Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector p...
- Autores
- Ganem, Lorena; Rodríguez, Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Ana Isabel
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- Se propone evaluar, tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti et al., 2001), los riesgos psicosociales y los recursos para afrontarlos, en distintas organizaciones prestadoras de servicio, tanto públicas como privadas, de la ciudad de Mar del Plata. Dado que este modelo -al incluir los recursos personales- amplía el rango de variables que modelos anteriores entendían como constitutivas de dicha categoría, en este estudio se evaluará como recursos psicológicos: el optimismo, la resiliencia y la autoeficacia. La elección de este conjunto de variables personales ha sdo determinada por la importancia que estudios previos han mostrado en cuanto a su influencia en el área ocupacional. Finalmente, dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participan en esta investigación. La relación de los recursos con el "engagement" se basa en que diversos autores afirman que los recursos poseen un potencial motivacional que permite el incremento del "engagement" en el trabajo (Salanova & Schaufeli, 2009).
Fil: Ganem, Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Rodríguez, Hernán. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. - Materia
-
modelo de demandas y recursos laborales
recursos
engagement
riesgos psicosociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/819
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_c2c923b276ec6f38e17d4d8a88512282 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/819 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del PlataGanem, LorenaRodríguez, Hernánmodelo de demandas y recursos laboralesrecursosengagementriesgos psicosocialesSe propone evaluar, tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti et al., 2001), los riesgos psicosociales y los recursos para afrontarlos, en distintas organizaciones prestadoras de servicio, tanto públicas como privadas, de la ciudad de Mar del Plata. Dado que este modelo -al incluir los recursos personales- amplía el rango de variables que modelos anteriores entendían como constitutivas de dicha categoría, en este estudio se evaluará como recursos psicológicos: el optimismo, la resiliencia y la autoeficacia. La elección de este conjunto de variables personales ha sdo determinada por la importancia que estudios previos han mostrado en cuanto a su influencia en el área ocupacional. Finalmente, dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participan en esta investigación. La relación de los recursos con el "engagement" se basa en que diversos autores afirman que los recursos poseen un potencial motivacional que permite el incremento del "engagement" en el trabajo (Salanova & Schaufeli, 2009).Fil: Ganem, Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Rodríguez, Hernán. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Redondo, Ana IsabelUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-12-04Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:35Zoai:localhost:123456789/819instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:35.582RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
title |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
spellingShingle |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata Ganem, Lorena modelo de demandas y recursos laborales recursos engagement riesgos psicosociales |
title_short |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
title_full |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
title_fullStr |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
title_sort |
Estudio exploratorio de aplicación del modelo de demandas y recursos laborales en relación con el engagement en trabajadores de organizaciones prestadoras de servicios del sector público y privado de la ciudad de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganem, Lorena Rodríguez, Hernán |
author |
Ganem, Lorena |
author_facet |
Ganem, Lorena Rodríguez, Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Hernán |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Ana Isabel Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
modelo de demandas y recursos laborales recursos engagement riesgos psicosociales |
topic |
modelo de demandas y recursos laborales recursos engagement riesgos psicosociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone evaluar, tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti et al., 2001), los riesgos psicosociales y los recursos para afrontarlos, en distintas organizaciones prestadoras de servicio, tanto públicas como privadas, de la ciudad de Mar del Plata. Dado que este modelo -al incluir los recursos personales- amplía el rango de variables que modelos anteriores entendían como constitutivas de dicha categoría, en este estudio se evaluará como recursos psicológicos: el optimismo, la resiliencia y la autoeficacia. La elección de este conjunto de variables personales ha sdo determinada por la importancia que estudios previos han mostrado en cuanto a su influencia en el área ocupacional. Finalmente, dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participan en esta investigación. La relación de los recursos con el "engagement" se basa en que diversos autores afirman que los recursos poseen un potencial motivacional que permite el incremento del "engagement" en el trabajo (Salanova & Schaufeli, 2009). Fil: Ganem, Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Rodríguez, Hernán. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
description |
Se propone evaluar, tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti et al., 2001), los riesgos psicosociales y los recursos para afrontarlos, en distintas organizaciones prestadoras de servicio, tanto públicas como privadas, de la ciudad de Mar del Plata. Dado que este modelo -al incluir los recursos personales- amplía el rango de variables que modelos anteriores entendían como constitutivas de dicha categoría, en este estudio se evaluará como recursos psicológicos: el optimismo, la resiliencia y la autoeficacia. La elección de este conjunto de variables personales ha sdo determinada por la importancia que estudios previos han mostrado en cuanto a su influencia en el área ocupacional. Finalmente, dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participan en esta investigación. La relación de los recursos con el "engagement" se basa en que diversos autores afirman que los recursos poseen un potencial motivacional que permite el incremento del "engagement" en el trabajo (Salanova & Schaufeli, 2009). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/819 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619103212404736 |
score |
12.559606 |