Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?

Autores
Martin, Ileana Elisabet
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se encuadra en el marco de la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones. En este recorrido hemos visto como con las nuevas legislaciones en materia de infancia y adolescencia y de Salud Mental, se han creado innumerables servicios de atención interdisciplinaria para abordar la problemática que involucran a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Nos encontramos con numerosos profesionales de distintas instituciones, que intervienen sobre un mismo sujeto. Cada uno define lo que no es de su incumbencia y de esta forma determinan nosotros no hacemos tratamiento. Como consecuencia se deriva automáticamente a Salud Mental Infanto Juvenil lo que provoca un desborde. La problemática a abordar, en una articulación teórico -práctica, es el significativo número de derivaciones en Salud Mental Infanto Juvenil. El escenario para llevar adelante las prácticas es un Hospital Público (Gral. Pico. La Pampa) que cuenta con un Sector de Salud Mental cuyo Equipo Técnico está formado por psiquiatra, asistente social y dos psicólogas. Es un centro de derivación por tener la única psiquiatra infantojuvenil de la región, y cuya zona de influencia es la provincia y localidades de provincias limítrofes. Tomamos como foco de atención, el área de educación, en particular al CAE (Centro de apoyo escolar) quienes cuentan con varios equipos técnicos y su nivel de intervención es desde jardín a tercer grado. Ellos detectan situaciones problemáticas, las definen como patológicas e inmediatamente derivan a Salud Mental. Nos proponemos revisar con otros los conceptos que se manejan de infancia, de patologías, de criterios de derivación y el cambio de paradigmas para habilitar condiciones de posibilidad donde todo parece imposible. Esto es dar trato a las problemáticas en una intervención interinstitucional e interdisciplinaria. Generar movimientos provoca malestar, una incomodidad estresante para algunos pero generadora de posibilidad para otros
Fil: Martin, Ileana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
adolescencia
salud mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/605

id UNMdPFP_fb93ce0609ef1390d2d894ede66954af
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/605
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?Martin, Ileana Elisabetadolescenciasalud mentalEste trabajo se encuadra en el marco de la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones. En este recorrido hemos visto como con las nuevas legislaciones en materia de infancia y adolescencia y de Salud Mental, se han creado innumerables servicios de atención interdisciplinaria para abordar la problemática que involucran a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Nos encontramos con numerosos profesionales de distintas instituciones, que intervienen sobre un mismo sujeto. Cada uno define lo que no es de su incumbencia y de esta forma determinan nosotros no hacemos tratamiento. Como consecuencia se deriva automáticamente a Salud Mental Infanto Juvenil lo que provoca un desborde. La problemática a abordar, en una articulación teórico -práctica, es el significativo número de derivaciones en Salud Mental Infanto Juvenil. El escenario para llevar adelante las prácticas es un Hospital Público (Gral. Pico. La Pampa) que cuenta con un Sector de Salud Mental cuyo Equipo Técnico está formado por psiquiatra, asistente social y dos psicólogas. Es un centro de derivación por tener la única psiquiatra infantojuvenil de la región, y cuya zona de influencia es la provincia y localidades de provincias limítrofes. Tomamos como foco de atención, el área de educación, en particular al CAE (Centro de apoyo escolar) quienes cuentan con varios equipos técnicos y su nivel de intervención es desde jardín a tercer grado. Ellos detectan situaciones problemáticas, las definen como patológicas e inmediatamente derivan a Salud Mental. Nos proponemos revisar con otros los conceptos que se manejan de infancia, de patologías, de criterios de derivación y el cambio de paradigmas para habilitar condiciones de posibilidad donde todo parece imposible. Esto es dar trato a las problemáticas en una intervención interinstitucional e interdisciplinaria. Generar movimientos provoca malestar, una incomodidad estresante para algunos pero generadora de posibilidad para otrosFil: Martin, Ileana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaMinnicelli, MercedesUniversidad Nacional de Mar del PlataManeiro, Rosana2017-07-07Otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/605spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:46Zoai:localhost:123456789/605instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:47.193RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
title Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
spellingShingle Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
Martin, Ileana Elisabet
adolescencia
salud mental
title_short Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
title_full Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
title_fullStr Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
title_full_unstemmed Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
title_sort Automatismo en las derivaciones a salud mental infanto juvenil. Tratamiento o dar trato?
