Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudian...

Autores
Demarchi, Analía Raquel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mattioli, Estela Isabel
Mónaco, Fabián
Reynoso, Marcela
Carrió, Cintia
Descripción
Fil: Demarchi, Analía Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La tesis aborda la problemática de la lectocomprensión y reelaboración de textos científicos en el ámbito académico. Se analizan resúmenes de estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en la cátedra Química General. La hipótesis es que los estudiantes poseen y emplean habilidades lingüísticas, cuya identificación mediada por el docente favorecería la materialización de cómo opera el lenguaje para construir significados diversos. El marco teórico y metodológico se fundamenta en aportes de la Lingüística Sistémico Funcional para el análisis del discurso y su enfoque de la pedagogía del género. Se proponen dos objetivos generales que estructuran la investigación en dos etapas: el reconocimiento de habilidades relacionadas con la coherencia temática mediante una indagación lingüística de los textos, y la elaboración consecuente de una propuesta didáctica para mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje en FICH. Los resultados demuestran que los estudiantes han desarrollado, en su formación previa, habilidades lingüísticas específicas vinculadas con la reformulación de textos, que implican una producción y/o selección “estratégica” del lenguaje; el marco teórico elegido posee potencial heurístico para estudiar distintas dimensiones temáticas del discurso en español y su impacto en la enseñanza académica; la propuesta didáctica realizada contribuye a reforzar tres prácticas fundamentales para la formación académica: lectura, escritura y pensamiento crítico, y acentúa la necesidad de un trabajo transdisciplinario, que involucre el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas dentro de la facultad y consolide el valor epistémico del lenguaje para el aprendizaje científico de los futuros ingenieros.
The thesis addresses the problem of reading comprehension and reformulation of scientific texts in the academic field. Abstracts of first year students of the Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas of the UNL in the Química General subject are analyzed. The hypothesis is that students possess and use linguistic skills, whose identification mediated by the teacher would facilitate the materialization of how language works to produce different meanings. The theoretical and methodological framework is based on contributions of Systemic Functional Linguistics for discourse analysis and its approach to genre pedagogy. Two general objectives are proposed that structure the research in two stages: identification of skills related to the thematic coherence through a linguistic analysis of the texts, and the consequent elaboration of a didactic proposal to improve the teaching-learning practices in FICH. The results show that the students have developed, in their previous education, specific linguistic skills linked to the reformulation of texts, which imply a "strategic" production and/or selection of language; the chosen theoretical framework has heuristic potential to study different thematic dimensions of discourse in Spanish and its impact on academic education; the didactic proposal contributes to reinforce three fundamental practices for academic training: reading, writing and critical thinking, and emphasizes the necessity for a transdisciplinary work, which involves collaborative work between different disciplines within the faculty and consolidates the epistemic value of language for the scientific learning of future engineers.
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Scientific discourse
Reading comprehension
Written production
Reformulation language skills
Academic summary
Discurso científico
Lectocomprensión
Producción escrita
Habilidades lingüísticas de reformulación
Resumen académico
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1206

id UNLBT_840bbeda8c40bbc6b8e3410065ddc01f
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1206
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNLComprehension and production of texts in the first year of the university. A case study about linguistic skills in the elaboration of abstracts used by students of the FICH-UNLDemarchi, Analía RaquelScientific discourseReading comprehensionWritten productionReformulation language skillsAcademic summaryDiscurso científicoLectocomprensiónProducción escritaHabilidades lingüísticas de reformulaciónResumen académicoFil: Demarchi, Analía Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.La tesis aborda la problemática de la lectocomprensión y reelaboración de textos científicos en el ámbito académico. Se analizan resúmenes de estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en la cátedra Química General. La hipótesis es que los estudiantes poseen y emplean habilidades lingüísticas, cuya identificación mediada por el docente favorecería la materialización de cómo opera el lenguaje para construir significados diversos. El marco teórico y metodológico se fundamenta en aportes de la Lingüística Sistémico Funcional para el análisis del discurso y su enfoque de la pedagogía del género. Se proponen dos objetivos generales que estructuran la investigación en dos etapas: el reconocimiento de habilidades relacionadas con la coherencia temática mediante una indagación lingüística de los textos, y la elaboración consecuente de una propuesta didáctica para mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje en FICH. Los resultados demuestran que los estudiantes han desarrollado, en su formación previa, habilidades lingüísticas específicas vinculadas con la reformulación de textos, que implican una producción y/o selección “estratégica” del lenguaje; el marco teórico elegido posee potencial heurístico para estudiar distintas dimensiones temáticas del discurso en español y su impacto en la enseñanza académica; la propuesta didáctica realizada contribuye a reforzar tres prácticas fundamentales para la formación académica: lectura, escritura y pensamiento crítico, y acentúa la necesidad de un trabajo transdisciplinario, que involucre el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas dentro de la facultad y consolide el valor epistémico del lenguaje para el aprendizaje científico de los futuros ingenieros.The thesis addresses the problem of reading comprehension and reformulation of scientific texts in the academic field. Abstracts of first year students of the Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas of the UNL in the Química General subject are analyzed. The hypothesis is that students possess and use linguistic skills, whose identification mediated by the teacher would facilitate the materialization of how language works to produce different meanings. The theoretical and methodological