Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora
- Autores
- Esquivel Hublich, Miriam Mabel; Reinoso, Débora Estefanía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La flexibilidad cognoscitiva refiere a la habilidad para cambiar rápidamente de una espuesta a otra empleando estratégias alternativas. La lectura, proceso verbal activo, requiere primordialmente de la comprension del signo percibido y la reconstrucción del mensaje representado pro símbolos gráficos. A esto se denomina, comprensión lectora (Sastre-Riba, 2006; urquijo, 2005). Podría pensarse que la capoacidad para considerar alternar entre múltiples aspectos serpa un recurso valioso en las tareas de lectura que requieran la comprensión de lo leído. Para poner a prueba esta hipótesis, se evaluará a alumnos de 1º a 3º año de EPB que sisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. se utilizarán las escala de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil que evalúan flexibilidad cognitiva y comprensión lectora (Matute, Ardila, Ostrosky-solis, 2007). Adicionalmente, se intentará determinar si estas relaciones varían en función del curso y del nivel socioeconómico.
Fil: Esquivel Hublich, Miriam Mabel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Reinoso, Débora Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina - Materia
-
funciones ejecutivas
flexibilidad cognitiva
comprensión lectora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/692
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UNMdPFP_afaa70f840d1ecacc39ecbc41be6a310 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/692 |
| network_acronym_str |
UNMdPFP |
| repository_id_str |
2510 |
| network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
| spelling |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectoraEsquivel Hublich, Miriam MabelReinoso, Débora Estefaníafunciones ejecutivasflexibilidad cognitivacomprensión lectoraLa flexibilidad cognoscitiva refiere a la habilidad para cambiar rápidamente de una espuesta a otra empleando estratégias alternativas. La lectura, proceso verbal activo, requiere primordialmente de la comprension del signo percibido y la reconstrucción del mensaje representado pro símbolos gráficos. A esto se denomina, comprensión lectora (Sastre-Riba, 2006; urquijo, 2005). Podría pensarse que la capoacidad para considerar alternar entre múltiples aspectos serpa un recurso valioso en las tareas de lectura que requieran la comprensión de lo leído. Para poner a prueba esta hipótesis, se evaluará a alumnos de 1º a 3º año de EPB que sisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. se utilizarán las escala de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil que evalúan flexibilidad cognitiva y comprensión lectora (Matute, Ardila, Ostrosky-solis, 2007). Adicionalmente, se intentará determinar si estas relaciones varían en función del curso y del nivel socioeconómico.Fil: Esquivel Hublich, Miriam Mabel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Reinoso, Débora Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaUrquijo, SebastiánUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-05-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:48Zoai:localhost:123456789/692instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:48.552RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| title |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| spellingShingle |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora Esquivel Hublich, Miriam Mabel funciones ejecutivas flexibilidad cognitiva comprensión lectora |
| title_short |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| title_full |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| title_fullStr |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| title_full_unstemmed |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| title_sort |
Relaciones entre la flexibilidad cognitiva y la comprensión lectora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel Hublich, Miriam Mabel Reinoso, Débora Estefanía |
| author |
Esquivel Hublich, Miriam Mabel |
| author_facet |
Esquivel Hublich, Miriam Mabel Reinoso, Débora Estefanía |
| author_role |
author |
| author2 |
Reinoso, Débora Estefanía |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urquijo, Sebastián Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
funciones ejecutivas flexibilidad cognitiva comprensión lectora |
| topic |
funciones ejecutivas flexibilidad cognitiva comprensión lectora |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La flexibilidad cognoscitiva refiere a la habilidad para cambiar rápidamente de una espuesta a otra empleando estratégias alternativas. La lectura, proceso verbal activo, requiere primordialmente de la comprension del signo percibido y la reconstrucción del mensaje representado pro símbolos gráficos. A esto se denomina, comprensión lectora (Sastre-Riba, 2006; urquijo, 2005). Podría pensarse que la capoacidad para considerar alternar entre múltiples aspectos serpa un recurso valioso en las tareas de lectura que requieran la comprensión de lo leído. Para poner a prueba esta hipótesis, se evaluará a alumnos de 1º a 3º año de EPB que sisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. se utilizarán las escala de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil que evalúan flexibilidad cognitiva y comprensión lectora (Matute, Ardila, Ostrosky-solis, 2007). Adicionalmente, se intentará determinar si estas relaciones varían en función del curso y del nivel socioeconómico. Fil: Esquivel Hublich, Miriam Mabel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina Fil: Reinoso, Débora Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina |
| description |
La flexibilidad cognoscitiva refiere a la habilidad para cambiar rápidamente de una espuesta a otra empleando estratégias alternativas. La lectura, proceso verbal activo, requiere primordialmente de la comprension del signo percibido y la reconstrucción del mensaje representado pro símbolos gráficos. A esto se denomina, comprensión lectora (Sastre-Riba, 2006; urquijo, 2005). Podría pensarse que la capoacidad para considerar alternar entre múltiples aspectos serpa un recurso valioso en las tareas de lectura que requieran la comprensión de lo leído. Para poner a prueba esta hipótesis, se evaluará a alumnos de 1º a 3º año de EPB que sisten a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. se utilizarán las escala de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil que evalúan flexibilidad cognitiva y comprensión lectora (Matute, Ardila, Ostrosky-solis, 2007). Adicionalmente, se intentará determinar si estas relaciones varían en función del curso y del nivel socioeconómico. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/692 |
| url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/692 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
| collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846143469917044736 |
| score |
12.712165 |