La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba

Autores
Sánchez, Laura Judith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monclús Maso, Marta
Di Corleto, Julieta
Iglesias, Agustina
Castro, Natalia Eloisa
Sozzo, Máximo Emiliano
Descripción
Fil: Sánchez, Laura Judith. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Esta tesis intenta contribuir y aportar, desde las voces de las mujeres privadas de su libertad, a la comprensión de las consecuencias y efectos que tiene el encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres encarceladas. En efecto, la pregunta que guío este trabajo se configuró alrededor de la incidencia del encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres. En otras palabras, esta tesis tiende a mirar cómo el conjunto de prácticas materiales y simbólicas participan de las modulaciones de los cuerpos de las mujeres encarceladas. Es a partir de los discursos circulante y de las disposiciones del castigo femenino desde donde se delimitan los marcos de inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres presas. Y hacia allí nos conducimos, especialmente, en los capítulos IV y V. Mientras los capítulos II y III están dirigidos a contextualizar la emergencia del “castigo secular pleno” de las mujeres en la provincia de Córdoba –con la creación de la cárcel de mujeres de Bouwer– y el marco socio-político general que la acompañó. Todo el recorrido de esta investigación está asentado en los antecedentes teóricos que inspiraron e influenciaron este trabajo y que surgen del capítulo I, donde se encontraran lecturas sobre las teorías generales del castigo y también algunos debates específicos sobre el castigo de las mujeres.
This thesis is an attempt to contribute to the understanding of the consequences and effects of imprisonment on the bodies of imprisoned women, from their voices. In fact, this work was based on the incidence of the confinement in women's bodies. In other words, this thesis examines how the set of material and symbolic practices that come into play in the prison affect the modulations of women's bodies. The speeches and circulating meanings of female punishment define "the frames of intelligibility" of the bodies of imprisoned women. This is what we developed in chapters IV and V. Chapters II and III aim to contextualize the emergence of "full secular punishment" of women in the province of Córdoba, with the creation of Bouwer Prison for women and the general socio-political framework that accompanied it. The entire course of this research dialogues with the theoretical background that inspires and influences this work and is found in chapter I, where there are readings about the general theories of punishment and also some specific debates about the punishment of women.
Materia
Mujeres
Cuerpo
Cárcel
Castigo
Género
Sexualidad
Women
Body
Prison
Punishment
Gender
Sexuality
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5187

id UNLBT_a0fd5653c240f796c30e3efc037ebd72
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5187
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en CórdobaThe intelligibility of women's bodies confined by the criminal system. Traces of the prison in women imprisoned in CórdobaSánchez, Laura JudithMujeresCuerpoCárcelCastigoGéneroSexualidadWomenBodyPrisonPunishmentGenderSexualityFil: Sánchez, Laura Judith. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Esta tesis intenta contribuir y aportar, desde las voces de las mujeres privadas de su libertad, a la comprensión de las consecuencias y efectos que tiene el encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres encarceladas. En efecto, la pregunta que guío este trabajo se configuró alrededor de la incidencia del encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres. En otras palabras, esta tesis tiende a mirar cómo el conjunto de prácticas materiales y simbólicas participan de las modulaciones de los cuerpos de las mujeres encarceladas. Es a partir de los discursos circulante y de las disposiciones del castigo femenino desde donde se delimitan los marcos de inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres presas. Y hacia allí nos conducimos, especialmente, en los capítulos IV y V. Mientras los capítulos II y III están dirigidos a contextualizar la emergencia del “castigo secular pleno” de las mujeres en la provincia de Córdoba –con la creación de la cárcel de mujeres de Bouwer– y el marco socio-político general que la acompañó. Todo el recorrido de esta investigación está asentado en los antecedentes teóricos que inspiraron e influenciaron este trabajo y que surgen del capítulo I, donde se encontraran lecturas sobre las teorías generales del castigo y también algunos debates específicos sobre el castigo de las mujeres.This thesis is an attempt to contribute to the understanding of the consequences and effects of imprisonment on the bodies of imprisoned women, from their voices. In fact, this work was based on the incidence of the confinement in women's bodies. In other words, this thesis examines how the set of material and symbolic practices that come into play in the prison affect the modulations of women's bodies. The speeches and circulating meanings of female