Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP

Autores
Selzer, Alberto E.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se ilustra como ejemplo y en la perspectiva de las categorías de George Katona, el proceso de transformación operado en el sistema previsional argentino con la llegada de las AFJP, respecto de la apreciación de los factores decisorios en psicología del consumidor, que permite inferir que, en los hechos, la realidad no se comportó según los cálculos y estimaciones previas. La Psicología Económica en tanto ciencia social aplicada se nutre de principios que tienen su vigencia, tributarios de los clásicos de la Psicología Social. Así sucede con K. Lewin y su énfasis por considerar la vida cotidiana como el origen de la estructura conceptual de la ciencias. Su ascendencia queda testimoniada en la posición innovadora de Katona, quien adopta su acepción de espacio vital, y un modelo de sujeto-ciudadano concebido desde lo relacional. La noción de expectativa, tan contraria a los enfoques mecanicistas ligados al linaje del homo economicus y sus modelos cuantitativos y fragmentarios de flujos de variables, así como una perspectiva que incluyera las categorías de la complejidad, pareciera no haberse tenido lo suficientemente en cuenta por todos aquellos involucrados en la planificación e implementación del nuevo sistema previsional.
Fil: Selzer, Alberto E. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
psicología económica
ciencia social aplicada
sistemas complejos adaptativos
AFJP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1030

id UNMdPFP_6cc93e0591177a68439e226c93855cb3
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1030
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJPSelzer, Alberto E.psicología económicaciencia social aplicadasistemas complejos adaptativosAFJPEn el presente trabajo se ilustra como ejemplo y en la perspectiva de las categorías de George Katona, el proceso de transformación operado en el sistema previsional argentino con la llegada de las AFJP, respecto de la apreciación de los factores decisorios en psicología del consumidor, que permite inferir que, en los hechos, la realidad no se comportó según los cálculos y estimaciones previas. La Psicología Económica en tanto ciencia social aplicada se nutre de principios que tienen su vigencia, tributarios de los clásicos de la Psicología Social. Así sucede con K. Lewin y su énfasis por considerar la vida cotidiana como el origen de la estructura conceptual de la ciencias. Su ascendencia queda testimoniada en la posición innovadora de Katona, quien adopta su acepción de espacio vital, y un modelo de sujeto-ciudadano concebido desde lo relacional. La noción de expectativa, tan contraria a los enfoques mecanicistas ligados al linaje del homo economicus y sus modelos cuantitativos y fragmentarios de flujos de variables, así como una perspectiva que incluyera las categorías de la complejidad, pareciera no haberse tenido lo suficientemente en cuenta por todos aquellos involucrados en la planificación e implementación del nuevo sistema previsional.Fil: Selzer, Alberto E. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-14Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1030spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/1030instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.493RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
title Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
spellingShingle Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
Selzer, Alberto E.
psicología económica
ciencia social aplicada
sistemas complejos adaptativos
AFJP
title_short Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
title_full Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
title_fullStr Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
title_full_unstemmed Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
title_sort Notas sobre psicología económica y complejidad. La llegada de las AFJP
dc.creator.none.fl_str_mv Selzer, Alberto E.
author Selzer, Alberto E.
author_facet Selzer, Alberto E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv psicología económica
ciencia social aplicada
sistemas complejos adaptativos
AFJP
topic psicología económica
ciencia social aplicada
sistemas complejos adaptativos
AFJP
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se ilustra como ejemplo y en la perspectiva de las categorías de George Katona, el proceso de transformación operado en el sistema previsional argentino con la llegada de las AFJP, respecto de la apreciación de los factores decisorios en psicología del consumidor, que permite inferir que, en los hechos, la realidad no se comportó según los cálculos y estimaciones previas. La Psicología Económica en tanto ciencia social aplicada se nutre de principios que tienen su vigencia, tributarios de los clásicos de la Psicología Social. Así sucede con K. Lewin y su énfasis por considerar la vida cotidiana como el origen de la estructura conceptual de la ciencias. Su ascendencia queda testimoniada en la posición innovadora de Katona, quien adopta su acepción de espacio vital, y un modelo de sujeto-ciudadano concebido desde lo relacional. La noción de expectativa, tan contraria a los enfoques mecanicistas ligados al linaje del homo economicus y sus modelos cuantitativos y fragmentarios de flujos de variables, así como una perspectiva que incluyera las categorías de la complejidad, pareciera no haberse tenido lo suficientemente en cuenta por todos aquellos involucrados en la planificación e implementación del nuevo sistema previsional.
Fil: Selzer, Alberto E. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description En el presente trabajo se ilustra como ejemplo y en la perspectiva de las categorías de George Katona, el proceso de transformación operado en el sistema previsional argentino con la llegada de las AFJP, respecto de la apreciación de los factores decisorios en psicología del consumidor, que permite inferir que, en los hechos, la realidad no se comportó según los cálculos y estimaciones previas. La Psicología Económica en tanto ciencia social aplicada se nutre de principios que tienen su vigencia, tributarios de los clásicos de la Psicología Social. Así sucede con K. Lewin y su énfasis por considerar la vida cotidiana como el origen de la estructura conceptual de la ciencias. Su ascendencia queda testimoniada en la posición innovadora de Katona, quien adopta su acepción de espacio vital, y un modelo de sujeto-ciudadano concebido desde lo relacional. La noción de expectativa, tan contraria a los enfoques mecanicistas ligados al linaje del homo economicus y sus modelos cuantitativos y fragmentarios de flujos de variables, así como una perspectiva que incluyera las categorías de la complejidad, pareciera no haberse tenido lo suficientemente en cuenta por todos aquellos involucrados en la planificación e implementación del nuevo sistema previsional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-14
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1030
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619104167657472
score 12.559606