Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés

Autores
Bonadeo, Flavia Silvina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baraldi, Victoria
Corradi, Leonor
Grimaldi, Elsa
Ghío, Elsa
Gandolfo, Mónica
Descripción
Fil: Bonadeo, Flavia Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Esta investigación tiene como propósito conocer los saberes que se seleccionan para las unidades curriculares Didáctica Específica 1 y Didáctica Específica 2 en los profesorados de inglés, establecer relaciones entre estas selecciones y los emergentes problemáticos identificados en las prácticas de enseñanza en la educación secundaria y, finalmente, realizar aportes y sugerencias en pos de la construcción de una agenda localmente situada y contextualmente relevante para la Didáctica Específica del inglés. Se analizaron los planes de cátedra de los espacios curriculares en cuestión de siete instituciones formadoras, como así también los diarios de práctica de nueve estudiantes residentes de dos institutos de la provincia. Asimismo, se encuestó y entrevistó a nueve profesores de inglés recientemente graduados de cuatro instituciones diferentes. Los textos fueron abordados a través del análisis de su contenido, proceso que permitió la construcción y enunciación de los posibles temas y problemas factibles de interpelar a la Didáctica Específica del inglés. Se concluye – sin pretensión de completitud o definición – que la vigencia de los grandes temas de la didáctica es incuestionable: el contenido de la enseñanza, los materiales didácticos y la evaluación. Empero, se sugiere que el abordaje de estas temáticas no puede desprenderse de los contextos institucionales y socio-políticos en los que acontecen, contextos que inciden y hasta moldean las propuestas didácticas. Asimismo, se proponen modos de aproximación a los saberes de la Didáctica Específica que prioricen la indagación y la construcción de conocimiento local por sobre la adhesión a modelos foráneos y la prescripción.
The research work on which this thesis is based purports to find out the subject matter selected for the courses Specific Didactics 1 and Specific Didactics 2 in initial English language teacher education programmes, to establish connections between these themes and the dilemmatic situations faced by student-teachers and newly graduates when teaching English in secondary schools, and to contribute to the construction of a locally relevant agenda for the teaching of English. Syllabi from seven different teacher education colleges were analized, as well as nine student-teachers’ Practicum jounals. Furthermore, nine graduates from four of these colleges were surveyed and interviewed. The written and oral texts were scrutinized following the principles of content analysis; this process permitted the identification of themes and problems that are or could be directly related to the subject matter of Specific Didactics. It is concluded that the topics traditionally pertaining to Didactics still remain central in both colleges’ decisions and student-teachers and newly graduates’ concerns: disciplinary content, teaching materials and assessment. However, the author recommends these topics should be addressed in close connection to the institutional and socio-political contexts of teaching since these contexts influence, and even shape, the didactic choices teachers make. In addition, it is suggested that initial teacher educations should opt for inquiry-based methods that aim at constructing local knowledge, instead of relying on foreign, prescriptive models.
Materia
Formación docente
Inglés
Didáctica específica
Escuela secundaria
Prácticas de enseñanza
Initial teacher education
English
Specific didactics
Secondary school
Teaching practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/935

id UNLBT_90e0148fcbba5cddc680aa3bdde3a0f2
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/935
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglésDiscussions, tensions and criteria in the construction of an agenda for Specific Didactics in Initial English Language Teacher EducationBonadeo, Flavia SilvinaFormación docenteInglésDidáctica específicaEscuela secundariaPrácticas de enseñanzaInitial teacher educationEnglishSpecific didacticsSecondary schoolTeaching practicesFil: Bonadeo, Flavia Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Esta investigación tiene como propósito conocer los saberes que se seleccionan para las unidades curriculares Didáctica Específica 1 y Didáctica Específica 2 en los profesorados de inglés, establecer relaciones entre estas selecciones y los emergentes problemáticos identificados en las prácticas de enseñanza en la educación secundaria y, finalmente, realizar aportes y sugerencias en pos de la construcción de una agenda localmente situada y contextualmente relevante para la Didáctica Específica del inglés. Se analizaron los planes de cátedra de los espacios curriculares en cuestión de siete instituciones formadoras, como así también los diarios de práctica de nueve estudiantes residentes de dos institutos de la provincia. Asimismo, se encuestó y entrevistó a nueve profesores de inglés recientemente graduados de cuatro instituciones diferentes. Los textos fueron abordados a través del análisis de su contenido, proceso que permitió la construcción y enunciación de los posibles temas y problemas factibles de interpelar a la Didáctica Específica del inglés. Se concluye – sin pretensión de completitud o definición – que la vigencia de los grandes temas de la didáctica es incuestionable: el contenido de la enseñanza, los materiales didácticos y la evaluación. Empero, se sugiere que el abordaje de estas temáticas no puede desprenderse de los contextos institucionales y socio-políticos en los que acontecen, contextos que inciden y hasta moldean las propuestas didácticas. Asimismo, se proponen modos de aproximación a los saberes de la Didáctica Específica que prioricen la indagación y la construcción de conocimiento local por sobre la adhesión a modelos foráneos y la prescripción.The research work on which this thesis is based purports to find out the subject matter selected for the courses Specific Didactics 1 and Specific Didactics 2 in initial English language teacher education programmes, to establish connections between these themes and the dilemmatic situations faced by student-teachers and newly graduates when teaching English in secondary schools, and to contribute to the construction of a locally relevant agenda for the teaching of English. Syllabi from seven different teacher education colleges were analized, as well as nine