Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021

Autores
Gómez, Virginia Clarivel; Jauslin, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Daniela Jaqueline
Auchter, Mónica Cristina
Descripción
Fil: Gómez, Virginia Clarivel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Jauslin, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El dolor lumbar es una enfermedad frecuente de origen laboral en el personal de enfermería, debido a exigencias del cargo y determinado por múltiples causas. La intensidad varía en función de postura y actividad física, acompañándose de limitación dolorosa del movimiento, ser localizado, referido o irradiado. Objetivo: Determinar las características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de corrientes, capital en el año 2021 Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, transversal, observacional. Población 170 trabajadores de enfermería del hospital. Se definió como criterio de inclusión al estudio el poseer dolor lumbar y no enfermedades crónicas o invalidantes. Técnica de recolección de datos, cuestionario de elaboración propia, previamente validado. Variables estudiadas: edad, género, formación en enfermería, frecuencia, intensidad y duración del dolor, principal tipo de dolor, tratamiento farmacológico y no farmacológico, principal situación generadora, tipo de trabajo realizado, turno y antigüedad laboral. Resultados: Se incluyeron al estudio 115 trabajadores con dolor lumbar. Amplitud etaria 22 a 62 años, promedio 36 años, 67% mujeres femenino. La frecuencia de dolor lumbar diario en 22%, frecuente en 35%, ocasional en 43%. En intensidad 13% manifestó dolor leve; 47% moderado y 40% severo. Según grupos etarios 10% de jóvenes era diario; para 20% de adultos jóvenes era diario; en los adultos intermedios el 45% indicó dolor diario y en adultos tardíos, el 59% presentaba dolor diario. Según duración 73% lo padecido en forma aguda y 27% crónica. En localización del dolor 75% indicó padecer un dolor localizado, el 25% (29) irradiado. Las principales situaciones generadoras de dolor lumbar fueron 51% al movilizar pacientes y 18% al movilizar objetos pesados. El 86% los encuestados utilizó AINES. Conclusión: La intensidad del dolor lumbar es menor en el personal más joven respecto a los mayores. Los más jóvenes refieren dolor localizado, los de mayor edad dolor irradiado. El principal desencadenante del dolor lumbar fue la movilización de pacientes.
Materia
Lumbar
Lumbalgia
Demográficas
Personal de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53233

id RIUNNE_c14bc3f0e29b194b2728d560b3f30332
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53233
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021Gómez, Virginia ClarivelJauslin, María BelénLumbarLumbalgiaDemográficasPersonal de enfermeríaFil: Gómez, Virginia Clarivel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Jauslin, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El dolor lumbar es una enfermedad frecuente de origen laboral en el personal de enfermería, debido a exigencias del cargo y determinado por múltiples causas. La intensidad varía en función de postura y actividad física, acompañándose de limitación dolorosa del movimiento, ser localizado, referido o irradiado. Objetivo: Determinar las características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de corrientes, capital en el año 2021 Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, transversal, observacional. Población 170 trabajadores de enfermería del hospital. Se definió como criterio de inclusión al estudio el poseer dolor lumbar y no enfermedades crónicas o invalidantes. Técnica de recolección de datos, cuestionario de elaboración propia, previamente validado. Variables estudiadas: edad, género, formación en enfermería, frecuencia, intensidad y duración del dolor, principal tipo de dolor, tratamiento farmacológico y no farmacológico, principal situación generadora, tipo de trabajo realizado, turno y antigüedad laboral. Resultados: Se incluyeron al estudio 115 trabajadores con dolor lumbar. Amplitud etaria 22 a 62 años, promedio 36 años, 67% mujeres femenino. La frecuencia de dolor lumbar diario en 22%, frecuente en 35%, ocasional en 43%. En intensidad 13% manifestó dolor leve; 47% moderado y 40% severo. Según grupos etarios 10% de jóvenes era diario; para 20% de adultos jóvenes era diario; en los adultos intermedios el 45% indicó dolor diario y en adultos tardíos, el 59% presentaba dolor diario. Según duración 73% lo padecido en forma aguda y 27% crónica. En localización del dolor 75% indicó padecer un dolor localizado, el 25% (29) irradiado. Las principales situaciones generadoras de dolor lumbar fueron 51% al movilizar pacientes y 18% al movilizar objetos pesados. El 86% los encuestados utilizó AINES. Conclusión: La intensidad del dolor lumbar es menor en el personal más joven respecto a los mayores. Los más jóvenes refieren dolor localizado, los de mayor edad dolor irradiado. El principal desencadenante del dolor lumbar fue la movilización de pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaPérez, Daniela JaquelineAuchter, Mónica Cristina2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf53 p.application/pdfGómez, Virginia Clarivel Jauslin y María Belén, 2021. Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53233instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:31.918Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
title Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
spellingShingle Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
Gómez, Virginia Clarivel
Lumbar
Lumbalgia
Demográficas
Personal de enfermería
title_short Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
title_full Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
title_fullStr Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
title_full_unstemmed Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
title_sort Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Virginia Clarivel
Jauslin, María Belén
author Gómez, Virginia Clarivel
author_facet Gómez, Virginia Clarivel
Jauslin, María Belén
author_role author
author2 Jauslin, María Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Daniela Jaqueline
Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Lumbar
Lumbalgia
Demográficas
Personal de enfermería
topic Lumbar
Lumbalgia
Demográficas
Personal de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Virginia Clarivel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Jauslin, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El dolor lumbar es una enfermedad frecuente de origen laboral en el personal de enfermería, debido a exigencias del cargo y determinado por múltiples causas. La intensidad varía en función de postura y actividad física, acompañándose de limitación dolorosa del movimiento, ser localizado, referido o irradiado. Objetivo: Determinar las características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de corrientes, capital en el año 2021 Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, transversal, observacional. Población 170 trabajadores de enfermería del hospital. Se definió como criterio de inclusión al estudio el poseer dolor lumbar y no enfermedades crónicas o invalidantes. Técnica de recolección de datos, cuestionario de elaboración propia, previamente validado. Variables estudiadas: edad, género, formación en enfermería, frecuencia, intensidad y duración del dolor, principal tipo de dolor, tratamiento farmacológico y no farmacológico, principal situación generadora, tipo de trabajo realizado, turno y antigüedad laboral. Resultados: Se incluyeron al estudio 115 trabajadores con dolor lumbar. Amplitud etaria 22 a 62 años, promedio 36 años, 67% mujeres femenino. La frecuencia de dolor lumbar diario en 22%, frecuente en 35%, ocasional en 43%. En intensidad 13% manifestó dolor leve; 47% moderado y 40% severo. Según grupos etarios 10% de jóvenes era diario; para 20% de adultos jóvenes era diario; en los adultos intermedios el 45% indicó dolor diario y en adultos tardíos, el 59% presentaba dolor diario. Según duración 73% lo padecido en forma aguda y 27% crónica. En localización del dolor 75% indicó padecer un dolor localizado, el 25% (29) irradiado. Las principales situaciones generadoras de dolor lumbar fueron 51% al movilizar pacientes y 18% al movilizar objetos pesados. El 86% los encuestados utilizó AINES. Conclusión: La intensidad del dolor lumbar es menor en el personal más joven respecto a los mayores. Los más jóvenes refieren dolor localizado, los de mayor edad dolor irradiado. El principal desencadenante del dolor lumbar fue la movilización de pacientes.
description Fil: Gómez, Virginia Clarivel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Virginia Clarivel Jauslin y María Belén, 2021. Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53233
identifier_str_mv Gómez, Virginia Clarivel Jauslin y María Belén, 2021. Características demográficas y laborales del personal de enfermería que presenta dolor lumbar de un hospital público de la ciudad de Corrientes, capital en el año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344226111619072
score 12.623145