los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal

Autores
Comesaña, Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vivas, Jorge
Brusco, Luis Ignacio
Descripción
El objetivo general de este trabajo es buscar regularidades en la degradación de los procesos de categorización en la memoria semántica relacionándolas con el deterioro de la memoria episódica verbal en pacientes con Alzheimer. La categorización puede definirse como la habilidad que posee un sujeto para asignar objetos u otros estímulos a categorías. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro en la memoria episódica desde sus comienzos. Respecto al deterioro de la memoria semántica hay un debate, si se produce o no, en qué momento aparece (temprana o tardíamente), a qué se debe y si determinadas categorías se pierden primero y otras posteriormente. En este trabajo se utilizaron diferentes tareas para evaluar la memoria semántica, y se presenta un nuevo método elaborado por nuestro centro de investigación, el método DISTSEM, que permite evaluar las estimaciones que realizan las personas de las distancias semánticas entre conceptos. Se utilizaron también listas de palabras para medir la memoria episódica verbal. Se trabajó con tres grupos de personas: pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico, con enfermedad de Alzheimer probable y un grupo de sujetos sanos emparejados por edad y nivel educativo utilizados como control. Los resultados mostraron, que los pacientes con enfrmedad de Alzheimer, presentaron un deterioro semántico desde los comienzos de la enfermedad, afectando primeramente a la categoría seres vivos. Se concluyó que el DISTSEM es un instrumento que permite discriminar entre sujetos sanos y con enfermedad de Alzheimer.
Fil: Comesaña, Ana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata
Materia
categorización
memoria semántica
memoria episódica verbal
alzheimer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/71

id UNMdPFP_ab6b100980798113b87672a2f74e3026
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/71
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbalComesaña, Anacategorizaciónmemoria semánticamemoria episódica verbalalzheimerEl objetivo general de este trabajo es buscar regularidades en la degradación de los procesos de categorización en la memoria semántica relacionándolas con el deterioro de la memoria episódica verbal en pacientes con Alzheimer. La categorización puede definirse como la habilidad que posee un sujeto para asignar objetos u otros estímulos a categorías. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro en la memoria episódica desde sus comienzos. Respecto al deterioro de la memoria semántica hay un debate, si se produce o no, en qué momento aparece (temprana o tardíamente), a qué se debe y si determinadas categorías se pierden primero y otras posteriormente. En este trabajo se utilizaron diferentes tareas para evaluar la memoria semántica, y se presenta un nuevo método elaborado por nuestro centro de investigación, el método DISTSEM, que permite evaluar las estimaciones que realizan las personas de las distancias semánticas entre conceptos. Se utilizaron también listas de palabras para medir la memoria episódica verbal. Se trabajó con tres grupos de personas: pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico, con enfermedad de Alzheimer probable y un grupo de sujetos sanos emparejados por edad y nivel educativo utilizados como control. Los resultados mostraron, que los pacientes con enfrmedad de Alzheimer, presentaron un deterioro semántico desde los comienzos de la enfermedad, afectando primeramente a la categoría seres vivos. Se concluyó que el DISTSEM es un instrumento que permite discriminar entre sujetos sanos y con enfermedad de Alzheimer.Fil: Comesaña, Ana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del PlataVivas, JorgeBrusco, Luis Ignacio2014-03-19Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/71spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:20Zoai:localhost:123456789/71instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:21.253RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
title los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
spellingShingle los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
Comesaña, Ana
categorización
memoria semántica
memoria episódica verbal
alzheimer
title_short los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
title_full los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
title_fullStr los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
title_full_unstemmed los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
title_sort los Procesos de categorización en la memoria semántica en pacientes con alzheimer y su relación con la memoria episódica verbal
dc.creator.none.fl_str_mv Comesaña, Ana
author Comesaña, Ana
author_facet Comesaña, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vivas, Jorge
Brusco, Luis Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv categorización
memoria semántica
memoria episódica verbal
alzheimer
topic categorización
memoria semántica
memoria episódica verbal
alzheimer
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo es buscar regularidades en la degradación de los procesos de categorización en la memoria semántica relacionándolas con el deterioro de la memoria episódica verbal en pacientes con Alzheimer. La categorización puede definirse como la habilidad que posee un sujeto para asignar objetos u otros estímulos a categorías. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro en la memoria episódica desde sus comienzos. Respecto al deterioro de la memoria semántica hay un debate, si se produce o no, en qué momento aparece (temprana o tardíamente), a qué se debe y si determinadas categorías se pierden primero y otras posteriormente. En este trabajo se utilizaron diferentes tareas para evaluar la memoria semántica, y se presenta un nuevo método elaborado por nuestro centro de investigación, el método DISTSEM, que permite evaluar las estimaciones que realizan las personas de las distancias semánticas entre conceptos. Se utilizaron también listas de palabras para medir la memoria episódica verbal. Se trabajó con tres grupos de personas: pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico, con enfermedad de Alzheimer probable y un grupo de sujetos sanos emparejados por edad y nivel educativo utilizados como control. Los resultados mostraron, que los pacientes con enfrmedad de Alzheimer, presentaron un deterioro semántico desde los comienzos de la enfermedad, afectando primeramente a la categoría seres vivos. Se concluyó que el DISTSEM es un instrumento que permite discriminar entre sujetos sanos y con enfermedad de Alzheimer.
Fil: Comesaña, Ana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata
description El objetivo general de este trabajo es buscar regularidades en la degradación de los procesos de categorización en la memoria semántica relacionándolas con el deterioro de la memoria episódica verbal en pacientes con Alzheimer. La categorización puede definirse como la habilidad que posee un sujeto para asignar objetos u otros estímulos a categorías. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro en la memoria episódica desde sus comienzos. Respecto al deterioro de la memoria semántica hay un debate, si se produce o no, en qué momento aparece (temprana o tardíamente), a qué se debe y si determinadas categorías se pierden primero y otras posteriormente. En este trabajo se utilizaron diferentes tareas para evaluar la memoria semántica, y se presenta un nuevo método elaborado por nuestro centro de investigación, el método DISTSEM, que permite evaluar las estimaciones que realizan las personas de las distancias semánticas entre conceptos. Se utilizaron también listas de palabras para medir la memoria episódica verbal. Se trabajó con tres grupos de personas: pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico, con enfermedad de Alzheimer probable y un grupo de sujetos sanos emparejados por edad y nivel educativo utilizados como control. Los resultados mostraron, que los pacientes con enfrmedad de Alzheimer, presentaron un deterioro semántico desde los comienzos de la enfermedad, afectando primeramente a la categoría seres vivos. Se concluyó que el DISTSEM es un instrumento que permite discriminar entre sujetos sanos y con enfermedad de Alzheimer.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/71
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/71
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333592702976
score 12.623145