Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn
- Autores
- Rossi Casé, Lilia Elba; Neer, Rosa Haydée; Lopetegui, María Susana; Doná, Stella Maris; Biganzoli, Bruno; Garzaniti, Ramiro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de este estudio se muestran los resultados obtenidos de la administración Test de Raven, Escala General, sobre una muestra de 1067 estudiantes argentinos entre 13 y 18 años. La cantidad de casos es proporcional al de la población (INDEC, 2010). Para su análisis, se establecieron tres grupos de edad con intervalos iguales de 2 años. Las distribuciones de frecuencias tienden a ser normales en los tres casos. Las puntuaciones directas observadas aumentan a medida que aumenta la edad y la variabilidad de las mismas, disminuye. Quince años después, se corrobora la vigencia del efecto Flynn constatada en el año 2000 (Rossi-Casé, Neer, y Lopetegui, 2001). A ello se añade la verificación de una estabilidad o amesetamiento de los puntajes promedios alcanzados a partir de esa fecha, para los grupos 15-16 años y 17-18 años, y una disminución no significativa para los puntajes de los sujetos de la franja de 13-14 años (p<.05) respecto de los baremos del año 2000. Asimismo, se observa una alteración en la progresión de la dificultad entre las series C y D. Todo ello en consonancia con investigaciones similares en distintas partes del mundo.
A través de este estúdio se mostram os resultados obtidos da administraçao do Teste de Raven, Escala Geral, sobre uma amostra de 1067 estudantes argentinos entre 13 e 18 anos. A quantidade de casos é proporcional ao da populaçao (INDEC, 2010). Para seu análise, se estabeleceram três grupos de idade com intervalos iguais de 2 anos. As distribuiçoes de frequências tendem a ser normais nos três casos. As pontuaçoes diretas observadas crescem a medida que cresce a idade e diminui a variabilidade das mesmas. Quinze anos depois, corrobora-se a vigência do efeito Flynn constatada no ano 2000 (Rossi-Casé, Neer, e Lopetegui, 2001). Agrega-se a verificaçao de uma estabilidade ou "platô" das pontuaçoes médias atingidas a partir de esse data, para os grupos 15-16 anos e 17-18 anos, e uma diminuiçao nao significativa para as pontuaçoes dos sujeitos da franja de 13-14 anos (p<.05) respeito das tabelas do ano 2000. Também se observa uma alteraçao na progressao da dificuldade entre as series C e D. Todo isso em consonância com pesquisas similares em distintas partes do mundo.
Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Doná, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Neer, Rosa Haydée. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi).
Fil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi).
Fil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi). - Fuente
- Orientación y Sociedad, 15. (2015)
ISSN 1851-8893 - Materia
-
Psicología
Test de Raven
Baremos
13-18 años
Efecto Flynn
Teste de Raven
Tabelas
13-18 anos
Efeito Flynn - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10477
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4c80da119458d4bff7720ed112876506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10477 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto FlynnTeste de Raven, tabelas argentinas para o rango 13-18 anos e efeito FlynnRossi Casé, Lilia ElbaNeer, Rosa HaydéeLopetegui, María SusanaDoná, Stella MarisBiganzoli, BrunoGarzaniti, RamiroPsicologíaTest de RavenBaremos13-18 añosEfecto FlynnTeste de RavenTabelas13-18 anosEfeito FlynnA través de este estudio se muestran los resultados obtenidos de la administración Test de Raven, Escala General, sobre una muestra de 1067 estudiantes argentinos entre 13 y 18 años. La cantidad de casos es proporcional al de la población (INDEC, 2010). Para su análisis, se establecieron tres grupos de edad con intervalos iguales de 2 años. Las distribuciones de frecuencias tienden a ser normales en los tres casos. Las puntuaciones directas observadas aumentan a medida que aumenta la edad y la variabilidad de las mismas, disminuye. Quince años después, se corrobora la vigencia del efecto Flynn constatada en el año 2000 (Rossi-Casé, Neer, y Lopetegui, 2001). A ello se añade la verificación de una estabilidad o amesetamiento de los puntajes promedios alcanzados a partir de esa fecha, para los grupos 15-16 años y 17-18 años, y una disminución no significativa para los puntajes de los sujetos de la franja de 13-14 años (p<.05) respecto de los baremos del año 2000. Asimismo, se observa una alteración en la progresión de la dificultad entre las series C y D. Todo ello en consonancia con investigaciones similares en distintas partes del mundo.A través de este estúdio se mostram os resultados obtidos da administraçao do Teste de Raven, Escala Geral, sobre uma amostra de 1067 estudantes argentinos entre 13 e 18 anos. A quantidade de casos é proporcional ao da populaçao (INDEC, 2010). Para seu análise, se estabeleceram três grupos de idade com intervalos iguais de 2 anos. As distribuiçoes de frequências tendem a ser normais nos três casos. As pontuaçoes diretas observadas crescem a medida que cresce a idade e diminui a variabilidade das mesmas. Quinze anos depois, corrobora-se a vigência do efeito Flynn constatada no ano 2000 (Rossi-Casé, Neer, e Lopetegui, 2001). Agrega-se a verificaçao de uma estabilidade ou "platô" das pontuaçoes médias atingidas a partir de esse data, para os grupos 15-16 anos e 17-18 anos, e uma diminuiçao nao significativa para as pontuaçoes dos sujeitos da franja de 13-14 anos (p<.05) respeito das tabelas do ano 2000. Também se observa uma alteraçao na progressao da dificuldade entre as series C e D. Todo isso em consonância com pesquisas similares em distintas partes do mundo.Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Doná, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Neer, Rosa Haydée. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi).Fil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi).Fil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi).2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10477/pr.10477.pdfOrientación y Sociedad, 15. (2015)ISSN 1851-8893reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61751info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:11:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10477Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:11:06.234Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn Teste de Raven, tabelas argentinas para o rango 13-18 anos e efeito Flynn |
