Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes

Autores
Furlán, Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los abordajes integrativos en articulan conceptos y procedimientos de intervención procedentes de distintas corrientes psicoterapéuticas, para el abordaje de problemáticas específicas. Recuperando aportes de las psicoterapias cognitivo - conductual y gestáltica, se desarrollo un tratamiento para la elevada ansiedad frente a los exámenes. Se trabajó con una estudiante de Odontología, que tras vivenciar como sumamente aversivas algunos exámenes finales, dejó de ir a rendir, de concurrir a clases y se replanteó su continuidad en la carrera. Presentaba elevadas autoexigencias, rasgos obsesivos, dificultades para el contacto con sus emociones, un estado de retroflexión con ánimo deprimido y antecedentes de trastornos alimentarios. Se emplearon técnicas de restructuración cognitiva, respiración profunda, auto instrucciones, búsqueda de ayuda académica y desensibilización (encubierta y en vivo). Se incorporaron ensayos conductuales y la elaboración más reflexiva de la información durante el estudio. También se realizaron trabajos vivenciales sobre su relación con la carrera, mediante diálogo con el objeto, la percepción de apoyos internos y externos y la autoimagen real e ideal. Se apuntó a desarrollar una modalidad de auto regulación organísmica en lugar de una debeística y se recuperaron aspectos internos proyectados y no integrados al si mismo mediante la técnicas de conflicto y polaridad. A los cuatro meses disminuyó su tendencia a la evitación y volvió a rendir, aprobando una materia. Inició una ayudantía alumno para revincularse con el contexto y exponerse a nuevas experiencias interpersonales. Ocho meses después experimentó dificultades, no detectadas previamente, para responder cuestionamientos durante la evaluación, aceptar errores y proseguir. Se requirió reestructuración cognitiva y ensayos conductuales adicionales, centrados en lo interpersonal, para mejorar su desempeño en nuevas oportunidades. Presentó mejorías graduales en su actividad académica, pero con estado de ánimo depresivo recurrente, lo que modificó el diagnóstico inicial incluyendo la distimia. Se incorporó un antidepresivo. Rindió tres exámenes finales, con niveles moderados a bajos de ansiedad previos y posteriores. No aprobó uno, logrando preservar su autoconcepto y sobreponerse. En controles mensuales posteriores se constató que mantuvo estable su estado anímico, afianzó un estilo de vida más saludable generó nuevos sentidos para su existencia. Concluyó la carrera, realizando paralelamente actividades sociales, artísticas y religiosas. Se reflexiona sobre los alcances y limitaciones de este abordaje, en relación a otras modalidades posibles.
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
PSICOTERAPIA COGNITIVA
PSICOTERAPIA GESTALT
ABORDAJE INTEGRATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20536

id RDUUNC_5a642efc93b0e99708fef20628f3c8ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenesFurlán, LuisANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENESPSICOTERAPIA COGNITIVAPSICOTERAPIA GESTALTABORDAJE INTEGRATIVOFil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Los abordajes integrativos en articulan conceptos y procedimientos de intervención procedentes de distintas corrientes psicoterapéuticas, para el abordaje de problemáticas específicas. Recuperando aportes de las psicoterapias cognitivo - conductual y gestáltica, se desarrollo un tratamiento para la elevada ansiedad frente a los exámenes. Se trabajó con una estudiante de Odontología, que tras vivenciar como sumamente aversivas algunos exámenes finales, dejó de ir a rendir, de concurrir a clases y se replanteó su continuidad en la carrera. Presentaba elevadas autoexigencias, rasgos obsesivos, dificultades para el contacto con sus emociones, un estado de retroflexión con ánimo deprimido y antecedentes de trastornos alimentarios. Se emplearon técnicas de restructuración cognitiva, respiración profunda, auto instrucciones, búsqueda de ayuda académica y desensibilización (encubierta y en vivo). Se incorporaron ensayos conductuales y la elaboración más reflexiva de la información durante el estudio. También se realizaron trabajos vivenciales sobre su relación con la carrera, mediante diálogo con el objeto, la percepción de apoyos internos y externos y la autoimagen real e ideal. Se apuntó a desarrollar una modalidad de auto regulación organísmica en lugar de una debeística y se recuperaron aspectos internos proyectados y no integrados al si mismo mediante la técnicas de conflicto y polaridad. A los cuatro meses disminuyó su tendencia a la evitación y volvió a rendir, aprobando una materia. Inició una ayudantía alumno para revincularse con el contexto y exponerse a nuevas experiencias interpersonales. Ocho meses después experimentó dificultades, no