Leer y escribir en los tiempos del chat

Autores
Cantú, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se intenta precisar las características de los nuevos soportes textuales característicos de los medios electrónicos y los procesos subjetivos que su interpretación supone. Finalmente se aborda el chat como experiencia subjetiva de lectura en el medio digital. Se hace referencia a una investigación que se dedica a indagar la relación y compromiso subjetivo de los púberes con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para caracterizar los sentidos que construyen con su uso. Se concluye que la disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión en la red forma comunidades virtuales, generando una nueva forma de intersubjetividad a través de la interacción en tiempo real con otras personas conectadas. De este modo, se caracteriza el chat como un medio lúdico, un espacio transicional que constituye una posibilidad de construir pensamiento y discurso, es decir, es una oportunidad de constitución de subjetividad.
Fil: Cantú, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina
Materia
lectura
chat
subjetividad
hipertexto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1023

id UNMdPFP_a869ba3aceeb0ffcf2d8d149724df550
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1023
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Leer y escribir en los tiempos del chatCantú, GustavolecturachatsubjetividadhipertextoEn este trabajo se intenta precisar las características de los nuevos soportes textuales característicos de los medios electrónicos y los procesos subjetivos que su interpretación supone. Finalmente se aborda el chat como experiencia subjetiva de lectura en el medio digital. Se hace referencia a una investigación que se dedica a indagar la relación y compromiso subjetivo de los púberes con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para caracterizar los sentidos que construyen con su uso. Se concluye que la disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión en la red forma comunidades virtuales, generando una nueva forma de intersubjetividad a través de la interacción en tiempo real con otras personas conectadas. De este modo, se caracteriza el chat como un medio lúdico, un espacio transicional que constituye una posibilidad de construir pensamiento y discurso, es decir, es una oportunidad de constitución de subjetividad.Fil: Cantú, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-13Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-18T10:07:02Zoai:localhost:123456789/1023instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-18 10:07:03.079RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer y escribir en los tiempos del chat
title Leer y escribir en los tiempos del chat
spellingShingle Leer y escribir en los tiempos del chat
Cantú, Gustavo
lectura
chat
subjetividad
hipertexto
title_short Leer y escribir en los tiempos del chat
title_full Leer y escribir en los tiempos del chat
title_fullStr Leer y escribir en los tiempos del chat
title_full_unstemmed Leer y escribir en los tiempos del chat
title_sort Leer y escribir en los tiempos del chat
dc.creator.none.fl_str_mv Cantú, Gustavo
author Cantú, Gustavo
author_facet Cantú, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv lectura
chat
subjetividad
hipertexto
topic lectura
chat
subjetividad
hipertexto
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intenta precisar las características de los nuevos soportes textuales característicos de los medios electrónicos y los procesos subjetivos que su interpretación supone. Finalmente se aborda el chat como experiencia subjetiva de lectura en el medio digital. Se hace referencia a una investigación que se dedica a indagar la relación y compromiso subjetivo de los púberes con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para caracterizar los sentidos que construyen con su uso. Se concluye que la disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión en la red forma comunidades virtuales, generando una nueva forma de intersubjetividad a través de la interacción en tiempo real con otras personas conectadas. De este modo, se caracteriza el chat como un medio lúdico, un espacio transicional que constituye una posibilidad de construir pensamiento y discurso, es decir, es una oportunidad de constitución de subjetividad.
Fil: Cantú, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo se intenta precisar las características de los nuevos soportes textuales característicos de los medios electrónicos y los procesos subjetivos que su interpretación supone. Finalmente se aborda el chat como experiencia subjetiva de lectura en el medio digital. Se hace referencia a una investigación que se dedica a indagar la relación y compromiso subjetivo de los púberes con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para caracterizar los sentidos que construyen con su uso. Se concluye que la disolución de las barreras de tiempo y espacio promovida por la conexión en la red forma comunidades virtuales, generando una nueva forma de intersubjetividad a través de la interacción en tiempo real con otras personas conectadas. De este modo, se caracteriza el chat como un medio lúdico, un espacio transicional que constituye una posibilidad de construir pensamiento y discurso, es decir, es una oportunidad de constitución de subjetividad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1023
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1843609148787261440
score 13.001348