Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental
- Autores
- Cermelo, Lucía Inés; Poó, Fernando Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Acevedo, Gustavo
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La psicología evolucionista es un enfoque cuyo objetivo es el estudio de la estructura y diseño de la mente humana a través de los principios de la biología evolucionista. Algunos de sus partidarios consideran a la imagen sintáctica de la mente y la concepción modular de la misma como sus pilares básicos. Sin embargo, el modelo clásico de la psicología cognitiva se ha mostrado incapaz de resolver problemas teóricos como el problema del marco, el de la normatividad y el de la relacionalidad. El modelo conexionista surge como una alternativa explicativa basada en una metáfora física sobre la estructura celebral. no obstante, sus posibles implicaciones reduccionistas acarrearían consecuencias negativas para la autonomía de la psicología. El presente proyecto se propone examinar las razones pata aceptar un modelo de la mente particular en el ámbito de la Psicología Evolucionista, las consecuencias teíricas de esta elección y la posibilidad de postular modelos explicativos mixtos.
Fil: Cermelo, Lucía Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Poó, Fernando Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
psicología evolucionista
imagen sintáctica de la mente
modularidad
conexionismo
modelos de la mente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/862
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_b70f4a3af318c398ff29ec2f7681b7ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/862 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mentalCermelo, Lucía InésPoó, Fernando Martínpsicología evolucionistaimagen sintáctica de la mentemodularidadconexionismomodelos de la menteLa psicología evolucionista es un enfoque cuyo objetivo es el estudio de la estructura y diseño de la mente humana a través de los principios de la biología evolucionista. Algunos de sus partidarios consideran a la imagen sintáctica de la mente y la concepción modular de la misma como sus pilares básicos. Sin embargo, el modelo clásico de la psicología cognitiva se ha mostrado incapaz de resolver problemas teóricos como el problema del marco, el de la normatividad y el de la relacionalidad. El modelo conexionista surge como una alternativa explicativa basada en una metáfora física sobre la estructura celebral. no obstante, sus posibles implicaciones reduccionistas acarrearían consecuencias negativas para la autonomía de la psicología. El presente proyecto se propone examinar las razones pata aceptar un modelo de la mente particular en el ámbito de la Psicología Evolucionista, las consecuencias teíricas de esta elección y la posibilidad de postular modelos explicativos mixtos.Fil: Cermelo, Lucía Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Poó, Fernando Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFernández Acevedo, GustavoUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-03-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:36Zoai:localhost:123456789/862instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:36.207RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
title |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
spellingShingle |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental Cermelo, Lucía Inés psicología evolucionista imagen sintáctica de la mente modularidad conexionismo modelos de la mente |
title_short |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
title_full |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
title_fullStr |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
title_full_unstemmed |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
title_sort |
Psicología evolucionista y modelos del funcionamiento mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cermelo, Lucía Inés Poó, Fernando Martín |
author |
Cermelo, Lucía Inés |
author_facet |
Cermelo, Lucía Inés Poó, Fernando Martín |
author_role |
author |
author2 |
Poó, Fernando Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Acevedo, Gustavo Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
psicología evolucionista imagen sintáctica de la mente modularidad conexionismo modelos de la mente |
topic |
psicología evolucionista imagen sintáctica de la mente modularidad conexionismo modelos de la mente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La psicología evolucionista es un enfoque cuyo objetivo es el estudio de la estructura y diseño de la mente humana a través de los principios de la biología evolucionista. Algunos de sus partidarios consideran a la imagen sintáctica de la mente y la concepción modular de la misma como sus pilares básicos. Sin embargo, el modelo clásico de la psicología cognitiva se ha mostrado incapaz de resolver problemas teóricos como el problema del marco, el de la normatividad y el de la relacionalidad. El modelo conexionista surge como una alternativa explicativa basada en una metáfora física sobre la estructura celebral. no obstante, sus posibles implicaciones reduccionistas acarrearían consecuencias negativas para la autonomía de la psicología. El presente proyecto se propone examinar las razones pata aceptar un modelo de la mente particular en el ámbito de la Psicología Evolucionista, las consecuencias teíricas de esta elección y la posibilidad de postular modelos explicativos mixtos. Fil: Cermelo, Lucía Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Poó, Fernando Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
La psicología evolucionista es un enfoque cuyo objetivo es el estudio de la estructura y diseño de la mente humana a través de los principios de la biología evolucionista. Algunos de sus partidarios consideran a la imagen sintáctica de la mente y la concepción modular de la misma como sus pilares básicos. Sin embargo, el modelo clásico de la psicología cognitiva se ha mostrado incapaz de resolver problemas teóricos como el problema del marco, el de la normatividad y el de la relacionalidad. El modelo conexionista surge como una alternativa explicativa basada en una metáfora física sobre la estructura celebral. no obstante, sus posibles implicaciones reduccionistas acarrearían consecuencias negativas para la autonomía de la psicología. El presente proyecto se propone examinar las razones pata aceptar un modelo de la mente particular en el ámbito de la Psicología Evolucionista, las consecuencias teíricas de esta elección y la posibilidad de postular modelos explicativos mixtos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/862 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619103255396352 |
score |
12.559606 |