Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica
- Autores
- Vivas, Leticia Yanina; Comesaña, Ana; Vivas, Jorge Ricardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta un nuevo método desarrollado por el CIMEPB para explorar la categorización semántica: el método DISTSEM. Este método permite capturar la representación de una red de conceptos discriminando la fortaleza de sus vínculos y los agrupamientos, lo que constituye una herramienta de exploración de la categorización semántica y sus alteraciones. Se ha utilizado inicialmente en población adulta sin patología neurológica. El objetivo general de este trabajo es analizar el potencial de este método para explorar la categorización semántica en pacientes con patología neurológica focal (ACV) y difusa (enfermedad de Alzheimer probable). El primer estudio tuvo como objetivo específico analizar las redes semánticas producidas por los pacientes y detectar configuraciones atípicas. El segundo estudio tuvo como objetivo específico analizar cómo se ve afectada la categorización de la información semántica por el deterioro cognitivo progresivo que sufren los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados de ambos estudios indican que ambos grupos de pacientes presentan un peor desempeño que los grupos control. Las configuraciones de los pacientes mostraron dificultades para conformar agrupamientos de acuerdo con las categorías semánticas. A su vez, las justificaciones explicitadas por los pacientes dieron cuenta de la utilización de diversos criterios para el agrupamiento de los conceptos. Tanto los pacientes con EA como algunos pacientes con ACV presentaron mayores dificultades en el dominio de los seres vivos. De este modo, el DISTSEM demostró ser un instrumento valioso para la exploración de la organización conceptual en pacientes con patología neurológica.
This article presents a new method to explore semantic categorization developed by CIMEPB: the DISTSEM method. This method captures the representation of a network of concepts discriminating the strength of their links and clusters. It constitutes an interesting screening tool for semantic categorization and its disorders. This method has been used initially in normal population without neurological disease. The general aim of this paper is to analyze the potential of this method to explore semantic categorization in patients with focal (stroke) and diffuse (probable Alzheimer disease) brain pathology. The specific aim of the first study was to analyze the semantic networks produced by patients and detect atypical settings. The specific aim of the second study was to analyze the impairment of the organization of the categorical information in semantic memory caused by the progressive deterioration experienced by patients with Alzheimer´s disease (AD). The results of both studies show that both groups of patients present worst performance than control groups. The setting of the patients showed difficulties to constitute groupings according to the semantic category. Moreover, the justifications showed that patients have used different criteria for the grouping of concepts. AD patients as well as stroke patients presented greater difficulties with the living things domain. In this way, both studies report the potential of DISTSEM as a screening tool for the conceptual organization in patients with neurological diseases.
Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina - Materia
-
DISTSEM
CATEGORIZACION SEMANTICA
EVLAUACION
ACV
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199700
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d8d61145df8f04d7012d19799c55a3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199700 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológicaMethod to Explore Semantic Categorization: Applications to Neurological PatientsVivas, Leticia YaninaComesaña, AnaVivas, Jorge RicardoDISTSEMCATEGORIZACION SEMANTICAEVLAUACIONACVENFERMEDAD DE ALZHEIMERhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un nuevo método desarrollado por el CIMEPB para explorar la categorización semántica: el método DISTSEM. Este método permite capturar la representación de una red de conceptos discriminando la fortaleza de sus vínculos y los agrupamientos, lo que constituye una herramienta de exploración de la categorización semántica y sus alteraciones. Se ha utilizado inicialmente en población adulta sin patología neurológica. El objetivo general de este trabajo es analizar el potencial de este método para explorar la categorización semántica en pacientes con patología neurológica focal (ACV) y difusa (enfermedad de Alzheimer probable). El primer estudio tuvo como objetivo específico analizar las redes semánticas producidas por los pacientes y detectar configuraciones atípicas. El segundo estudio tuvo como objetivo específico analizar cómo se ve afectada la categorización de la información semántica por el deterioro cognitivo progresivo que sufren los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados de ambos estudios indican que ambos grupos de pacientes presentan un peor desempeño que los grupos control. Las configuraciones de los pacientes mostraron dificultades para conformar agrupamientos de acuerdo con las categorías semánticas. A su vez, las justificaciones explicitadas por los pacientes dieron cuenta de la utilización de diversos criterios para el agrupamiento de los conceptos. Tanto los pacientes con EA como algunos pacientes con ACV presentaron mayores dificultades en el dominio de los seres vivos. De este modo, el DISTSEM demostró ser un instrumento valioso para la exploración de la organización conceptual en pacientes con patología neurológica.This article presents a new method to explore semantic categorization developed by CIMEPB: the DISTSEM method. This method captures the representation of a network of concepts discriminating the strength of their links and clusters. It constitutes an interesting screening tool for semantic categorization and its disorders. This method has been used initially in normal population without neurological disease. The general aim of this paper is to analyze the potential of this method to explore semantic categorization in patients with focal (stroke) and diffuse (probable Alzheimer disease) brain pathology. The specific aim of the first study was to analyze the semantic networks produced by patients and detect atypical settings. The specific aim of the second study was to analyze the impairment of the organization of the categorical information in semantic memory caused by the progressive deterioration experienced by patients with Alzheimer´s disease (AD). The results of both studies show that both groups of patients present worst performance than control groups. The setting of the patients showed difficulties to constitute groupings according to the semantic category. Moreover, the justifications showed that patients have used different criteria for the grouping of concepts. AD patients as well as stroke patients presented greater difficulties with the living things domain. In this way, both studies report the potential of DISTSEM as a screening tool for the conceptual organization in patients with neurological diseases.Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Neuropsicología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199700Vivas, Leticia Yanina; Comesaña, Ana; Vivas, Jorge Ricardo; Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica; Asociación Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 12; 2; 12-2012; 153-1730124-1265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:53.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica Method to Explore Semantic Categorization: Applications to Neurological Patients |
