el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental
- Autores
- D'Antonio, Paulo; Tordó, Cesar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Ana Isabel
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La presente investigación tiene como objetivo identificar la presencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud mental. De esta manera, entendemos al síndrome de Burnout como una respuesta del profesional al estrés laboral crónico, interviniendo en este caso variables tanto del entorno social, organizacional, interpersonal e individual específicas de la profesión. Desde una perspectiva psicosocial, se concibe al síndrome de Burnout como un síndrome cuyos síntomas son el agotamiento emocional, la despersonalización y una baja realización personal en el trabajo. La siguiente investigación es de tipo exploratoria - descriptivo. La nuestra utilizada será de tipo no probabilística - intencional, y está compuesta por un total de 30 profesionales de la salud mental. como métodos de recolección de información se aplicará el instrumento MBI (Maslach burnout inventory) y una entrevista estructurada a los profesionales de la salud mental. Además se utilizará una metodología de análisis de tipo cuantitativo y cualitativo y técnicas de triangulación para relacionar ambos tipos de análisis.
Fil: D'Antonio, Paulo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Tordó, Cesar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
síndrome de burnout
profesionales de la salud mental
MBI
burnout
salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/634
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_2c63ad46c301dd6927ef8d69c454bd9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/634 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mentalD'Antonio, PauloTordó, Cesarsíndrome de burnoutprofesionales de la salud mentalMBIburnoutsalud mentalLa presente investigación tiene como objetivo identificar la presencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud mental. De esta manera, entendemos al síndrome de Burnout como una respuesta del profesional al estrés laboral crónico, interviniendo en este caso variables tanto del entorno social, organizacional, interpersonal e individual específicas de la profesión. Desde una perspectiva psicosocial, se concibe al síndrome de Burnout como un síndrome cuyos síntomas son el agotamiento emocional, la despersonalización y una baja realización personal en el trabajo. La siguiente investigación es de tipo exploratoria - descriptivo. La nuestra utilizada será de tipo no probabilística - intencional, y está compuesta por un total de 30 profesionales de la salud mental. como métodos de recolección de información se aplicará el instrumento MBI (Maslach burnout inventory) y una entrevista estructurada a los profesionales de la salud mental. Además se utilizará una metodología de análisis de tipo cuantitativo y cualitativo y técnicas de triangulación para relacionar ambos tipos de análisis.Fil: D'Antonio, Paulo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Tordó, Cesar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaRedondo, Ana IsabelUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-10-17Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:34Zoai:localhost:123456789/634instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:34.512RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
title |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
spellingShingle |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental D'Antonio, Paulo síndrome de burnout profesionales de la salud mental MBI burnout salud mental |
title_short |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
title_full |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
title_fullStr |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
title_full_unstemmed |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
title_sort |
el Síndrome de burnout en profesionales de la salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Antonio, Paulo Tordó, Cesar |
author |
D'Antonio, Paulo |
author_facet |
D'Antonio, Paulo Tordó, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Tordó, Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Ana Isabel Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
síndrome de burnout profesionales de la salud mental MBI burnout salud mental |
topic |
síndrome de burnout profesionales de la salud mental MBI burnout salud mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo identificar la presencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud mental. De esta manera, entendemos al síndrome de Burnout como una respuesta del profesional al estrés laboral crónico, interviniendo en este caso variables tanto del entorno social, organizacional, interpersonal e individual específicas de la profesión. Desde una perspectiva psicosocial, se concibe al síndrome de Burnout como un síndrome cuyos síntomas son el agotamiento emocional, la despersonalización y una baja realización personal en el trabajo. La siguiente investigación es de tipo exploratoria - descriptivo. La nuestra utilizada será de tipo no probabilística - intencional, y está compuesta por un total de 30 profesionales de la salud mental. como métodos de recolección de información se aplicará el instrumento MBI (Maslach burnout inventory) y una entrevista estructurada a los profesionales de la salud mental. Además se utilizará una metodología de análisis de tipo cuantitativo y cualitativo y técnicas de triangulación para relacionar ambos tipos de análisis. Fil: D'Antonio, Paulo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina Fil: Tordó, Cesar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
La presente investigación tiene como objetivo identificar la presencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud mental. De esta manera, entendemos al síndrome de Burnout como una respuesta del profesional al estrés laboral crónico, interviniendo en este caso variables tanto del entorno social, organizacional, interpersonal e individual específicas de la profesión. Desde una perspectiva psicosocial, se concibe al síndrome de Burnout como un síndrome cuyos síntomas son el agotamiento emocional, la despersonalización y una baja realización personal en el trabajo. La siguiente investigación es de tipo exploratoria - descriptivo. La nuestra utilizada será de tipo no probabilística - intencional, y está compuesta por un total de 30 profesionales de la salud mental. como métodos de recolección de información se aplicará el instrumento MBI (Maslach burnout inventory) y una entrevista estructurada a los profesionales de la salud mental. Además se utilizará una metodología de análisis de tipo cuantitativo y cualitativo y técnicas de triangulación para relacionar ambos tipos de análisis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/634 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619102233034752 |
score |
12.559606 |