title |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
spellingShingle |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn Rossi Casé, Lilia Elba Psicología Test de Raven Baremos 13-18 años Efecto Flynn Teste de Raven Tabelas 13-18 anos Efeito Flynn |
title_short |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
title_full |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
title_fullStr |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
title_full_unstemmed |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
title_sort |
Test de Raven, baremos argentinos para el rango 13-18 años y efecto Flynn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi Casé, Lilia Elba Neer, Rosa Haydée Lopetegui, María Susana Doná, Stella Maris Biganzoli, Bruno Garzaniti, Ramiro |
author |
Rossi Casé, Lilia Elba |
author_facet |
Rossi Casé, Lilia Elba Neer, Rosa Haydée Lopetegui, María Susana Doná, Stella Maris Biganzoli, Bruno Garzaniti, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Neer, Rosa Haydée Lopetegui, María Susana Doná, Stella Maris Biganzoli, Bruno Garzaniti, Ramiro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Test de Raven Baremos 13-18 años Efecto Flynn Teste de Raven Tabelas 13-18 anos Efeito Flynn |
topic |
Psicología Test de Raven Baremos 13-18 años Efecto Flynn Teste de Raven Tabelas 13-18 anos Efeito Flynn |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de este estudio se muestran los resultados obtenidos de la administración Test de Raven, Escala General, sobre una muestra de 1067 estudiantes argentinos entre 13 y 18 años. La cantidad de casos es proporcional al de la población (INDEC, 2010). Para su análisis, se establecieron tres grupos de edad con intervalos iguales de 2 años. Las distribuciones de frecuencias tienden a ser normales en los tres casos. Las puntuaciones directas observadas aumentan a medida que aumenta la edad y la variabilidad de las mismas, disminuye. Quince años después, se corrobora la vigencia del efecto Flynn constatada en el año 2000 (Rossi-Casé, Neer, y Lopetegui, 2001). A ello se añade la verificación de una estabilidad o amesetamiento de los puntajes promedios alcanzados a partir de esa fecha, para los grupos 15-16 años y 17-18 años, y una disminución no significativa para los puntajes de los sujetos de la franja de 13-14 años (p<.05) respecto de los baremos del año 2000. Asimismo, se observa una alteración en la progresión de la dificultad entre las series C y D. Todo ello en consonancia con investigaciones similares en distintas partes del mundo. A través de este estúdio se mostram os resultados obtidos da administraçao do Teste de Raven, Escala Geral, sobre uma amostra de 1067 estudantes argentinos entre 13 e 18 anos. A quantidade de casos é proporcional ao da populaçao (INDEC, 2010). Para seu análise, se estabeleceram três grupos de idade com intervalos iguais de 2 anos. As distribuiçoes de frequências tendem a ser normais nos três casos. As pontuaçoes diretas observadas crescem a medida que cresce a idade e diminui a variabilidade das mesmas. Quinze anos depois, corrobora-se a vigência do efeito Flynn constatada no ano 2000 (Rossi-Casé, Neer, e Lopetegui, 2001). Agrega-se a verificaçao de uma estabilidade ou "platô" das pontuaçoes médias atingidas a partir de esse data, para os grupos 15-16 anos e 17-18 anos, e uma diminuiçao nao significativa para as pontuaçoes dos sujeitos da franja de 13-14 anos (p<.05) respeito das tabelas do ano 2000. Também se observa uma alteraçao na progressao da dificuldade entre as series C e D. Todo isso em consonância com pesquisas similares em distintas partes do mundo. Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Doná, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Neer, Rosa Haydée. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi). Fil: Biganzoli, Bruno. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi). Fil: Garzaniti, Ramiro. Facultad de Psicología; Instituto de Investigaciones en Psicología (InIPsi). |
description |
A través de este estudio se muestran los resultados obtenidos de la administración Test de Raven, Escala General, sobre una muestra de 1067 estudiantes argentinos entre 13 y 18 años. La cantidad de casos es proporcional al de la población (INDEC, 2010). Para su análisis, se establecieron tres grupos de edad con intervalos iguales de 2 años. Las distribuciones de frecuencias tienden a ser normales en los tres casos. Las puntuaciones directas observadas aumentan a medida que aumenta la edad y la variabilidad de las mismas, disminuye. Quince años después, se corrobora la vigencia del efecto Flynn constatada en el año 2000 (Rossi-Casé, Neer, y Lopetegui, 2001). A ello se añade la verificación de una estabilidad o amesetamiento de los puntajes promedios alcanzados a partir de esa fecha, para los grupos 15-16 años y 17-18 años, y una disminución no significativa para los puntajes de los sujetos de la franja de 13-14 años (p<.05) respecto de los baremos del año 2000. Asimismo, se observa una alteración en la progresión de la dificultad entre las series C y D. Todo ello en consonancia con investigaciones similares en distintas partes del mundo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10477/pr.10477.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10477/pr.10477.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Orientación y Sociedad, 15. (2015) ISSN 1851-8893 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607164112863233 |
score |
13.000565 |