Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia

Autores
Trionfini, Milagro; Trobo, Rocío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rovira, Silvia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Pérez, Pedro
Descripción
Todas las mujeres podemos ser en algún momento víctimas de violencia de género, pero sólo algunas permanecen en una relación de violencia conyugal sin poder modificarla. Los factores sociales, culturales, familiares e intrapsíquicosinfluyen en la gestación y mantenimiento de relacionesviolentas,generándole a la victima padecimiento por tiempo prolongado, tantoa nivel físico, psicológicocomo social. El estigma de esta problemática, va dejando a la víctima en situación de vulnerabilidad y desprotección creciente, deteriorada psicológicamente y reducida en su red apoyo, imposibilitándola de pedir ayuda para salir de esta situación que tanto la angustia, y en la que corre un alto riesgo su integridad.La repetición de escenas violentas responde al intento inconsciente de la víctima por reelaborarla experiencia traumática. En el caso de que logre reelaborar tal experiencia, es decir, logre poder poner en escena un sentido otro (darle un nuevo sentido), creemos que logrará identificar los factores subjetivos que la llevaron a dicha situación y tal vez posibilitar un cambio en su posición subjetiva. Identificar refierea la posibilidad de reconocer o distinguir, en este caso,factores de riesgo, considerando que en cada mujer víctima de violencia conyugal se espera que estime, por medio de este proceso, que acciones, palabras, escenas, reconoce como riesgosas y que fueron condición para sostener este tipo de vínculo a lo largo del tiempo. Por su parte la reelaboración implicará la oportunidad de hacer propio el material extraído de su experiencia para atribuirle un significado novedoso, permitiendo así que la persona se implique de otra manera en su vivenciar y logrando tal vez un cambio en su posición subjetiva.
Fil: Trionfini, Milagro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Trobo, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
violencia conyugal
reelaboración
subjetivación de factores
discurso
mujeres víctimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/689

id UNMdPFP_dcf42ba8dd0f209b3012b2f9b7802352
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/689
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experienciaTrionfini, MilagroTrobo, Rocíoviolencia conyugalreelaboraciónsubjetivación de factoresdiscursomujeres víctimasTodas las mujeres podemos ser en algún momento víctimas de violencia de género, pero sólo algunas permanecen en una relación de violencia conyugal sin poder modificarla. Los factores sociales, culturales, familiares e intrapsíquicosinfluyen en la gestación y mantenimiento de relacionesviolentas,generándole a la victima padecimiento por tiempo prolongado, tantoa nivel físico, psicológicocomo social. El estigma de esta problemática, va dejando a la víctima en situación de vulnerabilidad y desprotección creciente, deteriorada psicológicamente y reducida en su red apoyo, imposibilitándola de pedir ayuda para salir de esta situación que tanto la angustia, y en la que corre un alto riesgo su integridad.La repetición de escenas violentas responde al intento inconsciente de la víctima por reelaborarla experiencia traumática. En el caso de que logre reelaborar tal experiencia, es decir, logre poder poner en escena un sentido otro (darle un nuevo sentido), creemos que logrará identificar los factores subjetivos que la llevaron a dicha situación y tal vez posibilitar un cambio en su posición subjetiva. Identificar refierea la posibilidad de reconocer o distinguir, en este caso,factores de riesgo, considerando que en cada mujer víctima de violencia conyugal se espera que estime, por medio de este proceso, que acciones, palabras, escenas, reconoce como riesgosas y que fueron condición para sostener este tipo de vínculo a lo largo del tiempo. Por su parte la reelaboración implicará la oportunidad de hacer propio el material extraído de su experiencia para atribuirle un significado novedoso, permitiendo así que la persona se implique de otra manera en su vivenciar y logrando tal vez un cambio en su posición subjetiva.Fil: Trionfini, Milagro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Trobo, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaRovira, SilviaUniversidad Nacional de Mar del PlataPérez, Pedro2018-05-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/689instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:43.156RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
title Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
spellingShingle Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
Trionfini, Milagro
violencia conyugal
reelaboración