title |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
spellingShingle |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica Vivas, Leticia Yanina DISTSEM CATEGORIZACION SEMANTICA EVLAUACION ACV ENFERMEDAD DE ALZHEIMER |
title_short |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
title_full |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
title_fullStr |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
title_full_unstemmed |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
title_sort |
Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivas, Leticia Yanina Comesaña, Ana Vivas, Jorge Ricardo |
author |
Vivas, Leticia Yanina |
author_facet |
Vivas, Leticia Yanina Comesaña, Ana Vivas, Jorge Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Comesaña, Ana Vivas, Jorge Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISTSEM CATEGORIZACION SEMANTICA EVLAUACION ACV ENFERMEDAD DE ALZHEIMER |
topic |
DISTSEM CATEGORIZACION SEMANTICA EVLAUACION ACV ENFERMEDAD DE ALZHEIMER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta un nuevo método desarrollado por el CIMEPB para explorar la categorización semántica: el método DISTSEM. Este método permite capturar la representación de una red de conceptos discriminando la fortaleza de sus vínculos y los agrupamientos, lo que constituye una herramienta de exploración de la categorización semántica y sus alteraciones. Se ha utilizado inicialmente en población adulta sin patología neurológica. El objetivo general de este trabajo es analizar el potencial de este método para explorar la categorización semántica en pacientes con patología neurológica focal (ACV) y difusa (enfermedad de Alzheimer probable). El primer estudio tuvo como objetivo específico analizar las redes semánticas producidas por los pacientes y detectar configuraciones atípicas. El segundo estudio tuvo como objetivo específico analizar cómo se ve afectada la categorización de la información semántica por el deterioro cognitivo progresivo que sufren los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados de ambos estudios indican que ambos grupos de pacientes presentan un peor desempeño que los grupos control. Las configuraciones de los pacientes mostraron dificultades para conformar agrupamientos de acuerdo con las categorías semánticas. A su vez, las justificaciones explicitadas por los pacientes dieron cuenta de la utilización de diversos criterios para el agrupamiento de los conceptos. Tanto los pacientes con EA como algunos pacientes con ACV presentaron mayores dificultades en el dominio de los seres vivos. De este modo, el DISTSEM demostró ser un instrumento valioso para la exploración de la organización conceptual en pacientes con patología neurológica. This article presents a new method to explore semantic categorization developed by CIMEPB: the DISTSEM method. This method captures the representation of a network of concepts discriminating the strength of their links and clusters. It constitutes an interesting screening tool for semantic categorization and its disorders. This method has been used initially in normal population without neurological disease. The general aim of this paper is to analyze the potential of this method to explore semantic categorization in patients with focal (stroke) and diffuse (probable Alzheimer disease) brain pathology. The specific aim of the first study was to analyze the semantic networks produced by patients and detect atypical settings. The specific aim of the second study was to analyze the impairment of the organization of the categorical information in semantic memory caused by the progressive deterioration experienced by patients with Alzheimer´s disease (AD). The results of both studies show that both groups of patients present worst performance than control groups. The setting of the patients showed difficulties to constitute groupings according to the semantic category. Moreover, the justifications showed that patients have used different criteria for the grouping of concepts. AD patients as well as stroke patients presented greater difficulties with the living things domain. In this way, both studies report the potential of DISTSEM as a screening tool for the conceptual organization in patients with neurological diseases. Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina |
description |
En este artículo se presenta un nuevo método desarrollado por el CIMEPB para explorar la categorización semántica: el método DISTSEM. Este método permite capturar la representación de una red de conceptos discriminando la fortaleza de sus vínculos y los agrupamientos, lo que constituye una herramienta de exploración de la categorización semántica y sus alteraciones. Se ha utilizado inicialmente en población adulta sin patología neurológica. El objetivo general de este trabajo es analizar el potencial de este método para explorar la categorización semántica en pacientes con patología neurológica focal (ACV) y difusa (enfermedad de Alzheimer probable). El primer estudio tuvo como objetivo específico analizar las redes semánticas producidas por los pacientes y detectar configuraciones atípicas. El segundo estudio tuvo como objetivo específico analizar cómo se ve afectada la categorización de la información semántica por el deterioro cognitivo progresivo que sufren los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados de ambos estudios indican que ambos grupos de pacientes presentan un peor desempeño que los grupos control. Las configuraciones de los pacientes mostraron dificultades para conformar agrupamientos de acuerdo con las categorías semánticas. A su vez, las justificaciones explicitadas por los pacientes dieron cuenta de la utilización de diversos criterios para el agrupamiento de los conceptos. Tanto los pacientes con EA como algunos pacientes con ACV presentaron mayores dificultades en el dominio de los seres vivos. De este modo, el DISTSEM demostró ser un instrumento valioso para la exploración de la organización conceptual en pacientes con patología neurológica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199700 Vivas, Leticia Yanina; Comesaña, Ana; Vivas, Jorge Ricardo; Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica; Asociación Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 12; 2; 12-2012; 153-173 0124-1265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199700 |
identifier_str_mv |
Vivas, Leticia Yanina; Comesaña, Ana; Vivas, Jorge Ricardo; Presentación de un método de exploración de la memoria semántica: aplicación a pacientes con patología neurológica; Asociación Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 12; 2; 12-2012; 153-173 0124-1265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Neuropsicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Neuropsicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269429236236288 |
score |
13.13397 |