El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos

Autores
Manchado, Mauricio Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
No profundizaremos en este artículo sobre los marcos teóricosreferenciados cuyas producciones académicas han sido heterogéneas,y sobre las cuáles podríamos también esbozar posicionamientoscríticos, sino que sólo nos interesan destacar dos gestos: 1) la importaciónde teorías de otros contextos de producción sin contemplar sus "viajes culturales" (Sozzo, 2013) considerando, particularmente,que los de aplicación son significativamente divergentes; y 2) la prevalencia de un lenguaje del management por sobre el de los Derechos. Así, el castigo penal y penitenciario será abordado como una empresa que actuará sobre un sujeto comprendido, desde una grilla intelegibilidad económica neo-liberal, como empresario de sí mismo (Foucault, 2007).A partir de allí, las condiciones estructurales pierden peso específico y, en ese sentido, también el lenguaje de los Derechos- dando paso a la voluntad individual como principal parámetro para comprender las acciones pasadas, presentes y futuras de los "ofensores". Por tanto, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a cómo fue concebida la política pública penitenciaria durante la gestión de Cambiemos y en qué medida dichas políticas fortalecieron tanto el abordaje de la problemática carcelaria en términos de riesgo y capital humano, como también del incremento de la punitividad a partir, fundamentalmente, de modificaciones legales sobre la ejecución de la pena privativa de la libertad.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
CASTIGO
EMPRESA
CÁRCEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196955

id CONICETDig_f3c9ea4a4326d35a68329649fcc8d951
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de CambiemosManchado, Mauricio CarlosCASTIGOEMPRESACÁRCELhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5No profundizaremos en este artículo sobre los marcos teóricosreferenciados cuyas producciones académicas han sido heterogéneas,y sobre las cuáles podríamos también esbozar posicionamientoscríticos, sino que sólo nos interesan destacar dos gestos: 1) la importaciónde teorías de otros contextos de producción sin contemplar sus "viajes culturales" (Sozzo, 2013) considerando, particularmente,que los de aplicación son significativamente divergentes; y 2) la prevalencia de un lenguaje del management por sobre el de los Derechos. Así, el castigo penal y penitenciario será abordado como una empresa que actuará sobre un sujeto comprendido, desde una grilla intelegibilidad económica neo-liberal, como empresario de sí mismo (Foucault, 2007).A partir de allí, las condiciones estructurales pierden peso específico y, en ese sentido, también el lenguaje de los Derechos- dando paso a la voluntad individual como principal parámetro para comprender las acciones pasadas, presentes y futuras de los "ofensores". Por tanto, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a cómo fue concebida la política pública penitenciaria durante la gestión de Cambiemos y en qué medida dichas políticas fortalecieron tanto el abordaje de la problemática carcelaria en términos de riesgo y capital humano, como también del incremento de la punitividad a partir, fundamentalmente, de modificaciones legales sobre la ejecución de la pena privativa de la libertad.Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioIglesias, EstebanLucca, Juan Bautista2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196955Manchado, Mauricio Carlos; El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 81-97978-987-702-415-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/2133/19431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:36.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
title El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
spellingShingle El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
Manchado, Mauricio Carlos
CASTIGO
EMPRESA
CÁRCEL
title_short El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
title_full El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
title_fullStr El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
title_full_unstemmed El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
title_sort El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Manchado, Mauricio Carlos
author Manchado, Mauricio Carlos
author_facet Manchado, Mauricio Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Esteban
Lucca, Juan Bautista
dc.subject.none.fl_str_mv CASTIGO
EMPRESA
CÁRCEL
topic CASTIGO
EMPRESA
CÁRCEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv No profundizaremos en este artículo sobre los marcos teóricosreferenciados cuyas producciones académicas han sido heterogéneas,y sobre las cuáles podríamos también esbozar posicionamientoscríticos, sino que sólo nos interesan destacar dos gestos: 1) la importaciónde teorías de otros contextos de producción sin contemplar sus "viajes culturales" (Sozzo, 2013) considerando, particularmente,que los de aplicación son significativamente divergentes; y 2) la prevalencia de un lenguaje del management por sobre el de los Derechos. Así, el castigo penal y penitenciario será abordado como una empresa que actuará sobre un sujeto comprendido, desde una grilla intelegibilidad económica neo-liberal, como empresario de sí mismo (Foucault, 2007).A partir de allí, las condiciones estructurales pierden peso específico y, en ese sentido, también el lenguaje de los Derechos- dando paso a la voluntad individual como principal parámetro para comprender las acciones pasadas, presentes y futuras de los "ofensores". Por tanto, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a cómo fue concebida la política pública penitenciaria durante la gestión de Cambiemos y en qué medida dichas políticas fortalecieron tanto el abordaje de la problemática carcelaria en términos de riesgo y capital humano, como también del incremento de la punitividad a partir, fundamentalmente, de modificaciones legales sobre la ejecución de la pena privativa de la libertad.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description No profundizaremos en este artículo sobre los marcos teóricosreferenciados cuyas producciones académicas han sido heterogéneas,y sobre las cuáles podríamos también esbozar posicionamientoscríticos, sino que sólo nos interesan destacar dos gestos: 1) la importaciónde teorías de otros contextos de producción sin contemplar sus "viajes culturales" (Sozzo, 2013) considerando, particularmente,que los de aplicación son significativamente divergentes; y 2) la prevalencia de un lenguaje del management por sobre el de los Derechos. Así, el castigo penal y penitenciario será abordado como una empresa que actuará sobre un sujeto comprendido, desde una grilla intelegibilidad económica neo-liberal, como empresario de sí mismo (Foucault, 2007).A partir de allí, las condiciones estructurales pierden peso específico y, en ese sentido, también el lenguaje de los Derechos- dando paso a la voluntad individual como principal parámetro para comprender las acciones pasadas, presentes y futuras de los "ofensores". Por tanto, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a cómo fue concebida la política pública penitenciaria durante la gestión de Cambiemos y en qué medida dichas políticas fortalecieron tanto el abordaje de la problemática carcelaria en términos de riesgo y capital humano, como también del incremento de la punitividad a partir, fundamentalmente, de modificaciones legales sobre la ejecución de la pena privativa de la libertad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196955
Manchado, Mauricio Carlos; El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 81-97
978-987-702-415-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196955
identifier_str_mv Manchado, Mauricio Carlos; El castigo es una empresa: La búsqueda de la eficiencia penal en las políticas penitenciarias de Cambiemos; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 81-97
978-987-702-415-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/2133/19431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269965875412992
score 13.13397