Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta
- Autores
- Cervigni, Mauricio Alejandro; Stelzer, Florencia; Mazzoni, Cecilia Clara; Gomez, Carlos Dante; Martino, Pablo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extrapolación terminológica de la nomenclatura utilizada para definir trastornos asociados a déficits de funcionamiento ejecutivo en el adulto, ha sesgado la comprensión de los procesos que subyacen a la sintomatología del TDAH en infantes. Dado que las funciones ejecutivas presentan un desarrollo posnatal prolongado, las alteraciones de éstas en el niño y el adulto pueden diferir en su etiología y su posibilidad de recuperación. En el presente trabajo se abordan los procesos ejecutivos desde un enfoque sociohistórico. Se concluye señalando la importancia de dicho enfoque para el diagnóstico y abordaje terapéutico del TDAH en niños. Asimismo se sugiere la utilización de la nomenclatura de “Síndrome Anejecutivo” en adultos y “Trastorno Disejecutivo” en niños, con el fin de clarificar las diferencias entre ambas entidades nosológicas. Palabras Clave: síndrome anejecutivo, trastorno disejecutivo, neuropsicología infantil, neuropsicología clásica, estudio teórico
Extrapolation of the nomenclature used to define disorders associated with deficits of executive functioning in adults, has skewed the understanding of the processes that underlie the symptoms of ADHD in children. Given that executive functions have a prolonged postnatal development, these alterations in children and adults may differ in their etiology and the possibility of recovery. This paper deals with the executive processes from a socio-historical approach. It concludes by pointing out the importance of this approach for diagnosis and therapeutic management of ADHD in children. It also suggests the use of the classification of “anexecutive syndrome” in adults and “dysexecutive disorder” in children, in order to clarify the differences between the two disease entities.
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Gomez, Carlos Dante. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Martino, Pablo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Funciones Ejecutivas
Niños
TDAH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51537
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4de90bba75b13a290b625f98d70e5520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51537 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y AdultaExecutive functioning and ADHD. Theoretical contributions in order to differiate a diagnosis between adults and childrenCervigni, Mauricio AlejandroStelzer, FlorenciaMazzoni, Cecilia ClaraGomez, Carlos DanteMartino, PabloFunciones EjecutivasNiñosTDAHhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La extrapolación terminológica de la nomenclatura utilizada para definir trastornos asociados a déficits de funcionamiento ejecutivo en el adulto, ha sesgado la comprensión de los procesos que subyacen a la sintomatología del TDAH en infantes. Dado que las funciones ejecutivas presentan un desarrollo posnatal prolongado, las alteraciones de éstas en el niño y el adulto pueden diferir en su etiología y su posibilidad de recuperación. En el presente trabajo se abordan los procesos ejecutivos desde un enfoque sociohistórico. Se concluye señalando la importancia de dicho enfoque para el diagnóstico y abordaje terapéutico del TDAH en niños. Asimismo se sugiere la utilización de la nomenclatura de “Síndrome Anejecutivo” en adultos y “Trastorno Disejecutivo” en niños, con el fin de clarificar las diferencias entre ambas entidades nosológicas. Palabras Clave: síndrome anejecutivo, trastorno disejecutivo, neuropsicología infantil, neuropsicología clásica, estudio teóricoExtrapolation of the nomenclature used to define disorders associated with deficits of executive functioning in adults, has skewed the understanding of the processes that underlie the symptoms of ADHD in children. Given that executive functions have a prolonged postnatal development, these alterations in children and adults may differ in their etiology and the possibility of recovery. This paper deals with the executive processes from a socio-historical approach. It concludes by pointing out the importance of this approach for diagnosis and therapeutic management of ADHD in children. It also suggests the use of the classification of “anexecutive syndrome” in adults and “dysexecutive disorder” in children, in order to clarify the differences between the two disease entities.Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Mazzoni, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Gomez, Carlos Dante. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Martino, Pablo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaRevista Interamericana de Psicologia2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51537Cervigni, Mauricio Alejandro; Stelzer, Florencia; Mazzoni, Cecilia Clara; Gomez, Carlos Dante; Martino, Pablo; Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta; Revista Interamericana de Psicologia; Revista Interamericana de Psicología; 46; 2; 6-2012; 271-2760034-9690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:12.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta Executive functioning and ADHD. Theoretical contributions in order to differiate a diagnosis between adults and children |
