La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral
- Autores
- Molina, Norberto José; Rossi, Eduardo; Trías, Elisabet
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oggero, Haydée A.
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- No estamos lejos de pensar que toda la realidad humana está entretejida con la universalidad del trabajo: lo pensamos como expresión básica de la cultura ineludible en su descripción como la posición erecta, el lenguaje, o las formas del parentesco. nos resultó ineludible para cualquier ámbito en el que se piense a la psicología, y claro, para cualquier de sus tres niveles preventivos. Tal vez fue, como nunca, el saber popular, que acierta al decir que "uno no valora tanto lo que tiene como cuando lo pierde", tal vez ese repentino descubrimiento que los medios de comunicación hicieron de la desocupación y sus cifras, o tal vez todo o parte del material de estudio del seminario sobre Trabajo, Desempleo y Salud Mental, que vino a ligar tantas materias de la carrera con esa condición omnipresente y demasiado cercana de nuestra Mar del plata. Fuimos llegando a la elección del tema lectura a lectura, escrito a escrito, casi sin darnos cuenta... o tal vez por darnos cuenta.
Fil: Molina, Norberto José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Rossi, Eduardo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Trías, Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. - Materia
-
desocupación
clima organizacional
percepción amenazante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/802
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_15b6e75dcb1b996d29976a3e836624bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/802 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboralMolina, Norberto JoséRossi, EduardoTrías, Elisabetdesocupaciónclima organizacionalpercepción amenazanteNo estamos lejos de pensar que toda la realidad humana está entretejida con la universalidad del trabajo: lo pensamos como expresión básica de la cultura ineludible en su descripción como la posición erecta, el lenguaje, o las formas del parentesco. nos resultó ineludible para cualquier ámbito en el que se piense a la psicología, y claro, para cualquier de sus tres niveles preventivos. Tal vez fue, como nunca, el saber popular, que acierta al decir que "uno no valora tanto lo que tiene como cuando lo pierde", tal vez ese repentino descubrimiento que los medios de comunicación hicieron de la desocupación y sus cifras, o tal vez todo o parte del material de estudio del seminario sobre Trabajo, Desempleo y Salud Mental, que vino a ligar tantas materias de la carrera con esa condición omnipresente y demasiado cercana de nuestra Mar del plata. Fuimos llegando a la elección del tema lectura a lectura, escrito a escrito, casi sin darnos cuenta... o tal vez por darnos cuenta.Fil: Molina, Norberto José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Rossi, Eduardo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Trías, Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Oggero, Haydée A.Universidad Nacional de Mar del Plata2018-11-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/802spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/802instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.714RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
title |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
spellingShingle |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral Molina, Norberto José desocupación clima organizacional percepción amenazante |
title_short |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
title_full |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
title_fullStr |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
title_full_unstemmed |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
title_sort |
La percepción amenazante de la desocupación. Consecuencias en el clima laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Norberto José Rossi, Eduardo Trías, Elisabet |
author |
Molina, Norberto José |
author_facet |
Molina, Norberto José Rossi, Eduardo Trías, Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Rossi, Eduardo Trías, Elisabet |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oggero, Haydée A. Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
desocupación clima organizacional percepción amenazante |
topic |
desocupación clima organizacional percepción amenazante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No estamos lejos de pensar que toda la realidad humana está entretejida con la universalidad del trabajo: lo pensamos como expresión básica de la cultura ineludible en su descripción como la posición erecta, el lenguaje, o las formas del parentesco. nos resultó ineludible para cualquier ámbito en el que se piense a la psicología, y claro, para cualquier de sus tres niveles preventivos. Tal vez fue, como nunca, el saber popular, que acierta al decir que "uno no valora tanto lo que tiene como cuando lo pierde", tal vez ese repentino descubrimiento que los medios de comunicación hicieron de la desocupación y sus cifras, o tal vez todo o parte del material de estudio del seminario sobre Trabajo, Desempleo y Salud Mental, que vino a ligar tantas materias de la carrera con esa condición omnipresente y demasiado cercana de nuestra Mar del plata. Fuimos llegando a la elección del tema lectura a lectura, escrito a escrito, casi sin darnos cuenta... o tal vez por darnos cuenta. Fil: Molina, Norberto José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Rossi, Eduardo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Trías, Elisabet. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
description |
No estamos lejos de pensar que toda la realidad humana está entretejida con la universalidad del trabajo: lo pensamos como expresión básica de la cultura ineludible en su descripción como la posición erecta, el lenguaje, o las formas del parentesco. nos resultó ineludible para cualquier ámbito en el que se piense a la psicología, y claro, para cualquier de sus tres niveles preventivos. Tal vez fue, como nunca, el saber popular, que acierta al decir que "uno no valora tanto lo que tiene como cuando lo pierde", tal vez ese repentino descubrimiento que los medios de comunicación hicieron de la desocupación y sus cifras, o tal vez todo o parte del material de estudio del seminario sobre Trabajo, Desempleo y Salud Mental, que vino a ligar tantas materias de la carrera con esa condición omnipresente y demasiado cercana de nuestra Mar del plata. Fuimos llegando a la elección del tema lectura a lectura, escrito a escrito, casi sin darnos cuenta... o tal vez por darnos cuenta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/802 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334577315840 |
score |
12.623145 |