Conociendo a las inteligencias múltiples
- Autores
- Bermúdez, Victoria Carolina; Etchemendy, Maricel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ehuletche, Ana María
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La teoría de la Inteligencia Múltiples plantea que no existe una sola manera de conocer y de aprender, sino diversas. En este sentido dicha teoría se aleja, entre otras cuestiones, de la concepción de una dimensión única de la inteligencia y de la uniformida en la manera de adquirir los conocimientos y los contenidos. En este contexto, los pilares básicos del modelo socioconstructivista constituirían el marco sobre el cual se pueda propiciar el despliegue de las Inteligencias Múltiples. Es así que se acrecentarían las posibilidades de aprehender los contenidos curriculares que los alumnos deberían construir socialmente. En el marco de la presente investigación se utilizará una metodología basada en un diseño cuasi-experimental que tiene por objetivo realizar un estudio descriptivo correlacional que permita comprobar si el modelo de la socio-construcción permitiría la planificación de clases en donde los alumnos tengan acceso a los contenidos curriculares desplegando (en este caso) la inteligencia visual-espacial.
Fil: Bermúdez, Victoria Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Etchemendy, Maricel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
socioconstructivismo
inteligencias múltiples
comprensión
proceso enseñanza-aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1189
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_5f1c3d06a341b12eff4163e54042d298 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1189 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Conociendo a las inteligencias múltiplesBermúdez, Victoria CarolinaEtchemendy, Maricelsocioconstructivismointeligencias múltiplescomprensiónproceso enseñanza-aprendizajeLa teoría de la Inteligencia Múltiples plantea que no existe una sola manera de conocer y de aprender, sino diversas. En este sentido dicha teoría se aleja, entre otras cuestiones, de la concepción de una dimensión única de la inteligencia y de la uniformida en la manera de adquirir los conocimientos y los contenidos. En este contexto, los pilares básicos del modelo socioconstructivista constituirían el marco sobre el cual se pueda propiciar el despliegue de las Inteligencias Múltiples. Es así que se acrecentarían las posibilidades de aprehender los contenidos curriculares que los alumnos deberían construir socialmente. En el marco de la presente investigación se utilizará una metodología basada en un diseño cuasi-experimental que tiene por objetivo realizar un estudio descriptivo correlacional que permita comprobar si el modelo de la socio-construcción permitiría la planificación de clases en donde los alumnos tengan acceso a los contenidos curriculares desplegando (en este caso) la inteligencia visual-espacial.Fil: Bermúdez, Victoria Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Etchemendy, Maricel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaEhuletche, Ana MaríaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-10-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:51Zoai:localhost:123456789/1189instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:52.106RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
title |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
spellingShingle |
Conociendo a las inteligencias múltiples Bermúdez, Victoria Carolina socioconstructivismo inteligencias múltiples comprensión proceso enseñanza-aprendizaje |
title_short |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
title_full |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
title_fullStr |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
title_full_unstemmed |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
title_sort |
Conociendo a las inteligencias múltiples |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Victoria Carolina Etchemendy, Maricel |
author |
Bermúdez, Victoria Carolina |
author_facet |
Bermúdez, Victoria Carolina Etchemendy, Maricel |
author_role |
author |
author2 |
Etchemendy, Maricel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ehuletche, Ana María Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
socioconstructivismo inteligencias múltiples comprensión proceso enseñanza-aprendizaje |
topic |
socioconstructivismo inteligencias múltiples comprensión proceso enseñanza-aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la Inteligencia Múltiples plantea que no existe una sola manera de conocer y de aprender, sino diversas. En este sentido dicha teoría se aleja, entre otras cuestiones, de la concepción de una dimensión única de la inteligencia y de la uniformida en la manera de adquirir los conocimientos y los contenidos. En este contexto, los pilares básicos del modelo socioconstructivista constituirían el marco sobre el cual se pueda propiciar el despliegue de las Inteligencias Múltiples. Es así que se acrecentarían las posibilidades de aprehender los contenidos curriculares que los alumnos deberían construir socialmente. En el marco de la presente investigación se utilizará una metodología basada en un diseño cuasi-experimental que tiene por objetivo realizar un estudio descriptivo correlacional que permita comprobar si el modelo de la socio-construcción permitiría la planificación de clases en donde los alumnos tengan acceso a los contenidos curriculares desplegando (en este caso) la inteligencia visual-espacial. Fil: Bermúdez, Victoria Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Etchemendy, Maricel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
La teoría de la Inteligencia Múltiples plantea que no existe una sola manera de conocer y de aprender, sino diversas. En este sentido dicha teoría se aleja, entre otras cuestiones, de la concepción de una dimensión única de la inteligencia y de la uniformida en la manera de adquirir los conocimientos y los contenidos. En este contexto, los pilares básicos del modelo socioconstructivista constituirían el marco sobre el cual se pueda propiciar el despliegue de las Inteligencias Múltiples. Es así que se acrecentarían las posibilidades de aprehender los contenidos curriculares que los alumnos deberían construir socialmente. En el marco de la presente investigación se utilizará una metodología basada en un diseño cuasi-experimental que tiene por objetivo realizar un estudio descriptivo correlacional que permita comprobar si el modelo de la socio-construcción permitiría la planificación de clases en donde los alumnos tengan acceso a los contenidos curriculares desplegando (en este caso) la inteligencia visual-espacial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1189 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341336024350720 |
score |
12.623145 |