punishment define "the frames of intelligibility" of the bodies of imprisoned women. This is what we developed in chapters IV and V. Chapters II and III aim to contextualize the emergence of "full secular punishment" of women in the province of Córdoba, with the creation of Bouwer Prison for women and the general socio-political framework that accompanied it. The entire course of this research dialogues with the theoretical background that inspires and influences this work and is found in chapter I, where there are readings about the general theories of punishment and also some specific debates about the punishment of women.Monclús Maso, MartaDi Corleto, JulietaIglesias, AgustinaCastro, Natalia EloisaSozzo, Máximo Emilianoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-11-272019-02-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/5187spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:15:57Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5187Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:58.478Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
The intelligibility of women's bodies confined by the criminal system. Traces of the prison in women imprisoned in Córdoba
title La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
spellingShingle La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
Sánchez, Laura Judith
Mujeres
Cuerpo
Cárcel
Castigo
Género
Sexualidad
Women
Body
Prison
Punishment
Gender
Sexuality
title_short La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
title_full La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
title_fullStr La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
title_full_unstemmed La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
title_sort La inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres atrapadas por el sistema penal. Los rastros de la prisión en las mujeres detenidas en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Laura Judith
author Sánchez, Laura Judith
author_facet Sánchez, Laura Judith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monclús Maso, Marta
Di Corleto, Julieta
Iglesias, Agustina
Castro, Natalia Eloisa
Sozzo, Máximo Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Cuerpo
Cárcel
Castigo
Género
Sexualidad
Women
Body
Prison
Punishment
Gender
Sexuality
topic Mujeres
Cuerpo
Cárcel
Castigo
Género
Sexualidad
Women
Body
Prison
Punishment
Gender
Sexuality
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Laura Judith. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Esta tesis intenta contribuir y aportar, desde las voces de las mujeres privadas de su libertad, a la comprensión de las consecuencias y efectos que tiene el encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres encarceladas. En efecto, la pregunta que guío este trabajo se configuró alrededor de la incidencia del encierro carcelario en los cuerpos de las mujeres. En otras palabras, esta tesis tiende a mirar cómo el conjunto de prácticas materiales y simbólicas participan de las modulaciones de los cuerpos de las mujeres encarceladas. Es a partir de los discursos circulante y de las disposiciones del castigo femenino desde donde se delimitan los marcos de inteligibilidad de los cuerpos de las mujeres presas. Y hacia allí nos conducimos, especialmente, en los capítulos IV y V. Mientras los capítulos II y III están dirigidos a contextualizar la emergencia del “castigo secular pleno” de las mujeres en la provincia de Córdoba –con la creación de la cárcel de mujeres de Bouwer– y el marco socio-político general que la acompañó. Todo el recorrido de esta investigación está asentado en los antecedentes teóricos que inspiraron e influenciaron este trabajo y que surgen del capítulo I, donde se encontraran lecturas sobre las teorías generales del castigo y también algunos debates específicos sobre el castigo de las mujeres.
This thesis is an attempt to contribute to the understanding of the consequences and effects of imprisonment on the bodies of imprisoned women, from their voices. In fact, this work was based on the incidence of the confinement in women's bodies. In other words, this thesis examines how the set of material and symbolic practices that come into play in the prison affect the modulations of women's bodies. The speeches and circulating meanings of female punishment define "the frames of intelligibility" of the bodies of imprisoned women. This is what we developed in chapters IV and V. Chapters II and III aim to contextualize the emergence of "full secular punishment" of women in the province of Córdoba, with the creation of Bouwer Prison for women and the general socio-political framework that accompanied it. The entire course of this research dialogues with the theoretical background that inspires and influences this work and is found in chapter I, where there are readings about the general theories of punishment and also some specific debates about the punishment of women.
description Fil: Sánchez, Laura Judith. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-27
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/5187
url https://hdl.handle.net/11185/5187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344523339923456
score 12.623145