Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer
- Autores
- Cerone, Juliana Elisabet; Fuente, Marina Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massone, Alicia
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El análisis de la enfermedad oncológica desde el punto de vista psicosocial obliga a destacar la imprtancia de múltiples preocupaciones que los pacientes con cáncer tienen que aprontar, a saber, problemas físicos, sentimientos de miedo, tristeza, inquietud, preocupaciones familiares, sociales y espirituales. La National Comprehensive Cancer Network (que convoca a los veintiún centros mundiales de cáncer mas destacados) la considera una enfermedad multidimensional que afecta todos los aspectos importantes de la vida del paciente. Afirma que recibir su diagnóstico y afrontar su tratamiento supone un hecho estresante tanto para las personas que lo padecen como para su familia. Diferentes estudios establecen que entre un 30% y un 50% de las personas con diagnóstico oncológico presentan alguna alteración psicológica, asociada a niveles elevados de depresión y ansiedad. El presente trabajo se propone explorar la relación entre el nivel de bienestar y la estrategia de espíritu de lucha con la capacidad/aptitud física en adultos con cáncer en estapa de primer tratamiento. Específicamente se propone explorar la incidencia del nivel bienestar subjetivo y el espíritu de lucha sobre la capacidad o estado físico del paciente durante el primer tratamiento mpedico clínico. Se considera que los pacientes oncológicos con más espíritu de lucha y bienestar sobrellevan físicamente mejor la enfermedad.
Fil: Cerone, Juliana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Fuente, Marina Constanza. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
bienestar subjetivo
capacidad física
cáncer
espíritu de lucha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1045
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_87020d940d9384e7a1dde084b2a143bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1045 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncerCerone, Juliana ElisabetFuente, Marina Constanzabienestar subjetivocapacidad físicacáncerespíritu de luchaEl análisis de la enfermedad oncológica desde el punto de vista psicosocial obliga a destacar la imprtancia de múltiples preocupaciones que los pacientes con cáncer tienen que aprontar, a saber, problemas físicos, sentimientos de miedo, tristeza, inquietud, preocupaciones familiares, sociales y espirituales. La National Comprehensive Cancer Network (que convoca a los veintiún centros mundiales de cáncer mas destacados) la considera una enfermedad multidimensional que afecta todos los aspectos importantes de la vida del paciente. Afirma que recibir su diagnóstico y afrontar su tratamiento supone un hecho estresante tanto para las personas que lo padecen como para su familia. Diferentes estudios establecen que entre un 30% y un 50% de las personas con diagnóstico oncológico presentan alguna alteración psicológica, asociada a niveles elevados de depresión y ansiedad. El presente trabajo se propone explorar la relación entre el nivel de bienestar y la estrategia de espíritu de lucha con la capacidad/aptitud física en adultos con cáncer en estapa de primer tratamiento. Específicamente se propone explorar la incidencia del nivel bienestar subjetivo y el espíritu de lucha sobre la capacidad o estado físico del paciente durante el primer tratamiento mpedico clínico. Se considera que los pacientes oncológicos con más espíritu de lucha y bienestar sobrellevan físicamente mejor la enfermedad.Fil: Cerone, Juliana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Fuente, Marina Constanza. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMassone, AliciaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-25Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/1045instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.546RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
title |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
spellingShingle |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer Cerone, Juliana Elisabet bienestar subjetivo capacidad física cáncer espíritu de lucha |
title_short |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
title_full |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
title_fullStr |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
title_full_unstemmed |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
title_sort |
Relación entre el espíritu de lucha y el bienestar subjetivo con la capacidad física en pacientes con cáncer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerone, Juliana Elisabet Fuente, Marina Constanza |
author |
Cerone, Juliana Elisabet |
author_facet |
Cerone, Juliana Elisabet Fuente, Marina Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Fuente, Marina Constanza |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massone, Alicia Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bienestar subjetivo capacidad física cáncer espíritu de lucha |
topic |
bienestar subjetivo capacidad física cáncer espíritu de lucha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de la enfermedad oncológica desde el punto de vista psicosocial obliga a destacar la imprtancia de múltiples preocupaciones que los pacientes con cáncer tienen que aprontar, a saber, problemas físicos, sentimientos de miedo, tristeza, inquietud, preocupaciones familiares, sociales y espirituales. La National Comprehensive Cancer Network (que convoca a los veintiún centros mundiales de cáncer mas destacados) la considera una enfermedad multidimensional que afecta todos los aspectos importantes de la vida del paciente. Afirma que recibir su diagnóstico y afrontar su tratamiento supone un hecho estresante tanto para las personas que lo padecen como para su familia. Diferentes estudios establecen que entre un 30% y un 50% de las personas con diagnóstico oncológico presentan alguna alteración psicológica, asociada a niveles elevados de depresión y ansiedad. El presente trabajo se propone explorar la relación entre el nivel de bienestar y la estrategia de espíritu de lucha con la capacidad/aptitud física en adultos con cáncer en estapa de primer tratamiento. Específicamente se propone explorar la incidencia del nivel bienestar subjetivo y el espíritu de lucha sobre la capacidad o estado físico del paciente durante el primer tratamiento mpedico clínico. Se considera que los pacientes oncológicos con más espíritu de lucha y bienestar sobrellevan físicamente mejor la enfermedad. Fil: Cerone, Juliana Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Fuente, Marina Constanza. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El análisis de la enfermedad oncológica desde el punto de vista psicosocial obliga a destacar la imprtancia de múltiples preocupaciones que los pacientes con cáncer tienen que aprontar, a saber, problemas físicos, sentimientos de miedo, tristeza, inquietud, preocupaciones familiares, sociales y espirituales. La National Comprehensive Cancer Network (que convoca a los veintiún centros mundiales de cáncer mas destacados) la considera una enfermedad multidimensional que afecta todos los aspectos importantes de la vida del paciente. Afirma que recibir su diagnóstico y afrontar su tratamiento supone un hecho estresante tanto para las personas que lo padecen como para su familia. Diferentes estudios establecen que entre un 30% y un 50% de las personas con diagnóstico oncológico presentan alguna alteración psicológica, asociada a niveles elevados de depresión y ansiedad. El presente trabajo se propone explorar la relación entre el nivel de bienestar y la estrategia de espíritu de lucha con la capacidad/aptitud física en adultos con cáncer en estapa de primer tratamiento. Específicamente se propone explorar la incidencia del nivel bienestar subjetivo y el espíritu de lucha sobre la capacidad o estado físico del paciente durante el primer tratamiento mpedico clínico. Se considera que los pacientes oncológicos con más espíritu de lucha y bienestar sobrellevan físicamente mejor la enfermedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1045 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104186531840 |
score |
12.559606 |