Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre

Autores
Simoncini, María Gisela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Los factores ergonómicos en los puestos de trabajo pertenecientes a la empresa de curtiembre de la ciudad de Esperanza tienen relación con la aparición de lumbalgias. Se puede destacar que el trabajo físicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es un elemento clave de este proceso. Hay varios mecanismos posibles para explicar por qué ciertas posturas pueden provocar dolor lumbar. Las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante aumentaban la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, los cuales, son especialmente vulnerables a las cargas cuando están girados. Las cargas externas, sobre todo las dinámicas, como las que originan las sacudidas o los resbalones, pueden aumentar notablemente las cargas en la espalda; los factores como el sobrepeso, y las posturas ergonómicas que promueven los esfuerzos inadecuados contribuyen en la aparición del problema en cuestión. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir el dolor relacionado con el trabajo consiste en una adecuada concienciación del trabajador, para que evite los esfuerzos inadecuados y se proteja cuando sea necesario, aunque una selección correcta de las personas para cada puesto puede evitar también parte de los problemas. Cabe señalar que el desarrollo empresarial, la globalización y la alta exigencia para incrementar la productividad laboral hace que los funcionarios, empleados y trabajadores adopten hábitos posturales inadecuados agravados por la rutina laboral, que asociada al desgaste normal de las funciones de algunos órganos dan como resultado la aparición prematura de lesiones o enfermedades que menoscaban la calidad de vida física y mental del individuo.
The ergonomic factors in the jobs belonging to the tannery company in the city of Esperanza are related to the appearance of low back pain. It can be noted that physically heavy work causes low back pain and that posture is a key element in this process. There are several possible mechanisms to explain why certain postures can cause low back pain. Forward-leaning postures increased the load on the spine and ligaments, which are especially vulnerable to loading when rotated. External loads, especially dynamic ones, such as those caused by jerking or slipping, can significantly increase loads on the back; factors such as being overweight, and ergonomic postures that promote inadequate efforts contribute to the appearance of the problem in question. Therefore, the best way to prevent work-related pain is adequate awareness of the worker, so that he avoids inappropriate efforts and protects himself when necessary, although a correct selection of people for each position can prevent also part of the problems. It should be noted that business development, globalization and the high demand to increase labor productivity make officials, employees and workers adopt inadequate postural habits aggravated by the work routine, which associated with the normal wear and tear of the functions of some organs give as a result, the premature appearance of injuries or illnesses that undermine the physical and mental quality of life of the individual.
SADESA SA
Materia
Ergonomía
Lumbalgias
Biomecánica lumbar
Ergonomics
Low back pain
Lumbar biomechanics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6720

id UNLBT_7a2848c8494a6bdfcaafe1121e108d08
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6720
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembreErgonomic factors in workplaces, in correlation with the appearance of low back pain in a tannery companySimoncini, María GiselaErgonomíaLumbalgiasBiomecánica lumbarErgonomicsLow back painLumbar biomechanicsFil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Los factores ergonómicos en los puestos de trabajo pertenecientes a la empresa de curtiembre de la ciudad de Esperanza tienen relación con la aparición de lumbalgias. Se puede destacar que el trabajo físicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es un elemento clave de este proceso. Hay varios mecanismos posibles para explicar por qué ciertas posturas pueden provocar dolor lumbar. Las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante aumentaban la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, los cuales, son especialmente vulnerables a las cargas cuando están girados. Las cargas externas, sobre todo las dinámicas, como las que originan las sacudidas o los resbalones, pueden aumentar notablemente las cargas en la espalda; los factores como el sobrepeso, y las posturas ergonómicas que promueven los esfuerzos inadecuados contribuyen en la aparición del problema en cuestión. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir el dolor relacionado con el trabajo consiste en una adecuada concienciación del trabajador, para que evite los esfuerzos inadecuados y se proteja cuando sea necesario, aunque una selección correcta de las personas para cada puesto puede evitar también parte de los problemas. Cabe señalar que el desarrollo empresarial, la globalización y la alta exigencia para incrementar la productividad laboral hace que los funcionarios, empleados y trabajadores adopten hábitos posturales inadecuados agravados por la rutina laboral, que asociada al desgaste normal de las funciones de algunos órganos dan como resultado la aparición prematura de lesiones o enfermedades que menoscaban la calidad de vida física y mental del individuo.The ergonomic factors in the jobs belonging to the tannery company in the city of Esperanza are related to the appearance of low back pain. It can be noted that physically heavy work causes low back pain and that posture is a key element in this process. There are several possible mechanisms to explain why certain postures can cause low back pain. Forward-leaning postures increased the load on the spine and ligaments, which are especially vulnerable to loading when rotated. External