Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE)
- Autores
- García, Pablo A.; Spinelli, Enrique M.; Guaraglia, Dardo O.; Daffunchio, Martín; Bonti, Horacio; Velis, Ariel Gustavo; Berreta, Ricardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo se presenta uno de los últimos desarrollos transferidos desde la UID Gitec. El mismo consiste en el desarrollo de un equipo para evaluar la capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE). Estos equipos permiten evaluar la capacidad auditiva de un sujeto en forma objetiva, es decir, sin requerir respuestas por parte del paciente. Estas técnicas permiten detectar problemas de audición en pocos minutos con sólo introducir una sonda en el canal auditivo. La utilización de OAE es relativamente reciente y su campo de aplicación se concentra principalmente en neonatos para la detección temprana de hipoacusias. En nuestro país, a partir de la promulgación en el año 2001 de la ley 25415 del Programa Nacional de detección de Hipoacusia se ha incluido dentro del plan de estudios a realizar a los recién nacidos. El presente desarrollo surgió a requerimiento de una empresa del ámbito local que desarrolla y produce tecnología médica para audiología desde hace más de 30 años (LADIE: Laboratorio de Aplicación y Desarrollo de Instrumental Electrónico). El principal objetivo es sustituir la importación de este tipo de equipamiento (de origen europeo o norteamericano), lo que trae aparejado un muy alto costo de inversión inicial y mantenimiento, como así también demoras en las reparaciones y mantenimiento de los mismos.
- Materia
-
Óptica, Acústica
Sordera
Audición
otoemisiones
hipoacusia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4293
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1ede1b20e6b69e2ee650207a3eca0023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4293 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE)García, Pablo A.Spinelli, Enrique M.Guaraglia, Dardo O.Daffunchio, MartínBonti, HoracioVelis, Ariel GustavoBerreta, RicardoÓptica, AcústicaSorderaAudiciónotoemisioneshipoacusiaEn este trabajo se presenta uno de los últimos desarrollos transferidos desde la UID Gitec. El mismo consiste en el desarrollo de un equipo para evaluar la capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE). Estos equipos permiten evaluar la capacidad auditiva de un sujeto en forma objetiva, es decir, sin requerir respuestas por parte del paciente. Estas técnicas permiten detectar problemas de audición en pocos minutos con sólo introducir una sonda en el canal auditivo. La utilización de OAE es relativamente reciente y su campo de aplicación se concentra principalmente en neonatos para la detección temprana de hipoacusias. En nuestro país, a partir de la promulgación en el año 2001 de la ley 25415 del Programa Nacional de detección de Hipoacusia se ha incluido dentro del plan de estudios a realizar a los recién nacidos. El presente desarrollo surgió a requerimiento de una empresa del ámbito local que desarrolla y produce tecnología médica para audiología desde hace más de 30 años (LADIE: Laboratorio de Aplicación y Desarrollo de Instrumental Electrónico). El principal objetivo es sustituir la importación de este tipo de equipamiento (de origen europeo o norteamericano), lo que trae aparejado un muy alto costo de inversión inicial y mantenimiento, como así también demoras en las reparaciones y mantenimiento de los mismos.2011-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4293spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4293Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:24.501CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
title |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
spellingShingle |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) García, Pablo A. Óptica, Acústica Sordera Audición otoemisiones hipoacusia |
title_short |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
title_full |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
title_fullStr |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
title_sort |
Desarrollo de un equipo para evaluación de capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pablo A. Spinelli, Enrique M. Guaraglia, Dardo O. Daffunchio, Martín Bonti, Horacio Velis, Ariel Gustavo Berreta, Ricardo |
author |
García, Pablo A. |
author_facet |
García, Pablo A. Spinelli, Enrique M. Guaraglia, Dardo O. Daffunchio, Martín Bonti, Horacio Velis, Ariel Gustavo Berreta, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Spinelli, Enrique M. Guaraglia, Dardo O. Daffunchio, Martín Bonti, Horacio Velis, Ariel Gustavo Berreta, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Óptica, Acústica Sordera Audición otoemisiones hipoacusia |
topic |
Óptica, Acústica Sordera Audición otoemisiones hipoacusia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta uno de los últimos desarrollos transferidos desde la UID Gitec. El mismo consiste en el desarrollo de un equipo para evaluar la capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE). Estos equipos permiten evaluar la capacidad auditiva de un sujeto en forma objetiva, es decir, sin requerir respuestas por parte del paciente. Estas técnicas permiten detectar problemas de audición en pocos minutos con sólo introducir una sonda en el canal auditivo. La utilización de OAE es relativamente reciente y su campo de aplicación se concentra principalmente en neonatos para la detección temprana de hipoacusias. En nuestro país, a partir de la promulgación en el año 2001 de la ley 25415 del Programa Nacional de detección de Hipoacusia se ha incluido dentro del plan de estudios a realizar a los recién nacidos. El presente desarrollo surgió a requerimiento de una empresa del ámbito local que desarrolla y produce tecnología médica para audiología desde hace más de 30 años (LADIE: Laboratorio de Aplicación y Desarrollo de Instrumental Electrónico). El principal objetivo es sustituir la importación de este tipo de equipamiento (de origen europeo o norteamericano), lo que trae aparejado un muy alto costo de inversión inicial y mantenimiento, como así también demoras en las reparaciones y mantenimiento de los mismos. |
description |
En este trabajo se presenta uno de los últimos desarrollos transferidos desde la UID Gitec. El mismo consiste en el desarrollo de un equipo para evaluar la capacidad auditiva basado en emisiones otoacústicas (OAE). Estos equipos permiten evaluar la capacidad auditiva de un sujeto en forma objetiva, es decir, sin requerir respuestas por parte del paciente. Estas técnicas permiten detectar problemas de audición en pocos minutos con sólo introducir una sonda en el canal auditivo. La utilización de OAE es relativamente reciente y su campo de aplicación se concentra principalmente en neonatos para la detección temprana de hipoacusias. En nuestro país, a partir de la promulgación en el año 2001 de la ley 25415 del Programa Nacional de detección de Hipoacusia se ha incluido dentro del plan de estudios a realizar a los recién nacidos. El presente desarrollo surgió a requerimiento de una empresa del ámbito local que desarrolla y produce tecnología médica para audiología desde hace más de 30 años (LADIE: Laboratorio de Aplicación y Desarrollo de Instrumental Electrónico). El principal objetivo es sustituir la importación de este tipo de equipamiento (de origen europeo o norteamericano), lo que trae aparejado un muy alto costo de inversión inicial y mantenimiento, como así también demoras en las reparaciones y mantenimiento de los mismos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4293 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974761030778880 |
score |
12.993085 |