método utilizadofinalmente. Además incluyen algunas notas complementarias sobrela preparación de algunas de las materias primas utilizadas enla síntesis de la Tioacetamida. La partw experimental se divide en tres secciones: La 1ra se refiere a las reacciones individuales de todoslos cationes comunes, especialmente los de 2da y 3ra división,en diversos medios y condiciones. La 2da contiene las referenciasde reacciones con soluciones complejas de varios cationes,divisiones y mezclas de divisiones entre sí. Estas dos seccionescontienen varias tablas con datos sobre cada experiencia. Finalmente se incluye un estudio microquímico de las reacciones de la Tioacetamida con varios cationes.
Fil: Peisojovich, Leonardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo consta de tres partes: La primeracomprende un estudio bibliográfico de la utilización de la Tioacetamida,una serie de resúmenes de esquemas de métodos queeliminan el empleo del SH2 como reactivo y de resúmenes de trabajossobre diversos aspectos del uso del SH2, como ser sobresu toxicidad y sobre factores que influyen en la precipitaciónde cationes de 2a división con SH2. La segunda parte se refiere a la síntesis de la Tioacetamida, y después de una revisión bibliográfica se detallantodas las experiencias que condujeron al método utilizadofinalmente. Además incluyen algunas notas complementarias sobrela preparación de algunas de las materias primas utilizadas enla síntesis de la Tioacetamida. La partw experimental se divide en tres secciones: La 1ra se refiere a las reacciones individuales de todoslos cationes comunes, especialmente los de 2da y 3ra división,en diversos medios y condiciones. La 2da contiene las referenciasde reacciones con soluciones complejas de varios cationes,divisiones y mezclas de divisiones entre sí. Estas dos seccionescontienen varias tablas con datos sobre cada experiencia. Finalmente se incluye un estudio microquímico de las reacciones de la Tioacetamida con varios cationes.
publishDate 1953
dc.date.none.fl_str_mv 1953
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0775_Peisojovich
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0775_Peisojovich
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784850858606592
score 12.982451