title |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
spellingShingle |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta Cervigni, Mauricio Alejandro Funciones Ejecutivas Niños TDAH |
title_short |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
title_full |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
title_fullStr |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
title_sort |
Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervigni, Mauricio Alejandro Stelzer, Florencia Mazzoni, Cecilia Clara Gomez, Carlos Dante Martino, Pablo |
author |
Cervigni, Mauricio Alejandro |
author_facet |
Cervigni, Mauricio Alejandro Stelzer, Florencia Mazzoni, Cecilia Clara Gomez, Carlos Dante Martino, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Stelzer, Florencia Mazzoni, Cecilia Clara Gomez, Carlos Dante Martino, Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Funciones Ejecutivas Niños TDAH |
topic |
Funciones Ejecutivas Niños TDAH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extrapolación terminológica de la nomenclatura utilizada para definir trastornos asociados a déficits de funcionamiento ejecutivo en el adulto, ha sesgado la comprensión de los procesos que subyacen a la sintomatología del TDAH en infantes. Dado que las funciones ejecutivas presentan un desarrollo posnatal prolongado, las alteraciones de éstas en el niño y el adulto pueden diferir en su etiología y su posibilidad de recuperación. En el presente trabajo se abordan los procesos ejecutivos desde un enfoque sociohistórico. Se concluye señalando la importancia de dicho enfoque para el diagnóstico y abordaje terapéutico del TDAH en niños. Asimismo se sugiere la utilización de la nomenclatura de “Síndrome Anejecutivo” en adultos y “Trastorno Disejecutivo” en niños, con el fin de clarificar las diferencias entre ambas entidades nosológicas. Palabras Clave: síndrome anejecutivo, trastorno disejecutivo, neuropsicología infantil, neuropsicología clásica, estudio teórico Extrapolation of the nomenclature used to define disorders associated with deficits of executive functioning in adults, has skewed the understanding of the processes that underlie the symptoms of ADHD in children. Given that executive functions have a prolonged postnatal development, these alterations in children and adults may differ in their etiology and the possibility of recovery. This paper deals with the executive processes from a socio-historical approach. It concludes by pointing out the importance of this approach for diagnosis and therapeutic management of ADHD in children. It also suggests the use of the classification of “anexecutive syndrome” in adults and “dysexecutive disorder” in children, in order to clarify the differences between the two disease entities. Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: Gomez, Carlos Dante. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Martino, Pablo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
La extrapolación terminológica de la nomenclatura utilizada para definir trastornos asociados a déficits de funcionamiento ejecutivo en el adulto, ha sesgado la comprensión de los procesos que subyacen a la sintomatología del TDAH en infantes. Dado que las funciones ejecutivas presentan un desarrollo posnatal prolongado, las alteraciones de éstas en el niño y el adulto pueden diferir en su etiología y su posibilidad de recuperación. En el presente trabajo se abordan los procesos ejecutivos desde un enfoque sociohistórico. Se concluye señalando la importancia de dicho enfoque para el diagnóstico y abordaje terapéutico del TDAH en niños. Asimismo se sugiere la utilización de la nomenclatura de “Síndrome Anejecutivo” en adultos y “Trastorno Disejecutivo” en niños, con el fin de clarificar las diferencias entre ambas entidades nosológicas. Palabras Clave: síndrome anejecutivo, trastorno disejecutivo, neuropsicología infantil, neuropsicología clásica, estudio teórico |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51537 Cervigni, Mauricio Alejandro; Stelzer, Florencia; Mazzoni, Cecilia Clara; Gomez, Carlos Dante; Martino, Pablo; Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta; Revista Interamericana de Psicologia; Revista Interamericana de Psicología; 46; 2; 6-2012; 271-276 0034-9690 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51537 |
identifier_str_mv |
Cervigni, Mauricio Alejandro; Stelzer, Florencia; Mazzoni, Cecilia Clara; Gomez, Carlos Dante; Martino, Pablo; Funcionamiento Ejecutivo y TDAH. Aportes Teóricos para un Diagnóstico Diferenciado entre una Población Infantil y Adulta; Revista Interamericana de Psicologia; Revista Interamericana de Psicología; 46; 2; 6-2012; 271-276 0034-9690 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Psicologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Psicologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268959073632256 |
score |
13.13397 |