Mano a mano "en-señas" tu voz
- Autores
- Allegretti, María Belén; Frau, María Adela; Mercuri, María Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gatti, Elisa
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El presente trabajo intenta analizar y caracterizar los beneficios que supone la implementación sistemática d ela lengua de señas argentina (LSA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las personas sordas e hipoacúsicas (SeH), para la adquisición y desarrollo de ciertas habilidades adaptativas, que contribuyen de manera esencial al desarrollo integral de niños con esta clase de necesidades especiales. Se trata de un estudio de tipo exploratorio/descriptivo que incluye observaciones directas y cocumentales, búsqueda bibliográfica (consulta en base de datos, biblioteca, artículos de revistas especializadas, acceso a circulares técnicas, etc.) entrevistas y concurrencia a diversos establecimientos. Se caracterizan los modelos pedagógicos vigentes en la educación de personas SeH y se comentan las características de la LSA además de identificar y caracterizar lo que consideramos como habilidades adaptativas, es decir, el conjunto de capacidades que posibilitan a las personas para funcionar en la vida diaria. Por último, se reflexiona sobre lo trabajado, elaborando porpuestas de intervención pertinentes, sistentadas sobre la influencia favorecedora antes mencionada.
Fil: Allegretti, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Frau, María Adela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Mercuri, María Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
sordera/hipoacusia
LSA
habilidades adaptativas
proceso de enseñanza/aprendizaje
desarrollo integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1174
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_0eae2f6b14247a7a1f1baa23b140769c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1174 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Mano a mano "en-señas" tu vozAllegretti, María BelénFrau, María AdelaMercuri, María Victoriasordera/hipoacusiaLSAhabilidades adaptativasproceso de enseñanza/aprendizajedesarrollo integralEl presente trabajo intenta analizar y caracterizar los beneficios que supone la implementación sistemática d ela lengua de señas argentina (LSA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las personas sordas e hipoacúsicas (SeH), para la adquisición y desarrollo de ciertas habilidades adaptativas, que contribuyen de manera esencial al desarrollo integral de niños con esta clase de necesidades especiales. Se trata de un estudio de tipo exploratorio/descriptivo que incluye observaciones directas y cocumentales, búsqueda bibliográfica (consulta en base de datos, biblioteca, artículos de revistas especializadas, acceso a circulares técnicas, etc.) entrevistas y concurrencia a diversos establecimientos. Se caracterizan los modelos pedagógicos vigentes en la educación de personas SeH y se comentan las características de la LSA además de identificar y caracterizar lo que consideramos como habilidades adaptativas, es decir, el conjunto de capacidades que posibilitan a las personas para funcionar en la vida diaria. Por último, se reflexiona sobre lo trabajado, elaborando porpuestas de intervención pertinentes, sistentadas sobre la influencia favorecedora antes mencionada.Fil: Allegretti, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Frau, María Adela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Mercuri, María Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaGatti, ElisaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-10-08Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:38Zoai:localhost:123456789/1174instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:38.797RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
title |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
spellingShingle |
Mano a mano "en-señas" tu voz Allegretti, María Belén sordera/hipoacusia LSA habilidades adaptativas proceso de enseñanza/aprendizaje desarrollo integral |
title_short |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
title_full |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
title_fullStr |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
title_full_unstemmed |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
title_sort |
Mano a mano "en-señas" tu voz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allegretti, María Belén Frau, María Adela Mercuri, María Victoria |
author |
Allegretti, María Belén |
author_facet |
Allegretti, María Belén Frau, María Adela Mercuri, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Frau, María Adela Mercuri, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gatti, Elisa Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sordera/hipoacusia LSA habilidades adaptativas proceso de enseñanza/aprendizaje desarrollo integral |
topic |
sordera/hipoacusia LSA habilidades adaptativas proceso de enseñanza/aprendizaje desarrollo integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta analizar y caracterizar los beneficios que supone la implementación sistemática d ela lengua de señas argentina (LSA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las personas sordas e hipoacúsicas (SeH), para la adquisición y desarrollo de ciertas habilidades adaptativas, que contribuyen de manera esencial al desarrollo integral de niños con esta clase de necesidades especiales. Se trata de un estudio de tipo exploratorio/descriptivo que incluye observaciones directas y cocumentales, búsqueda bibliográfica (consulta en base de datos, biblioteca, artículos de revistas especializadas, acceso a circulares técnicas, etc.) entrevistas y concurrencia a diversos establecimientos. Se caracterizan los modelos pedagógicos vigentes en la educación de personas SeH y se comentan las características de la LSA además de identificar y caracterizar lo que consideramos como habilidades adaptativas, es decir, el conjunto de capacidades que posibilitan a las personas para funcionar en la vida diaria. Por último, se reflexiona sobre lo trabajado, elaborando porpuestas de intervención pertinentes, sistentadas sobre la influencia favorecedora antes mencionada. Fil: Allegretti, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Frau, María Adela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Mercuri, María Victoria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo intenta analizar y caracterizar los beneficios que supone la implementación sistemática d ela lengua de señas argentina (LSA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las personas sordas e hipoacúsicas (SeH), para la adquisición y desarrollo de ciertas habilidades adaptativas, que contribuyen de manera esencial al desarrollo integral de niños con esta clase de necesidades especiales. Se trata de un estudio de tipo exploratorio/descriptivo que incluye observaciones directas y cocumentales, búsqueda bibliográfica (consulta en base de datos, biblioteca, artículos de revistas especializadas, acceso a circulares técnicas, etc.) entrevistas y concurrencia a diversos establecimientos. Se caracterizan los modelos pedagógicos vigentes en la educación de personas SeH y se comentan las características de la LSA además de identificar y caracterizar lo que consideramos como habilidades adaptativas, es decir, el conjunto de capacidades que posibilitan a las personas para funcionar en la vida diaria. Por último, se reflexiona sobre lo trabajado, elaborando porpuestas de intervención pertinentes, sistentadas sobre la influencia favorecedora antes mencionada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1174 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104718159872 |
score |
12.559606 |