Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la...
- Autores
- Olivera, José Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fabro, Ana Patricia
Bergomás, Gabriela Amalia
Pacífico, Andrea María
Ambrosino, María Alejandra - Descripción
- Fil: Olivera, José Antonio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
En la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes debido a la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se destaca que, a lo largo de la historia, el conocimiento ha experimentado una evolución desde ser monopolizado por unos pocos a ser más accesible y masivo, gracias a avances tecnológicos como la imprenta y la expansión de la educación. En el siglo XXI, la ciencia y la tecnología han transformado la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, así como el acceso a la información y la construcción del conocimiento. Se plantea el desafío de repensar los aprendizajes como construcciones activas por parte del estudiante, fomentando su autonomía y fortaleciendo las competencias necesarias para evitar la exclusión en los ámbitos donde las TIC tienen un papel creciente. En el ámbito universitario, también se plantea la necesidad de reconfigurar los procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos a los cambios tecnológicos y repensando la organización, los roles de docentes y estudiantes, y los recursos utilizados. Se destaca que, aunque las TIC ofrecen oportunidades para ampliar el acceso al conocimiento, todavía existen desigualdades en el acceso y la apropiación de recursos tecnológicos. En resumen, el texto plantea la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes en el contexto de las TIC, promoviendo la autonomía del estudiante, reduciendo las brechas digitales, desarrollando actividades de comprensión y fomentando la integración de conocimientos pedagógicos, tecnológicos y de contenido por parte de los docentes.
On the need to rethink teaching and learning due to the advent of Information and Communication Technologies (ICT). It is emphasized that, throughout history, knowledge has undergone an evolution from being monopolized by a few to being more accessible and massive, thanks to technological advances such as the printing press and the expansion of education.In the 21st century, science and technology have transformed the way we think, feel and act, as well as access to information and the construction of knowledge. The challenge is to rethink learning as active constructions on the part of students, fostering their autonomy and strengthening the necessary competencies to avoid exclusion in areas where ICTs play an increasing role. At the university level, there is also a need to reconfigure teaching and learning processes, adapting them to technological changes and rethinking the organization, the roles of teachers and students, and the resources used. Although ICTs offer opportunities to broaden access to knowledge, there are still inequalities in access to and appropriation of technological resources. In summary, the text proposes the need to rethink teaching and learning in the context of ICTs, promoting student autonomy, reducing digital divides, developing comprehension activities and promoting the integration of pedagogical, technological and content knowledge by teachers. - Materia
-
TIC
Realidad Aumentada
Aurasma
QR
UNL
Ingreso
ICT
Augmented Reality
Aurasma
QR Code
UNL
Admission - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7178
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_6a710c9fa8edd0237f5aadf2622d4fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7178 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNLContributions of Augmented Reality and QR codes to student learning for the theme "Science, art and knowledge" of the "General Articulation Course" for admission to UNLOlivera, José AntonioTICRealidad AumentadaAurasmaQRUNLIngresoICTAugmented RealityAurasmaQR CodeUNLAdmissionFil: Olivera, José Antonio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.En la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes debido a la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se destaca que, a lo largo de la historia, el conocimiento ha experimentado una evolución desde ser monopolizado por unos pocos a ser más accesible y masivo, gracias a avances tecnológicos como la imprenta y la expansión de la educación. En el siglo XXI, la ciencia y la tecnología han transformado la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, así como el acceso a la información y la construcción del conocimiento. Se plantea el desafío de repensar los aprendizajes como construcciones activas por parte del estudiante, fomentando su autonomía y fortaleciendo las competencias necesarias para evitar la exclusión en los ámbitos donde las TIC tienen un papel creciente. En el ámbito universitario, también se plantea la necesidad de reconfigurar los procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos a los cambios tecnológicos y repensando la organización, los roles de docentes y estudiantes, y los recursos utilizados. Se destaca que, aunque las TIC ofrecen oportunidades para ampliar el acceso al conocimiento, todavía existen desigualdades en el acceso y la apropiación de recursos tecnológicos. En resumen, el texto plantea la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes en el contexto de las TIC, promoviendo la autonomía del estudiante, reduciendo las brechas digitales, desarrollando actividades de comprensión y fomentando la integración de conocimientos pedagógicos, tecnológicos y de contenido por parte de los docentes.On the need to rethink teaching and learning due to the advent of Information and Communication Technologies (ICT). It is emphasized that, throughout history, knowledge has undergone an evolution from being monopolized by a few to being more accessible and massive, thanks to technological advances such as the printing press and the expansion of education.In the 21st century, science and technology have transformed the way we think, feel and act, as well as access to information and the construction of knowledge. The