subjetivación de factores
discurso
mujeres víctimas
title_short Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
title_full Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
title_fullStr Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
title_full_unstemmed Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
title_sort Mujeres víctimas de violencia conyugal, identificación de factores de riesgo y su reelaboración de su experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Trionfini, Milagro
Trobo, Rocío
author Trionfini, Milagro
author_facet Trionfini, Milagro
Trobo, Rocío
author_role author
author2 Trobo, Rocío
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovira, Silvia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Pérez, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv violencia conyugal
reelaboración
subjetivación de factores
discurso
mujeres víctimas
topic violencia conyugal
reelaboración
subjetivación de factores
discurso
mujeres víctimas
dc.description.none.fl_txt_mv Todas las mujeres podemos ser en algún momento víctimas de violencia de género, pero sólo algunas permanecen en una relación de violencia conyugal sin poder modificarla. Los factores sociales, culturales, familiares e intrapsíquicosinfluyen en la gestación y mantenimiento de relacionesviolentas,generándole a la victima padecimiento por tiempo prolongado, tantoa nivel físico, psicológicocomo social. El estigma de esta problemática, va dejando a la víctima en situación de vulnerabilidad y desprotección creciente, deteriorada psicológicamente y reducida en su red apoyo, imposibilitándola de pedir ayuda para salir de esta situación que tanto la angustia, y en la que corre un alto riesgo su integridad.La repetición de escenas violentas responde al intento inconsciente de la víctima por reelaborarla experiencia traumática. En el caso de que logre reelaborar tal experiencia, es decir, logre poder poner en escena un sentido otro (darle un nuevo sentido), creemos que logrará identificar los factores subjetivos que la llevaron a dicha situación y tal vez posibilitar un cambio en su posición subjetiva. Identificar refierea la posibilidad de reconocer o distinguir, en este caso,factores de riesgo, considerando que en cada mujer víctima de violencia conyugal se espera que estime, por medio de este proceso, que acciones, palabras, escenas, reconoce como riesgosas y que fueron condición para sostener este tipo de vínculo a lo largo del tiempo. Por su parte la reelaboración implicará la oportunidad de hacer propio el material extraído de su experiencia para atribuirle un significado novedoso, permitiendo así que la persona se implique de otra manera en su vivenciar y logrando tal vez un cambio en su posición subjetiva.
Fil: Trionfini, Milagro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Trobo, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description Todas las mujeres podemos ser en algún momento víctimas de violencia de género, pero sólo algunas permanecen en una relación de violencia conyugal sin poder modificarla. Los factores sociales, culturales, familiares e intrapsíquicosinfluyen en la gestación y mantenimiento de relacionesviolentas,generándole a la victima padecimiento por tiempo prolongado, tantoa nivel físico, psicológicocomo social. El estigma de esta problemática, va dejando a la víctima en situación de vulnerabilidad y desprotección creciente, deteriorada psicológicamente y reducida en su red apoyo, imposibilitándola de pedir ayuda para salir de esta situación que tanto la angustia, y en la que corre un alto riesgo su integridad.La repetición de escenas violentas responde al intento inconsciente de la víctima por reelaborarla experiencia traumática. En el caso de que logre reelaborar tal experiencia, es decir, logre poder poner en escena un sentido otro (darle un nuevo sentido), creemos que logrará identificar los factores subjetivos que la llevaron a dicha situación y tal vez posibilitar un cambio en su posición subjetiva. Identificar refierea la posibilidad de reconocer o distinguir, en este caso,factores de riesgo, considerando que en cada mujer víctima de violencia conyugal se espera que estime, por medio de este proceso, que acciones, palabras, escenas, reconoce como riesgosas y que fueron condición para sostener este tipo de vínculo a lo largo del tiempo. Por su parte la reelaboración implicará la oportunidad de hacer propio el material extraído de su experiencia para atribuirle un significado novedoso, permitiendo así que la persona se implique de otra manera en su vivenciar y logrando tal vez un cambio en su posición subjetiva.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-23
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/689
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334079242240
score 12.623145