detectadas previamente, para responder cuestionamientos durante la evaluación, aceptar errores y proseguir. Se requirió reestructuración cognitiva y ensayos conductuales adicionales, centrados en lo interpersonal, para mejorar su desempeño en nuevas oportunidades. Presentó mejorías graduales en su actividad académica, pero con estado de ánimo depresivo recurrente, lo que modificó el diagnóstico inicial incluyendo la distimia. Se incorporó un antidepresivo. Rindió tres exámenes finales, con niveles moderados a bajos de ansiedad previos y posteriores. No aprobó uno, logrando preservar su autoconcepto y sobreponerse. En controles mensuales posteriores se constató que mantuvo estable su estado anímico, afianzó un estilo de vida más saludable generó nuevos sentidos para su existencia. Concluyó la carrera, realizando paralelamente actividades sociales, artísticas y religiosas. Se reflexiona sobre los alcances y limitaciones de este abordaje, en relación a otras modalidades posibles.Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.323Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
title Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
spellingShingle Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
Furlán, Luis
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
PSICOTERAPIA COGNITIVA
PSICOTERAPIA GESTALT
ABORDAJE INTEGRATIVO
title_short Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
title_full Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
title_fullStr Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
title_full_unstemmed Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
title_sort Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes
dc.creator.none.fl_str_mv Furlán, Luis
author Furlán, Luis
author_facet Furlán, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
PSICOTERAPIA COGNITIVA
PSICOTERAPIA GESTALT
ABORDAJE INTEGRATIVO
topic ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
PSICOTERAPIA COGNITIVA
PSICOTERAPIA GESTALT
ABORDAJE INTEGRATIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los abordajes integrativos en articulan conceptos y procedimientos de intervención procedentes de distintas corrientes psicoterapéuticas, para el abordaje de problemáticas específicas. Recuperando aportes de las psicoterapias cognitivo - conductual y gestáltica, se desarrollo un tratamiento para la elevada ansiedad frente a los exámenes. Se trabajó con una estudiante de Odontología, que tras vivenciar como sumamente aversivas algunos exámenes finales, dejó de ir a rendir, de concurrir a clases y se replanteó su continuidad en la carrera. Presentaba elevadas autoexigencias, rasgos obsesivos, dificultades para el contacto con sus emociones, un estado de retroflexión con ánimo deprimido y antecedentes de trastornos alimentarios. Se emplearon técnicas de restructuración cognitiva, respiración profunda, auto instrucciones, búsqueda de ayuda académica y desensibilización (encubierta y en vivo). Se incorporaron ensayos conductuales y la elaboración más reflexiva de la información durante el estudio. También se realizaron trabajos vivenciales sobre su relación con la carrera, mediante diálogo con el objeto, la percepción de apoyos internos y externos y la autoimagen real e ideal. Se apuntó a desarrollar una modalidad de auto regulación organísmica en lugar de una debeística y se recuperaron aspectos internos proyectados y no integrados al si mismo mediante la técnicas de conflicto y polaridad. A los cuatro meses disminuyó su tendencia a la evitación y volvió a rendir, aprobando una materia. Inició una ayudantía alumno para revincularse con el contexto y exponerse a nuevas experiencias interpersonales. Ocho meses después experimentó dificultades, no detectadas previamente, para responder cuestionamientos durante la evaluación, aceptar errores y proseguir. Se requirió reestructuración cognitiva y ensayos conductuales adicionales, centrados en lo interpersonal, para mejorar su desempeño en nuevas oportunidades. Presentó mejorías graduales en su actividad académica, pero con estado de ánimo depresivo recurrente, lo que modificó el diagnóstico inicial incluyendo la distimia. Se incorporó un antidepresivo. Rindió tres exámenes finales, con niveles moderados a bajos de ansiedad previos y posteriores. No aprobó uno, logrando preservar su autoconcepto y sobreponerse. En controles mensuales posteriores se constató que mantuvo estable su estado anímico, afianzó un estilo de vida más saludable generó nuevos sentidos para su existencia. Concluyó la carrera, realizando paralelamente actividades sociales, artísticas y religiosas. Se reflexiona sobre los alcances y limitaciones de este abordaje, en relación a otras modalidades posibles.
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20536
url http://hdl.handle.net/11086/20536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687152050176
score 13.13397