Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes

Autores
Diav, Verónica Candela; Martínez, Damián; Vidal, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Valle, Macarena Verónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Urquijo, Sebastián
Descripción
Se partirá del supuesto de que la personalidad es una de las variables más determinantes para la predicción y caracterización del comportamiento humano. Por lo cual, la forma de afrontar las demandas del medio debería verse sesgada por nuestros rasgos de personalidad predominantes. De este modo, el objetivo fundamental de este trabajo será analizar la relación entre la prevalencia de ciertos rasgos de personalidad y el nivel de ansiedad frente a los exámenes de estudiantes universitarios de la UNMDP. A su vez, diversos estudios que utilizan como base teórica el Modelo de los Cinco Grandes Factores (MCF), uno de los modelos más difundidos para entender la personalidad, presentan evidencias de la existencia de diferencias en la prevalencia de los rasgos de personalidad entre hombres y mujeres, por lo que este estudio también evaluará la existencia de diferencias en función del sexo para las variables mencionadas. Para ello, se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) de Sánchez y Ledesma (2013) y la adaptación española de Heredia, Piamontesi, Furlán y Volker (2008) del Inventario Alemán de Ansiedad Frente a los Exámenes (GTAI-A) (Hodapp, 1991). Los resultados mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres tanto en los rasgos de personalidad como en los niveles de ansiedad frente a los exámenes. Respecto de la Personalidad, las mujeres mostraron mayores puntuaciones en Extraversión, Responsabilidad y los hombres mayores puntuaciones en Apertura a la Experiencia. Respecto de la Ansiedad frente a exámenes, las mujeres presentaron mayor Preocupación, Falta de Confianza y Emocionalidad. Los ragos Amabilidad y Neuroticismo no registraron diferencias estadísticamente significativas, así como tampoco el componente Interferencia de la ansiedad. Respecto de las asociaciones entre las variables, aquellos rasgos considerados positivamente evidenciaron asociaciones negativas con los niveles de Ansiedad frente a los Exámenes, mientras que Neuroticismo mostró relaciones directas con la ansiedad. Los resultados suponen un aporte al estudios de las relaciones entre la personalidad y la ansiedad, aunque próximas investigaciones deberían ampliar los números muestrales así como también adicionar otras variables que puedan explicar la varianza de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios.
Fil: Diav, Verónica Candela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Martínez, Damián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Vidal, María Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentía
Materia
personalidad
ansiedad
ansiedad frente a exámenes
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/620

id UNMdPFP_ee5a3adcfe95e36f9475ee025639039a
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/620
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenesDiav, Verónica CandelaMartínez, DamiánVidal, María Florenciapersonalidadansiedadansiedad frente a exámenesgéneroSe partirá del supuesto de que la personalidad es una de las variables más determinantes para la predicción y caracterización del comportamiento humano. Por lo cual, la forma de afrontar las demandas del medio debería verse sesgada por nuestros rasgos de personalidad predominantes. De este modo, el objetivo fundamental de este trabajo será analizar la relación entre la prevalencia de ciertos rasgos de personalidad y el nivel de ansiedad frente a los exámenes de estudiantes universitarios de la UNMDP. A su vez, diversos estudios que utilizan como base teórica el Modelo de los Cinco Grandes Factores (MCF), uno de los modelos más difundidos para entender la personalidad, presentan evidencias de la existencia de diferencias en la prevalencia de los rasgos de personalidad entre hombres y mujeres, por lo que este estudio también evaluará la existencia de diferencias en función del sexo para las variables mencionadas. Para ello, se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) de Sánchez y Ledesma (2013) y la adaptación española de Heredia, Piamontesi, Furlán y Volker (2008) del Inventario Alemán de Ansiedad Frente a los Exámenes (GTAI-A) (Hodapp, 1991). Los resultados mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres tanto en los rasgos de personalidad como en los niveles de ansiedad frente a los exámenes. Respecto de la Personalidad, las mujeres mostraron mayores puntuaciones en Extraversión, Responsabilidad y los hombres mayores puntuaciones en Apertura a la Experiencia. Respecto de la Ansiedad frente a exámenes, las mujeres presentaron mayor Preocupación, Falta de Confianza y Emocionalidad. Los ragos Amabilidad y Neuroticismo no registraron diferencias estadísticamente significativas, así como tampoco el componente Interferencia de la ansiedad. Respecto de las asociaciones entre las variables, aquellos rasgos considerados positivamente evidenciaron asociaciones negativas con los niveles de Ansiedad frente a los Exámenes, mientras que Neuroticismo mostró relaciones directas con la ansiedad. Los resultados suponen un aporte al estudios de las relaciones entre la personalidad y la ansiedad, aunque próximas investigaciones deberían ampliar los números muestrales así como también adicionar otras variables que puedan explicar la varianza de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios.Fil: Diav, Verónica Candela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Martínez, Damián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Vidal, María Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentíaDel Valle, Macarena VerónicaUniversidad Nacional de Mar del PlataUrquijo, Sebastián2017-09-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/620instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:42.946RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
title Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
spellingShingle Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