loads, especially dynamic ones, such as those caused by jerking or slipping, can significantly increase loads on the back; factors such as being overweight, and ergonomic postures that promote inadequate efforts contribute to the appearance of the problem in question. Therefore, the best way to prevent work-related pain is adequate awareness of the worker, so that he avoids inappropriate efforts and protects himself when necessary, although a correct selection of people for each position can prevent also part of the problems. It should be noted that business development, globalization and the high demand to increase labor productivity make officials, employees and workers adopt inadequate postural habits aggravated by the work routine, which associated with the normal wear and tear of the functions of some organs give as a result, the premature appearance of injuries or illnesses that undermine the physical and mental quality of life of the individual.SADESA SAAmut, SebastiánArancibia, RodolfoPimpinella, PascualHenares, Eduardo2022-09-20T13:47:02Z2022-09-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/6720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:16:09Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6720Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:16:10.127Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
Ergonomic factors in workplaces, in correlation with the appearance of low back pain in a tannery company
title Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
spellingShingle Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
Simoncini, María Gisela
Ergonomía
Lumbalgias
Biomecánica lumbar
Ergonomics
Low back pain
Lumbar biomechanics
title_short Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
title_full Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
title_fullStr Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
title_full_unstemmed Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
title_sort Factores ergonómicos en los puestos de trabajo, en correlación con la aparición de lumbalgias en una empresa de curtiembre
dc.creator.none.fl_str_mv Simoncini, María Gisela
author Simoncini, María Gisela
author_facet Simoncini, María Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amut, Sebastián
Arancibia, Rodolfo
Pimpinella, Pascual
Henares, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ergonomía
Lumbalgias
Biomecánica lumbar
Ergonomics
Low back pain
Lumbar biomechanics
topic Ergonomía
Lumbalgias
Biomecánica lumbar
Ergonomics
Low back pain
Lumbar biomechanics
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Los factores ergonómicos en los puestos de trabajo pertenecientes a la empresa de curtiembre de la ciudad de Esperanza tienen relación con la aparición de lumbalgias. Se puede destacar que el trabajo físicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es un elemento clave de este proceso. Hay varios mecanismos posibles para explicar por qué ciertas posturas pueden provocar dolor lumbar. Las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante aumentaban la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, los cuales, son especialmente vulnerables a las cargas cuando están girados. Las cargas externas, sobre todo las dinámicas, como las que originan las sacudidas o los resbalones, pueden aumentar notablemente las cargas en la espalda; los factores como el sobrepeso, y las posturas ergonómicas que promueven los esfuerzos inadecuados contribuyen en la aparición del problema en cuestión. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir el dolor relacionado con el trabajo consiste en una adecuada concienciación del trabajador, para que evite los esfuerzos inadecuados y se proteja cuando sea necesario, aunque una selección correcta de las personas para cada puesto puede evitar también parte de los problemas. Cabe señalar que el desarrollo empresarial, la globalización y la alta exigencia para incrementar la productividad laboral hace que los funcionarios, empleados y trabajadores adopten hábitos posturales inadecuados agravados por la rutina laboral, que asociada al desgaste normal de las funciones de algunos órganos dan como resultado la aparición prematura de lesiones o enfermedades que menoscaban la calidad de vida física y mental del individuo.
The ergonomic factors in the jobs belonging to the tannery company in the city of Esperanza are related to the appearance of low back pain. It can be noted that physically heavy work causes low back pain and that posture is a key element in this process. There are several possible mechanisms to explain why certain postures can cause low back pain. Forward-leaning postures increased the load on the spine and ligaments, which are especially vulnerable to loading when rotated. External loads, especially dynamic ones, such as those caused by jerking or slipping, can significantly increase loads on the back; factors such as being overweight, and ergonomic postures that promote inadequate efforts contribute to the appearance of the problem in question. Therefore, the best way to prevent work-related pain is adequate awareness of the worker, so that he avoids inappropriate efforts and protects himself when necessary, although a correct selection of people for each position can prevent also part of the problems. It should be noted that business development, globalization and the high demand to increase labor productivity make officials, employees and workers adopt inadequate postural habits aggravated by the work routine, which associated with the normal wear and tear of the functions of some organs give as a result, the premature appearance of injuries or illnesses that undermine the physical and mental quality of life of the individual.
SADESA SA
description Fil: Simoncini, María Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-20T13:47:02Z
2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/6720
url https://hdl.handle.net/11185/6720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344525637353472
score 12.623145