student-teachers’ Practicum jounals. Furthermore, nine graduates from four of these colleges were surveyed and interviewed. The written and oral texts were scrutinized following the principles of content analysis; this process permitted the identification of themes and problems that are or could be directly related to the subject matter of Specific Didactics. It is concluded that the topics traditionally pertaining to Didactics still remain central in both colleges’ decisions and student-teachers and newly graduates’ concerns: disciplinary content, teaching materials and assessment. However, the author recommends these topics should be addressed in close connection to the institutional and socio-political contexts of teaching since these contexts influence, and even shape, the didactic choices teachers make. In addition, it is suggested that initial teacher educations should opt for inquiry-based methods that aim at constructing local knowledge, instead of relying on foreign, prescriptive models.Baraldi, VictoriaCorradi, LeonorGrimaldi, ElsaGhío, ElsaGandolfo, Mónica2017-04-202016-12-14SNRDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/935spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.htmlreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:15:35Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/935Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:35.786Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
Discussions, tensions and criteria in the construction of an agenda for Specific Didactics in Initial English Language Teacher Education
title Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
spellingShingle Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
Bonadeo, Flavia Silvina
Formación docente
Inglés
Didáctica específica
Escuela secundaria
Prácticas de enseñanza
Initial teacher education
English
Specific didactics
Secondary school
Teaching practices
title_short Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
title_full Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
title_fullStr Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
title_full_unstemmed Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
title_sort Diálogos, tensiones y criterios en la construcción de una Didáctica Específica para la formación docente en inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Bonadeo, Flavia Silvina
author Bonadeo, Flavia Silvina
author_facet Bonadeo, Flavia Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baraldi, Victoria
Corradi, Leonor
Grimaldi, Elsa
Ghío, Elsa
Gandolfo, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Inglés
Didáctica específica
Escuela secundaria
Prácticas de enseñanza
Initial teacher education
English
Specific didactics
Secondary school
Teaching practices
topic Formación docente
Inglés
Didáctica específica
Escuela secundaria
Prácticas de enseñanza
Initial teacher education
English
Specific didactics
Secondary school
Teaching practices
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonadeo, Flavia Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Esta investigación tiene como propósito conocer los saberes que se seleccionan para las unidades curriculares Didáctica Específica 1 y Didáctica Específica 2 en los profesorados de inglés, establecer relaciones entre estas selecciones y los emergentes problemáticos identificados en las prácticas de enseñanza en la educación secundaria y, finalmente, realizar aportes y sugerencias en pos de la construcción de una agenda localmente situada y contextualmente relevante para la Didáctica Específica del inglés. Se analizaron los planes de cátedra de los espacios curriculares en cuestión de siete instituciones formadoras, como así también los diarios de práctica de nueve estudiantes residentes de dos institutos de la provincia. Asimismo, se encuestó y entrevistó a nueve profesores de inglés recientemente graduados de cuatro instituciones diferentes. Los textos fueron abordados a través del análisis de su contenido, proceso que permitió la construcción y enunciación de los posibles temas y problemas factibles de interpelar a la Didáctica Específica del inglés. Se concluye – sin pretensión de completitud o definición – que la vigencia de los grandes temas de la didáctica es incuestionable: el contenido de la enseñanza, los materiales didácticos y la evaluación. Empero, se sugiere que el abordaje de estas temáticas no puede desprenderse de los contextos institucionales y socio-políticos en los que acontecen, contextos que inciden y hasta moldean las propuestas didácticas. Asimismo, se proponen modos de aproximación a los saberes de la Didáctica Específica que prioricen la indagación y la construcción de conocimiento local por sobre la adhesión a modelos foráneos y la prescripción.
The research work on which this thesis is based purports to find out the subject matter selected for the courses Specific Didactics 1 and Specific Didactics 2 in initial English language teacher education programmes, to establish connections between these themes and the dilemmatic situations faced by student-teachers and newly graduates when teaching English in secondary schools, and to contribute to the construction of a locally relevant agenda for the teaching of English. Syllabi from seven different teacher education colleges were analized, as well as nine student-teachers’ Practicum jounals. Furthermore, nine graduates from four of these colleges were surveyed and interviewed. The written and oral texts were scrutinized following the principles of content analysis; this process permitted the identification of themes and problems that are or could be directly related to the subject matter of Specific Didactics. It is concluded that the topics traditionally pertaining to Didactics still remain central in both colleges’ decisions and student-teachers and newly graduates’ concerns: disciplinary content, teaching materials and assessment. However, the author recommends these topics should be addressed in close connection to the institutional and socio-political contexts of teaching since these contexts influence, and even shape, the didactic choices teachers make. In addition, it is suggested that initial teacher educations should opt for inquiry-based methods that aim at constructing local knowledge, instead of relying on foreign, prescriptive models.
description Fil: Bonadeo, Flavia Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-14
2017-04-20
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/935
url http://hdl.handle.net/11185/935
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344516977164288
score 12.623145