Diav, Verónica Candela
personalidad
ansiedad
ansiedad frente a exámenes
género
title_short Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
title_full Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
title_fullStr Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
title_full_unstemmed Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
title_sort Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes
dc.creator.none.fl_str_mv Diav, Verónica Candela
Martínez, Damián
Vidal, María Florencia
author Diav, Verónica Candela
author_facet Diav, Verónica Candela
Martínez, Damián
Vidal, María Florencia
author_role author
author2 Martínez, Damián
Vidal, María Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Valle, Macarena Verónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Urquijo, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv personalidad
ansiedad
ansiedad frente a exámenes
género
topic personalidad
ansiedad
ansiedad frente a exámenes
género
dc.description.none.fl_txt_mv Se partirá del supuesto de que la personalidad es una de las variables más determinantes para la predicción y caracterización del comportamiento humano. Por lo cual, la forma de afrontar las demandas del medio debería verse sesgada por nuestros rasgos de personalidad predominantes. De este modo, el objetivo fundamental de este trabajo será analizar la relación entre la prevalencia de ciertos rasgos de personalidad y el nivel de ansiedad frente a los exámenes de estudiantes universitarios de la UNMDP. A su vez, diversos estudios que utilizan como base teórica el Modelo de los Cinco Grandes Factores (MCF), uno de los modelos más difundidos para entender la personalidad, presentan evidencias de la existencia de diferencias en la prevalencia de los rasgos de personalidad entre hombres y mujeres, por lo que este estudio también evaluará la existencia de diferencias en función del sexo para las variables mencionadas. Para ello, se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) de Sánchez y Ledesma (2013) y la adaptación española de Heredia, Piamontesi, Furlán y Volker (2008) del Inventario Alemán de Ansiedad Frente a los Exámenes (GTAI-A) (Hodapp, 1991). Los resultados mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres tanto en los rasgos de personalidad como en los niveles de ansiedad frente a los exámenes. Respecto de la Personalidad, las mujeres mostraron mayores puntuaciones en Extraversión, Responsabilidad y los hombres mayores puntuaciones en Apertura a la Experiencia. Respecto de la Ansiedad frente a exámenes, las mujeres presentaron mayor Preocupación, Falta de Confianza y Emocionalidad. Los ragos Amabilidad y Neuroticismo no registraron diferencias estadísticamente significativas, así como tampoco el componente Interferencia de la ansiedad. Respecto de las asociaciones entre las variables, aquellos rasgos considerados positivamente evidenciaron asociaciones negativas con los niveles de Ansiedad frente a los Exámenes, mientras que Neuroticismo mostró relaciones directas con la ansiedad. Los resultados suponen un aporte al estudios de las relaciones entre la personalidad y la ansiedad, aunque próximas investigaciones deberían ampliar los números muestrales así como también adicionar otras variables que puedan explicar la varianza de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios.
Fil: Diav, Verónica Candela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Martínez, Damián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Vidal, María Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentía
description Se partirá del supuesto de que la personalidad es una de las variables más determinantes para la predicción y caracterización del comportamiento humano. Por lo cual, la forma de afrontar las demandas del medio debería verse sesgada por nuestros rasgos de personalidad predominantes. De este modo, el objetivo fundamental de este trabajo será analizar la relación entre la prevalencia de ciertos rasgos de personalidad y el nivel de ansiedad frente a los exámenes de estudiantes universitarios de la UNMDP. A su vez, diversos estudios que utilizan como base teórica el Modelo de los Cinco Grandes Factores (MCF), uno de los modelos más difundidos para entender la personalidad, presentan evidencias de la existencia de diferencias en la prevalencia de los rasgos de personalidad entre hombres y mujeres, por lo que este estudio también evaluará la existencia de diferencias en función del sexo para las variables mencionadas. Para ello, se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes se les administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) de Sánchez y Ledesma (2013) y la adaptación española de Heredia, Piamontesi, Furlán y Volker (2008) del Inventario Alemán de Ansiedad Frente a los Exámenes (GTAI-A) (Hodapp, 1991). Los resultados mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres tanto en los rasgos de personalidad como en los niveles de ansiedad frente a los exámenes. Respecto de la Personalidad, las mujeres mostraron mayores puntuaciones en Extraversión, Responsabilidad y los hombres mayores puntuaciones en Apertura a la Experiencia. Respecto de la Ansiedad frente a exámenes, las mujeres presentaron mayor Preocupación, Falta de Confianza y Emocionalidad. Los ragos Amabilidad y Neuroticismo no registraron diferencias estadísticamente significativas, así como tampoco el componente Interferencia de la ansiedad. Respecto de las asociaciones entre las variables, aquellos rasgos considerados positivamente evidenciaron asociaciones negativas con los niveles de Ansiedad frente a los Exámenes, mientras que Neuroticismo mostró relaciones directas con la ansiedad. Los resultados suponen un aporte al estudios de las relaciones entre la personalidad y la ansiedad, aunque próximas investigaciones deberían ampliar los números muestrales así como también adicionar otras variables que puedan explicar la varianza de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-08
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/620
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333670297600
score 12.623145