challenge is to rethink learning as active constructions on the part of students, fostering their autonomy and strengthening the necessary competencies to avoid exclusion in areas where ICTs play an increasing role. At the university level, there is also a need to reconfigure teaching and learning processes, adapting them to technological changes and rethinking the organization, the roles of teachers and students, and the resources used. Although ICTs offer opportunities to broaden access to knowledge, there are still inequalities in access to and appropriation of technological resources. In summary, the text proposes the need to rethink teaching and learning in the context of ICTs, promoting student autonomy, reducing digital divides, developing comprehension activities and promoting the integration of pedagogical, technological and content knowledge by teachers.Fabro, Ana PatriciaBergomás, Gabriela AmaliaPacífico, Andrea MaríaAmbrosino, María Alejandra2023-07-24T13:00:03Z2023-07-03SNRDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:44Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7178Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:44.771Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL Contributions of Augmented Reality and QR codes to student learning for the theme "Science, art and knowledge" of the "General Articulation Course" for admission to UNL |
title |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
spellingShingle |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL Olivera, José Antonio TIC Realidad Aumentada Aurasma QR UNL Ingreso ICT Augmented Reality Aurasma QR Code UNL Admission |
title_short |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
title_full |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
title_fullStr |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
title_full_unstemmed |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
title_sort |
Aportes de la Realidad Aumentada y códigos QR a los aprendizajes de los alumnos para la temática “Ciencia, arte y conocimiento” del “Curso de Articulación General” de ingreso a la UNL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, José Antonio |
author |
Olivera, José Antonio |
author_facet |
Olivera, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fabro, Ana Patricia Bergomás, Gabriela Amalia Pacífico, Andrea María Ambrosino, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIC Realidad Aumentada Aurasma QR UNL Ingreso ICT Augmented Reality Aurasma QR Code UNL Admission |
topic |
TIC Realidad Aumentada Aurasma QR UNL Ingreso ICT Augmented Reality Aurasma QR Code UNL Admission |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivera, José Antonio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. En la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes debido a la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se destaca que, a lo largo de la historia, el conocimiento ha experimentado una evolución desde ser monopolizado por unos pocos a ser más accesible y masivo, gracias a avances tecnológicos como la imprenta y la expansión de la educación. En el siglo XXI, la ciencia y la tecnología han transformado la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, así como el acceso a la información y la construcción del conocimiento. Se plantea el desafío de repensar los aprendizajes como construcciones activas por parte del estudiante, fomentando su autonomía y fortaleciendo las competencias necesarias para evitar la exclusión en los ámbitos donde las TIC tienen un papel creciente. En el ámbito universitario, también se plantea la necesidad de reconfigurar los procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos a los cambios tecnológicos y repensando la organización, los roles de docentes y estudiantes, y los recursos utilizados. Se destaca que, aunque las TIC ofrecen oportunidades para ampliar el acceso al conocimiento, todavía existen desigualdades en el acceso y la apropiación de recursos tecnológicos. En resumen, el texto plantea la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes en el contexto de las TIC, promoviendo la autonomía del estudiante, reduciendo las brechas digitales, desarrollando actividades de comprensión y fomentando la integración de conocimientos pedagógicos, tecnológicos y de contenido por parte de los docentes. On the need to rethink teaching and learning due to the advent of Information and Communication Technologies (ICT). It is emphasized that, throughout history, knowledge has undergone an evolution from being monopolized by a few to being more accessible and massive, thanks to technological advances such as the printing press and the expansion of education.In the 21st century, science and technology have transformed the way we think, feel and act, as well as access to information and the construction of knowledge. The challenge is to rethink learning as active constructions on the part of students, fostering their autonomy and strengthening the necessary competencies to avoid exclusion in areas where ICTs play an increasing role. At the university level, there is also a need to reconfigure teaching and learning processes, adapting them to technological changes and rethinking the organization, the roles of teachers and students, and the resources used. Although ICTs offer opportunities to broaden access to knowledge, there are still inequalities in access to and appropriation of technological resources. In summary, the text proposes the need to rethink teaching and learning in the context of ICTs, promoting student autonomy, reducing digital divides, developing comprehension activities and promoting the integration of pedagogical, technological and content knowledge by teachers. |
description |
Fil: Olivera, José Antonio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-24T13:00:03Z 2023-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
SNRD info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/7178 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/7178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621949513236480 |
score |
12.559606 |