Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias

Autores
Delle Donne, María Soledad; de Oyarbide, Juliana Josefína; Taboh Martínez, María Jazmín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pacenza, María Inés
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
Los servicios de emergencia, son generadores de estrés por excelencia, lo cual se ve agravado en nuestro país debido a los cambios acaecidos en los últimos años (privatización creciente, precarización laboral, competencia desenfrenada, sobrecarga laboral, etc.). El Burnout se da con frecuencia en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de tales organizaciones. Son tres las simensiones que componen a este síndrome: agotamiento emocional, despersonalización, y baja realización personal. Se presenta cuando se desequilibran las expectativas individuales del profesional y e la realidad del trabajo diario. En este sentido, la presente investigación apunta a conocer las expectativas de trabajo y su grado de cumplimiento, así como también la posible relación que pudiera existir entre esto último y el desarrollo del estrpes laboral en el personal de los servicios de base operativa y radio de la empresa Cardio en la ciudad de Mar del Plata.
Fil: Delle Donne, María Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: de Oyarbide, Juliana Josefína. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Taboh Martínez, María Jazmín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
expectativas laborales
burnout
servicio de emergencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1003

id UNMdPFP_4266e0b86d51924ae6445b76c9c0e3cf
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1003
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergenciasDelle Donne, María Soledadde Oyarbide, Juliana JosefínaTaboh Martínez, María Jazmínexpectativas laboralesburnoutservicio de emergenciasLos servicios de emergencia, son generadores de estrés por excelencia, lo cual se ve agravado en nuestro país debido a los cambios acaecidos en los últimos años (privatización creciente, precarización laboral, competencia desenfrenada, sobrecarga laboral, etc.). El Burnout se da con frecuencia en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de tales organizaciones. Son tres las simensiones que componen a este síndrome: agotamiento emocional, despersonalización, y baja realización personal. Se presenta cuando se desequilibran las expectativas individuales del profesional y e la realidad del trabajo diario. En este sentido, la presente investigación apunta a conocer las expectativas de trabajo y su grado de cumplimiento, así como también la posible relación que pudiera existir entre esto último y el desarrollo del estrpes laboral en el personal de los servicios de base operativa y radio de la empresa Cardio en la ciudad de Mar del Plata.Fil: Delle Donne, María Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: de Oyarbide, Juliana Josefína. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Taboh Martínez, María Jazmín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaPacenza, María InésUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-12Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1003spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:48Zoai:localhost:123456789/1003instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:48.412RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
title Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
spellingShingle Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
Delle Donne, María Soledad
expectativas laborales
burnout
servicio de emergencias
title_short Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
title_full Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
title_fullStr Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
title_full_unstemmed Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
title_sort Expectativas de trabajo y estrés laboral en personal de servicio de emergencias
dc.creator.none.fl_str_mv Delle Donne, María Soledad
de Oyarbide, Juliana Josefína
Taboh Martínez, María Jazmín
author Delle Donne, María Soledad
author_facet Delle Donne, María Soledad
de Oyarbide, Juliana Josefína
Taboh Martínez, María Jazmín
author_role author
author2 de Oyarbide, Juliana Josefína
Taboh Martínez, María Jazmín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pacenza, María Inés
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv expectativas laborales
burnout
servicio de emergencias
topic expectativas laborales
burnout
servicio de emergencias
dc.description.none.fl_txt_mv Los servicios de emergencia, son generadores de estrés por excelencia, lo cual se ve agravado en nuestro país debido a los cambios acaecidos en los últimos años (privatización creciente, precarización laboral, competencia desenfrenada, sobrecarga laboral, etc.). El Burnout se da con frecuencia en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de tales organizaciones. Son tres las simensiones que componen a este síndrome: agotamiento emocional, despersonalización, y baja realización personal. Se presenta cuando se desequilibran las expectativas individuales del profesional y e la realidad del trabajo diario. En este sentido, la presente investigación apunta a conocer las expectativas de trabajo y su grado de cumplimiento, así como también la posible relación que pudiera existir entre esto último y el desarrollo del estrpes laboral en el personal de los servicios de base operativa y radio de la empresa Cardio en la ciudad de Mar del Plata.
Fil: Delle Donne, María Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: de Oyarbide, Juliana Josefína. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Taboh Martínez, María Jazmín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Los servicios de emergencia, son generadores de estrés por excelencia, lo cual se ve agravado en nuestro país debido a los cambios acaecidos en los últimos años (privatización creciente, precarización laboral, competencia desenfrenada, sobrecarga laboral, etc.). El Burnout se da con frecuencia en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de tales organizaciones. Son tres las simensiones que componen a este síndrome: agotamiento emocional, despersonalización, y baja realización personal. Se presenta cuando se desequilibran las expectativas individuales del profesional y e la realidad del trabajo diario. En este sentido, la presente investigación apunta a conocer las expectativas de trabajo y su grado de cumplimiento, así como también la posible relación que pudiera existir entre esto último y el desarrollo del estrpes laboral en el personal de los servicios de base operativa y radio de la empresa Cardio en la ciudad de Mar del Plata.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1003
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341335440293888
score 12.623145