framework is based on contributions of Systemic Functional Linguistics for discourse analysis and its approach to genre pedagogy. Two general objectives are proposed that structure the research in two stages: identification of skills related to the thematic coherence through a linguistic analysis of the texts, and the consequent elaboration of a didactic proposal to improve the teaching-learning practices in FICH. The results show that the students have developed, in their previous education, specific linguistic skills linked to the reformulation of texts, which imply a "strategic" production and/or selection of language; the chosen theoretical framework has heuristic potential to study different thematic dimensions of discourse in Spanish and its impact on academic education; the didactic proposal contributes to reinforce three fundamental practices for academic training: reading, writing and critical thinking, and emphasizes the necessity for a transdisciplinary work, which involves collaborative work between different disciplines within the faculty and consolidates the epistemic value of language for the scientific learning of future engineers.Universidad Nacional del LitoralMattioli, Estela IsabelMónaco, FabiánReynoso, MarcelaCarrió, Cintiainfo:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-032019-05-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/1206spaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:17Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1206Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:17.803Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
Comprehension and production of texts in the first year of the university. A case study about linguistic skills in the elaboration of abstracts used by students of the FICH-UNL
title Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
spellingShingle Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
Demarchi, Analía Raquel
Scientific discourse
Reading comprehension
Written production
Reformulation language skills
Academic summary
Discurso científico
Lectocomprensión
Producción escrita
Habilidades lingüísticas de reformulación
Resumen académico
title_short Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
title_full Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
title_fullStr Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
title_full_unstemmed Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
title_sort Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Analía Raquel
author Demarchi, Analía Raquel
author_facet Demarchi, Analía Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattioli, Estela Isabel
Mónaco, Fabián
Reynoso, Marcela
Carrió, Cintia
dc.subject.none.fl_str_mv Scientific discourse
Reading comprehension
Written production
Reformulation language skills
Academic summary
Discurso científico
Lectocomprensión
Producción escrita
Habilidades lingüísticas de reformulación
Resumen académico
topic Scientific discourse
Reading comprehension
Written production
Reformulation language skills
Academic summary
Discurso científico
Lectocomprensión
Producción escrita
Habilidades lingüísticas de reformulación
Resumen académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Demarchi, Analía Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La tesis aborda la problemática de la lectocomprensión y reelaboración de textos científicos en el ámbito académico. Se analizan resúmenes de estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en la cátedra Química General. La hipótesis es que los estudiantes poseen y emplean habilidades lingüísticas, cuya identificación mediada por el docente favorecería la materialización de cómo opera el lenguaje para construir significados diversos. El marco teórico y metodológico se fundamenta en aportes de la Lingüística Sistémico Funcional para el análisis del discurso y su enfoque de la pedagogía del género. Se proponen dos objetivos generales que estructuran la investigación en dos etapas: el reconocimiento de habilidades relacionadas con la coherencia temática mediante una indagación lingüística de los textos, y la elaboración consecuente de una propuesta didáctica para mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje en FICH. Los resultados demuestran que los estudiantes han desarrollado, en su formación previa, habilidades lingüísticas específicas vinculadas con la reformulación de textos, que implican una producción y/o selección “estratégica” del lenguaje; el marco teórico elegido posee potencial heurístico para estudiar distintas dimensiones temáticas del discurso en español y su impacto en la enseñanza académica; la propuesta didáctica realizada contribuye a reforzar tres prácticas fundamentales para la formación académica: lectura, escritura y pensamiento crítico, y acentúa la necesidad de un trabajo transdisciplinario, que involucre el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas dentro de la facultad y consolide el valor epistémico del lenguaje para el aprendizaje científico de los futuros ingenieros.
The thesis addresses the problem of reading comprehension and reformulation of scientific texts in the academic field. Abstracts of first year students of the Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas of the UNL in the Química General subject are analyzed. The hypothesis is that students possess and use linguistic skills, whose identification mediated by the teacher would facilitate the materialization of how language works to produce different meanings. The theoretical and methodological framework is based on contributions of Systemic Functional Linguistics for discourse analysis and its approach to genre pedagogy. Two general objectives are proposed that structure the research in two stages: identification of skills related to the thematic coherence through a linguistic analysis of the texts, and the consequent elaboration of a didactic proposal to improve the teaching-learning practices in FICH. The results show that the students have developed, in their previous education, specific linguistic skills linked to the reformulation of texts, which imply a "strategic" production and/or selection of language; the chosen theoretical framework has heuristic potential to study different thematic dimensions of discourse in Spanish and its impact on academic education; the didactic proposal contributes to reinforce three fundamental practices for academic training: reading, writing and critical thinking, and emphasizes the necessity for a transdisciplinary work, which involves collaborative work between different disciplines within the faculty and consolidates the epistemic value of language for the scientific learning of future engineers.
Universidad Nacional del Litoral
description Fil: Demarchi, Analía Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/1206
url http://hdl.handle.net/11185/1206
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146232452382720
score 12.712165