La política del crédito como causa de desocupación
- Autores
- Watson, Guillermo
- Año de publicación
- 1943
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El enorme desarrollo de la actividad económica moderna no habría sido posible sin el uso del crédito, el cual es administrado por empresarios que ejercen intermediación entre las personas que tienen disponibilidades y las que necesitan tomar en préstamo. Tales intermediarios se han especializado en este género de operaciones. El progreso de la técnica bancaria permite multiplicar la velocidad en la circulación del dinero, y acrecentar enormemente su rendimiento en intereses. Cuando la función bancaria no es desempeñada por instituciones del Estado, o por empresas que sigan fielmente la política económica del Estado, los bancos suelen ceñir su propia política a la doble preocupación de obtener ganancias máximas y asegurar el reintegro de los préstamos, despreocupándose —ya sea por inconciencia o por indiferencia— de las consecuencias lesivas que para la producción y el trabajo puede determinar cualquiera alteración en el manejo y el volumen del crédito.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Económicas
Crédito
Condiciones de empleo
Desocupación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145367
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ced1a9dfab4e401765a787e107f64ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145367 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La política del crédito como causa de desocupaciónWatson, GuillermoCiencias EconómicasCréditoCondiciones de empleoDesocupaciónEl enorme desarrollo de la actividad económica moderna no habría sido posible sin el uso del crédito, el cual es administrado por empresarios que ejercen intermediación entre las personas que tienen disponibilidades y las que necesitan tomar en préstamo. Tales intermediarios se han especializado en este género de operaciones. El progreso de la técnica bancaria permite multiplicar la velocidad en la circulación del dinero, y acrecentar enormemente su rendimiento en intereses. Cuando la función bancaria no es desempeñada por instituciones del Estado, o por empresas que sigan fielmente la política económica del Estado, los bancos suelen ceñir su propia política a la doble preocupación de obtener ganancias máximas y asegurar el reintegro de los préstamos, despreocupándose —ya sea por inconciencia o por indiferencia— de las consecuencias lesivas que para la producción y el trabajo puede determinar cualquiera alteración en el manejo y el volumen del crédito.Universidad Nacional de La Plata1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:54.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política del crédito como causa de desocupación |
title |
La política del crédito como causa de desocupación |
spellingShingle |
La política del crédito como causa de desocupación Watson, Guillermo Ciencias Económicas Crédito Condiciones de empleo Desocupación |
title_short |
La política del crédito como causa de desocupación |
title_full |
La política del crédito como causa de desocupación |
title_fullStr |
La política del crédito como causa de desocupación |
title_full_unstemmed |
La política del crédito como causa de desocupación |
title_sort |
La política del crédito como causa de desocupación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Watson, Guillermo |
author |
Watson, Guillermo |
author_facet |
Watson, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Crédito Condiciones de empleo Desocupación |
topic |
Ciencias Económicas Crédito Condiciones de empleo Desocupación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enorme desarrollo de la actividad económica moderna no habría sido posible sin el uso del crédito, el cual es administrado por empresarios que ejercen intermediación entre las personas que tienen disponibilidades y las que necesitan tomar en préstamo. Tales intermediarios se han especializado en este género de operaciones. El progreso de la técnica bancaria permite multiplicar la velocidad en la circulación del dinero, y acrecentar enormemente su rendimiento en intereses. Cuando la función bancaria no es desempeñada por instituciones del Estado, o por empresas que sigan fielmente la política económica del Estado, los bancos suelen ceñir su propia política a la doble preocupación de obtener ganancias máximas y asegurar el reintegro de los préstamos, despreocupándose —ya sea por inconciencia o por indiferencia— de las consecuencias lesivas que para la producción y el trabajo puede determinar cualquiera alteración en el manejo y el volumen del crédito. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El enorme desarrollo de la actividad económica moderna no habría sido posible sin el uso del crédito, el cual es administrado por empresarios que ejercen intermediación entre las personas que tienen disponibilidades y las que necesitan tomar en préstamo. Tales intermediarios se han especializado en este género de operaciones. El progreso de la técnica bancaria permite multiplicar la velocidad en la circulación del dinero, y acrecentar enormemente su rendimiento en intereses. Cuando la función bancaria no es desempeñada por instituciones del Estado, o por empresas que sigan fielmente la política económica del Estado, los bancos suelen ceñir su propia política a la doble preocupación de obtener ganancias máximas y asegurar el reintegro de los préstamos, despreocupándose —ya sea por inconciencia o por indiferencia— de las consecuencias lesivas que para la producción y el trabajo puede determinar cualquiera alteración en el manejo y el volumen del crédito. |
publishDate |
1943 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1943 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145367 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064331462017024 |
score |
13.22299 |