Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo
- Autores
- Gordillo, Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ehuletche, Ana María
Universidad Nacional de Mar del Plata
Zingales, Paula Andrea - Descripción
- Motiva esta investigación el aumento creciente de la demanda, en todos los niveles de las escuelas comunes, para la integración e inclusión, de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, producidas por los denominados "Trastornos Emocionales Severos" (TES) y las dificultades que en dichas acciones, aparecen. El objetivo de este proyecto será realizar una investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes de escuelas especiales en el trabajo áulico diario, frente a niños y jóvenes con los trastornos mencionados. El universo a estudiar estará compuesto por maestros de las Escuelas Especiales 507, 509 y 512 del Pdo. de Gral. Pueyrredón, que tengan alumnos con características correspondientes a TES, integrados en los distintos niveles de las escuelas comunes. Los instrumentos para la obtención de datos son entrevistas semidirigidas individuales y una encuesta con aplicación de una escala tipo Likert ad hoc. Los datos obtenidos permitirán reconocer el nivel de formación, experiencia, emociones y actitudes de los docentes, en relación a los alumnos caracterizados como TES. El valor del presente trabajo reside en intentar visibilizar algunas de las dificultades que surgen en el trabajo cotidiano y las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes (inclusivas y/o integradoras).
Fil: Gordillo, Gisela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
necesidades educativas especiales
trastornos emocionales severos
acciones inclusivas e integradoras
estrategias psicoeducativas
trastornos del espectro autista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/873
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_08ba8f1e674cbbb4c2c94b764c80a678 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/873 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional SeveroGordillo, Giselanecesidades educativas especialestrastornos emocionales severosacciones inclusivas e integradorasestrategias psicoeducativastrastornos del espectro autistaMotiva esta investigación el aumento creciente de la demanda, en todos los niveles de las escuelas comunes, para la integración e inclusión, de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, producidas por los denominados "Trastornos Emocionales Severos" (TES) y las dificultades que en dichas acciones, aparecen. El objetivo de este proyecto será realizar una investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes de escuelas especiales en el trabajo áulico diario, frente a niños y jóvenes con los trastornos mencionados. El universo a estudiar estará compuesto por maestros de las Escuelas Especiales 507, 509 y 512 del Pdo. de Gral. Pueyrredón, que tengan alumnos con características correspondientes a TES, integrados en los distintos niveles de las escuelas comunes. Los instrumentos para la obtención de datos son entrevistas semidirigidas individuales y una encuesta con aplicación de una escala tipo Likert ad hoc. Los datos obtenidos permitirán reconocer el nivel de formación, experiencia, emociones y actitudes de los docentes, en relación a los alumnos caracterizados como TES. El valor del presente trabajo reside en intentar visibilizar algunas de las dificultades que surgen en el trabajo cotidiano y las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes (inclusivas y/o integradoras).Fil: Gordillo, Gisela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaEhuletche, Ana MaríaUniversidad Nacional de Mar del PlataZingales, Paula Andrea2019-03-18Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:46Zoai:localhost:123456789/873instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:46.464RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
title |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
spellingShingle |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo Gordillo, Gisela necesidades educativas especiales trastornos emocionales severos acciones inclusivas e integradoras estrategias psicoeducativas trastornos del espectro autista |
title_short |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
title_full |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
title_fullStr |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
title_full_unstemmed |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
title_sort |
Estrategias psicoeducativas de docentes de Escuelas Especiales con alumnos con características del Trastorno Emocional Severo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gordillo, Gisela |
author |
Gordillo, Gisela |
author_facet |
Gordillo, Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ehuletche, Ana María Universidad Nacional de Mar del Plata Zingales, Paula Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
necesidades educativas especiales trastornos emocionales severos acciones inclusivas e integradoras estrategias psicoeducativas trastornos del espectro autista |
topic |
necesidades educativas especiales trastornos emocionales severos acciones inclusivas e integradoras estrategias psicoeducativas trastornos del espectro autista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Motiva esta investigación el aumento creciente de la demanda, en todos los niveles de las escuelas comunes, para la integración e inclusión, de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, producidas por los denominados "Trastornos Emocionales Severos" (TES) y las dificultades que en dichas acciones, aparecen. El objetivo de este proyecto será realizar una investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes de escuelas especiales en el trabajo áulico diario, frente a niños y jóvenes con los trastornos mencionados. El universo a estudiar estará compuesto por maestros de las Escuelas Especiales 507, 509 y 512 del Pdo. de Gral. Pueyrredón, que tengan alumnos con características correspondientes a TES, integrados en los distintos niveles de las escuelas comunes. Los instrumentos para la obtención de datos son entrevistas semidirigidas individuales y una encuesta con aplicación de una escala tipo Likert ad hoc. Los datos obtenidos permitirán reconocer el nivel de formación, experiencia, emociones y actitudes de los docentes, en relación a los alumnos caracterizados como TES. El valor del presente trabajo reside en intentar visibilizar algunas de las dificultades que surgen en el trabajo cotidiano y las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes (inclusivas y/o integradoras). Fil: Gordillo, Gisela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Motiva esta investigación el aumento creciente de la demanda, en todos los niveles de las escuelas comunes, para la integración e inclusión, de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, producidas por los denominados "Trastornos Emocionales Severos" (TES) y las dificultades que en dichas acciones, aparecen. El objetivo de este proyecto será realizar una investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes de escuelas especiales en el trabajo áulico diario, frente a niños y jóvenes con los trastornos mencionados. El universo a estudiar estará compuesto por maestros de las Escuelas Especiales 507, 509 y 512 del Pdo. de Gral. Pueyrredón, que tengan alumnos con características correspondientes a TES, integrados en los distintos niveles de las escuelas comunes. Los instrumentos para la obtención de datos son entrevistas semidirigidas individuales y una encuesta con aplicación de una escala tipo Likert ad hoc. Los datos obtenidos permitirán reconocer el nivel de formación, experiencia, emociones y actitudes de los docentes, en relación a los alumnos caracterizados como TES. El valor del presente trabajo reside en intentar visibilizar algunas de las dificultades que surgen en el trabajo cotidiano y las estrategias psicoeducativas utilizadas por los docentes (inclusivas y/o integradoras). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/873 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334633938944 |
score |
12.623145 |