Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven

Autores
Rossi-Casé, Lilia; Doná, Stella; Biganzoli, Bruno; Garzaniti, Ramiro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión acerca de la inteligencia en las nuevas generaciones y comparar su desempeño con el de generaciones anteriores, en virtud de los resultados obtenidos en la actualización de baremos para el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala general, para la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 19-30 años. Dicha reflexión se vuelve necesaria al haberse observado una detención del Efecto Flynn. La muestra estuvo conformada con 947 participantes de ambos sexos. Según la edad, se dividió la muestra en cuatro intervalos: 19-20 años, 21-22 años, 23-24 años y 25-30 años. Los resultados obtenidos en el estudio actual se compararon con los baremos obtenidos en los años 1964 y 2000, para los mismos grupos etarios de la misma ciudad. Se observa un amesetamiento y un pequeño descenso en los puntajes medios del Test entre las normas del 2000 y el estudio actual. En consonancia con investigaciones recientes realizadas en otros países, los resultados obtenidos permiten mostrar una desaceleración e incluso estancamiento del aumento de los puntajes directos necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en cada rango de edad. No obstante, se postula que a diferencia de dichas investigaciones, el efecto hallado no es de techo sino de meseta. Las contribuciones al debate causal sobre este efecto se basan en las perspectivas ligadas a las dimensiones generacionales, y en particular a las características de la llamada generación Y o “Millennials”.
Fil: Rossi-Casé, Lilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Doná, Stella. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
test de Raven
baremos
efecto Flynn
efecto meseta
millennials
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1107

id UNMdPFP_3508e2aae356be217fd408ac20fd8472
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1107
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de RavenRossi-Casé, LiliaDoná, StellaBiganzoli, BrunoGarzaniti, Ramirotest de Ravenbaremosefecto Flynnefecto mesetamillennialsArgentinaEste trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión acerca de la inteligencia en las nuevas generaciones y comparar su desempeño con el de generaciones anteriores, en virtud de los resultados obtenidos en la actualización de baremos para el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala general, para la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 19-30 años. Dicha reflexión se vuelve necesaria al haberse observado una detención del Efecto Flynn. La muestra estuvo conformada con 947 participantes de ambos sexos. Según la edad, se dividió la muestra en cuatro intervalos: 19-20 años, 21-22 años, 23-24 años y 25-30 años. Los resultados obtenidos en el estudio actual se compararon con los baremos obtenidos en los años 1964 y 2000, para los mismos grupos etarios de la misma ciudad. Se observa un amesetamiento y un pequeño descenso en los puntajes medios del Test entre las normas del 2000 y el estudio actual. En consonancia con investigaciones recientes realizadas en otros países, los resultados obtenidos permiten mostrar una desaceleración e incluso estancamiento del aumento de los puntajes directos necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en cada rango de edad. No obstante, se postula que a diferencia de dichas investigaciones, el efecto hallado no es de techo sino de meseta. Las contribuciones al debate causal sobre este efecto se basan en las perspectivas ligadas a las dimensiones generacionales, y en particular a las características de la llamada generación Y o “Millennials”.Fil: Rossi-Casé, Lilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Doná, Stella. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-07-10Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:51Zoai:localhost:123456789/1107instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:52.188RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
title Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
spellingShingle Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
Rossi-Casé, Lilia
test de Raven
baremos
efecto Flynn
efecto meseta
millennials
Argentina
title_short Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
title_full Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
title_fullStr Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
title_full_unstemmed Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
title_sort Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi-Casé, Lilia
Doná, Stella
Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
author Rossi-Casé, Lilia
author_facet Rossi-Casé, Lilia
Doná, Stella
Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
author_role author
author2 Doná, Stella
Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv test de Raven
baremos
efecto Flynn
efecto meseta
millennials
Argentina
topic test de Raven
baremos
efecto Flynn
efecto meseta
millennials
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión acerca de la inteligencia en las nuevas generaciones y comparar su desempeño con el de generaciones anteriores, en virtud de los resultados obtenidos en la actualización de baremos para el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala general, para la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 19-30 años. Dicha reflexión se vuelve necesaria al haberse observado una detención del Efecto Flynn. La muestra estuvo conformada con 947 participantes de ambos sexos. Según la edad, se dividió la muestra en cuatro intervalos: 19-20 años, 21-22 años, 23-24 años y 25-30 años. Los resultados obtenidos en el estudio actual se compararon con los baremos obtenidos en los años 1964 y 2000, para los mismos grupos etarios de la misma ciudad. Se observa un amesetamiento y un pequeño descenso en los puntajes medios del Test entre las normas del 2000 y el estudio actual. En consonancia con investigaciones recientes realizadas en otros países, los resultados obtenidos permiten mostrar una desaceleración e incluso estancamiento del aumento de los puntajes directos necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en cada rango de edad. No obstante, se postula que a diferencia de dichas investigaciones, el efecto hallado no es de techo sino de meseta. Las contribuciones al debate causal sobre este efecto se basan en las perspectivas ligadas a las dimensiones generacionales, y en particular a las características de la llamada generación Y o “Millennials”.
Fil: Rossi-Casé, Lilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Doná, Stella. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión acerca de la inteligencia en las nuevas generaciones y comparar su desempeño con el de generaciones anteriores, en virtud de los resultados obtenidos en la actualización de baremos para el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala general, para la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 19-30 años. Dicha reflexión se vuelve necesaria al haberse observado una detención del Efecto Flynn. La muestra estuvo conformada con 947 participantes de ambos sexos. Según la edad, se dividió la muestra en cuatro intervalos: 19-20 años, 21-22 años, 23-24 años y 25-30 años. Los resultados obtenidos en el estudio actual se compararon con los baremos obtenidos en los años 1964 y 2000, para los mismos grupos etarios de la misma ciudad. Se observa un amesetamiento y un pequeño descenso en los puntajes medios del Test entre las normas del 2000 y el estudio actual. En consonancia con investigaciones recientes realizadas en otros países, los resultados obtenidos permiten mostrar una desaceleración e incluso estancamiento del aumento de los puntajes directos necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en cada rango de edad. No obstante, se postula que a diferencia de dichas investigaciones, el efecto hallado no es de techo sino de meseta. Las contribuciones al debate causal sobre este efecto se basan en las perspectivas ligadas a las dimensiones generacionales, y en particular a las características de la llamada generación Y o “Millennials”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1107
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1846143472686333952
score 12.712165