Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro

Autores
Guevara Zaquinaula, Luciano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soricetti, Mariano
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La cosecha de cebolla de forma manual es llevada a cabo por el trabajador, y para realizar esta actividad el cosechador utiliza una caja de plástico en la cual coloca las cebollas hasta llenarla, luego procede a levantarla y trasladarla hasta el sitio donde decidió hacer el montón o pila para terminar volcando la caja. Esta actividad laboral agrícola como muchas otras implica esfuerzos físicos muy demandantes, que conllevan jornadas laborales extensas, manipular cargas, posturas inadecuadas o forzadas y movimientos repetitivos que repercuten sobre la salud de las personas que desempeñan estas labores y especialmente la columna lumbar. El objetivo general de este trabajo de investigación se enfocó en determinar el porcentaje de cosechadores de cebolla que padecen dolor lumbar como consecuencia de su labor en la zona de IDEVI. El estudio realizado a los trabajadores dedicados a la cosecha de cebolla, se enmarca en una investigación cuantitativa, de tipo no experimental, transversal y exploratoria. Esta investigación se llevó a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2024, coincidiendo con la temporada de cosecha de cebolla. La población de estudio estuvo constituida por 30 trabajadores de sexo masculino residentes en San Javier y sus alrededores, áreas comprendidas dentro de la zona de IDEVI, con un rango etario entre los 20 y 60 años. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas formuladas por Google, cuestionarios como Roland Morris (RM) y Oswestry y escala EVA. Las encuestas realizadas arrojaron una alta incidencia de dolor lumbar entre los trabajadores de la cosecha de cebolla del 96,7%. La escala EVA que mide la intensidad de dolor arrojó que esta población padecía un dolor leve de 6,7%, un dolor moderado de 60% y un dolor de tipo severo para el 33,3%. Los cuestionarios utilizados para medir la discapacidad por dolor lumbar arrojaron los siguientes datos: RM 50% de discapacidad tipo leve y 50% para moderado, Oswestry arrojó un 66,7% para discapacidad tipo leve y un 33,3% para tipo moderado. Se concluye en esta investigación una alta incidencia de dolor lumbar en los cosechadores de cebolla del Valle Inferior del Rio Negro. Se analizó la influencia de una variedad de factores de riesgo y su repercusión en el dolor lumbar, determinando las principales y más influyentes que afectan a esta población, como por ejemplo: Edad relacionado con la discapacidad por dolor lumbar, IMC elevado, falta de actividad física, jornadas laborales extensas, manipulación de cargas, posturas inadecuadas o forzadas, movimientos repetitivos y falta de horas de sueño nocturno.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Lumbalgia
Trabajadores agrícolas y rurales
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11966

id RIDUNRN_bf236225c5fe54a8318dc6d92ac25f43
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11966
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río NegroGuevara Zaquinaula, LucianoKinesiología y RehabilitaciónDolor lumbarLumbalgiaTrabajadores agrícolas y ruralesFactores de riesgoKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-La cosecha de cebolla de forma manual es llevada a cabo por el trabajador, y para realizar esta actividad el cosechador utiliza una caja de plástico en la cual coloca las cebollas hasta llenarla, luego procede a levantarla y trasladarla hasta el sitio donde decidió hacer el montón o pila para terminar volcando la caja. Esta actividad laboral agrícola como muchas otras implica esfuerzos físicos muy demandantes, que conllevan jornadas laborales extensas, manipular cargas, posturas inadecuadas o forzadas y movimientos repetitivos que repercuten sobre la salud de las personas que desempeñan estas labores y especialmente la columna lumbar. El objetivo general de este trabajo de investigación se enfocó en determinar el porcentaje de cosechadores de cebolla que padecen dolor lumbar como consecuencia de su labor en la zona de IDEVI. El estudio realizado a los trabajadores dedicados a la cosecha de cebolla, se enmarca en una investigación cuantitativa, de tipo no experimental, transversal y exploratoria. Esta investigación se llevó a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2024, coincidiendo con la temporada de cosecha de cebolla. La población de estudio estuvo constituida por 30 trabajadores de sexo masculino residentes en San Javier y sus alrededores, áreas comprendidas dentro de la zona de IDEVI, con un rango etario entre los 20 y 60 años. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas formuladas por Google, cuestionarios como Roland Morris (RM) y Oswestry y escala EVA. Las encuestas realizadas arrojaron una alta incidencia de dolor lumbar entre los trabajadores de la cosecha de cebolla del 96,7%. La escala EVA que mide la intensidad de dolor arrojó que esta población padecía un dolor leve de 6,7%, un dolor moderado de 60% y un dolor de tipo severo para el 33,3%. Los cuestionarios utilizados para medir la discapacidad por dolor lumbar arrojaron los siguientes datos: RM 50% de discapacidad tipo leve y 50% para moderado, Oswestry arrojó un 66,7% para discapacidad tipo leve y un 33,3% para tipo moderado. Se concluye en esta investigación una alta incidencia de dolor lumbar en los cosechadores de cebolla del Valle Inferior del Rio Negro. Se analizó la influencia de una variedad de factores de riesgo y su repercusión en el dolor lumbar, determinando las principales y más influyentes que afectan a esta población, como por ejemplo: Edad relacionado con la discapacidad por dolor lumbar, IMC elevado, falta de actividad física, jornadas laborales extensas, manipulación de cargas, posturas inadecuadas o forzadas, movimientos repetitivos y falta de horas de sueño nocturno.Soricetti, Mariano2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGuevara Zaquinaula, Luciano (2024). Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11966instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:01.523RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
title Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
spellingShingle Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
Guevara Zaquinaula, Luciano
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Lumbalgia
Trabajadores agrícolas y rurales
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
title_full Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
title_fullStr Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
title_sort Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Zaquinaula, Luciano
author Guevara Zaquinaula, Luciano
author_facet Guevara Zaquinaula, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soricetti, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Lumbalgia
Trabajadores agrícolas y rurales
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Lumbalgia
Trabajadores agrícolas y rurales
Factores de riesgo
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La cosecha de cebolla de forma manual es llevada a cabo por el trabajador, y para realizar esta actividad el cosechador utiliza una caja de plástico en la cual coloca las cebollas hasta llenarla, luego procede a levantarla y trasladarla hasta el sitio donde decidió hacer el montón o pila para terminar volcando la caja. Esta actividad laboral agrícola como muchas otras implica esfuerzos físicos muy demandantes, que conllevan jornadas laborales extensas, manipular cargas, posturas inadecuadas o forzadas y movimientos repetitivos que repercuten sobre la salud de las personas que desempeñan estas labores y especialmente la columna lumbar. El objetivo general de este trabajo de investigación se enfocó en determinar el porcentaje de cosechadores de cebolla que padecen dolor lumbar como consecuencia de su labor en la zona de IDEVI. El estudio realizado a los trabajadores dedicados a la cosecha de cebolla, se enmarca en una investigación cuantitativa, de tipo no experimental, transversal y exploratoria. Esta investigación se llevó a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2024, coincidiendo con la temporada de cosecha de cebolla. La población de estudio estuvo constituida por 30 trabajadores de sexo masculino residentes en San Javier y sus alrededores, áreas comprendidas dentro de la zona de IDEVI, con un rango etario entre los 20 y 60 años. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas formuladas por Google, cuestionarios como Roland Morris (RM) y Oswestry y escala EVA. Las encuestas realizadas arrojaron una alta incidencia de dolor lumbar entre los trabajadores de la cosecha de cebolla del 96,7%. La escala EVA que mide la intensidad de dolor arrojó que esta población padecía un dolor leve de 6,7%, un dolor moderado de 60% y un dolor de tipo severo para el 33,3%. Los cuestionarios utilizados para medir la discapacidad por dolor lumbar arrojaron los siguientes datos: RM 50% de discapacidad tipo leve y 50% para moderado, Oswestry arrojó un 66,7% para discapacidad tipo leve y un 33,3% para tipo moderado. Se concluye en esta investigación una alta incidencia de dolor lumbar en los cosechadores de cebolla del Valle Inferior del Rio Negro. Se analizó la influencia de una variedad de factores de riesgo y su repercusión en el dolor lumbar, determinando las principales y más influyentes que afectan a esta población, como por ejemplo: Edad relacionado con la discapacidad por dolor lumbar, IMC elevado, falta de actividad física, jornadas laborales extensas, manipulación de cargas, posturas inadecuadas o forzadas, movimientos repetitivos y falta de horas de sueño nocturno.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guevara Zaquinaula, Luciano (2024). Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11966
identifier_str_mv Guevara Zaquinaula, Luciano (2024). Análisis de la incidencia de lumbalgia en cosechadores de cebolla en el Valle Inferior del Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344116873068544
score 12.623145