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Ileana Elisabet
author Martin, Ileana Elisabet
author_facet Martin, Ileana Elisabet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minnicelli, Mercedes
Universidad Nacional de Mar del Plata
Maneiro, Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
salud mental
topic adolescencia
salud mental
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se encuadra en el marco de la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones. En este recorrido hemos visto como con las nuevas legislaciones en materia de infancia y adolescencia y de Salud Mental, se han creado innumerables servicios de atención interdisciplinaria para abordar la problemática que involucran a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Nos encontramos con numerosos profesionales de distintas instituciones, que intervienen sobre un mismo sujeto. Cada uno define lo que no es de su incumbencia y de esta forma determinan nosotros no hacemos tratamiento. Como consecuencia se deriva automáticamente a Salud Mental Infanto Juvenil lo que provoca un desborde. La problemática a abordar, en una articulación teórico -práctica, es el significativo número de derivaciones en Salud Mental Infanto Juvenil. El escenario para llevar adelante las prácticas es un Hospital Público (Gral. Pico. La Pampa) que cuenta con un Sector de Salud Mental cuyo Equipo Técnico está formado por psiquiatra, asistente social y dos psicólogas. Es un centro de derivación por tener la única psiquiatra infantojuvenil de la región, y cuya zona de influencia es la provincia y localidades de provincias limítrofes. Tomamos como foco de atención, el área de educación, en particular al CAE (Centro de apoyo escolar) quienes cuentan con varios equipos técnicos y su nivel de intervención es desde jardín a tercer grado. Ellos detectan situaciones problemáticas, las definen como patológicas e inmediatamente derivan a Salud Mental. Nos proponemos revisar con otros los conceptos que se manejan de infancia, de patologías, de criterios de derivación y el cambio de paradigmas para habilitar condiciones de posibilidad donde todo parece imposible. Esto es dar trato a las problemáticas en una intervención interinstitucional e interdisciplinaria. Generar movimientos provoca malestar, una incomodidad estresante para algunos pero generadora de posibilidad para otros
Fil: Martin, Ileana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description Este trabajo se encuadra en el marco de la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones. En este recorrido hemos visto como con las nuevas legislaciones en materia de infancia y adolescencia y de Salud Mental, se han creado innumerables servicios de atención interdisciplinaria para abordar la problemática que involucran a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Nos encontramos con numerosos profesionales de distintas instituciones, que intervienen sobre un mismo sujeto. Cada uno define lo que no es de su incumbencia y de esta forma determinan nosotros no hacemos tratamiento. Como consecuencia se deriva automáticamente a Salud Mental Infanto Juvenil lo que provoca un desborde. La problemática a abordar, en una articulación teórico -práctica, es el significativo número de derivaciones en Salud Mental Infanto Juvenil. El escenario para llevar adelante las prácticas es un Hospital Público (Gral. Pico. La Pampa) que cuenta con un Sector de Salud Mental cuyo Equipo Técnico está formado por psiquiatra, asistente social y dos psicólogas. Es un centro de derivación por tener la única psiquiatra infantojuvenil de la región, y cuya zona de influencia es la provincia y localidades de provincias limítrofes. Tomamos como foco de atención, el área de educación, en particular al CAE (Centro de apoyo escolar) quienes cuentan con varios equipos técnicos y su nivel de intervención es desde jardín a tercer grado. Ellos detectan situaciones problemáticas, las definen como patológicas e inmediatamente derivan a Salud Mental. Nos proponemos revisar con otros los conceptos que se manejan de infancia, de patologías, de criterios de derivación y el cambio de paradigmas para habilitar condiciones de posibilidad donde todo parece imposible. Esto es dar trato a las problemáticas en una intervención interinstitucional e interdisciplinaria. Generar movimientos provoca malestar, una incomodidad estresante para algunos pero generadora de posibilidad para otros
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.none.fl_str_mv Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/other
http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
status_str publishedVersion
format other
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/605
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1846143469362348032
score 12.982451