Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina

Autores
Salvetti, Natalia Raquel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortega, Hugo Héctor
Tesone, Marta
Spinedi, Eduardo Julio
Rodriguez, Horacio Adolfo
Gimeno, Eduardo
Descripción
Fil: Salvetti, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El objetivo de la presente tesis fue validar un modelo experimental de enfermedad quística ovárica (COD) en bovinos e identificar las posibles alteraciones presentes en los ovarios de estos animales relacionadas con el balance apoptosis/proliferación celular y la expresión de receptores hormonales esteroides. Se realizó la inducción de la COD en bovinos mediante la administración de ACTH. Posteriormente se realizó la extracción de los ovarios mediante ovariectomía. Las muestras obtenidas fueron procesadas de acuerdo a las distintas técnicas para estudiar el balance proliferación/apoptosis y la expresión de los receptores de estrógenos (alfa y beta) y de progesterona. Los folículos quísticos presentaron niveles de proliferación y de apoptosis disminuidos con respecto a los folículos sanos de diferentes categorías. Además, se hallaron diferencias en la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona. Todas las categorías foliculares de los ovarios de animales con COD inducida presentaron niveles inferiores de REbeta en relación a la misma categoría de los animales control excepto los quistes foliculares, los cuales presentaron niveles similares a los de los folículos terciarios. Se observaron diferencias en la expresión de las isoformas del RP, así como en su cuantificación total por inmunohistoquímica. Estos hallazgos resaltan la importancia de trabajar con modelos experimentales en donde pueden controlarse algunas variables tales como la edad de los animales, estado reproductivo y el tiempo de pesistencia de los folículos. Por otra parte los resultados de esta tesis aportan datos que pueden ser utilizados para la evaluación de nuevas medidas terapéuticas para esta enfermedad.
The objective of this thesis was to validate an experimental model of cystic ovarian disease (COD) in cattle and identify possible alterations in the ovaries of these animals related to the balance apoptosis / cell proliferation and steroid hormone receptor expression. We performed the induction of COD in cattle by administration of ACTH. Later the removal of the ovaries by ovariectomy. The samples were processed according to different techniques to study the balance proliferation / apoptosis and expression of estrogen receptors (alpha and beta) and progesterone. Cystic follicles showed decreased levels of proliferation and apoptosis compared to healthy follicles of different categories. In addition, there were differences in the expression of estrogen and progesterone receptors. All follicular categories of ovaries from animals with induced COD showed lower levels of REbeta compared to the same follicular category of control animals. There were differences in the expression of PR isoforms. These findings highlight the importance of working with experimental models where we can control some variables such as age of animals, reproductive status and length of persistence of the follicles. Moreover the results of this study provide data that can be used for the evaluation of new therapeutic measures for this disease.
Universidad Nacional del Litoral
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
Cystic ovarian disease
Bovines
Steroid receptors
Proliferation
Apoptosis
Enfermedad quística ovárica
Bovinos
Receptores de hormonas esteroides
Proliferación
Apoptosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/166

id UNLBT_670890139b187f141d804973ffdc079e
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/166
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica BovinaCharacterization of the Expression of Hormone Receptors and the Balance Proliferation/Apoptosis in Different Ovarian Structures in Bovine Cystic Ovarian DiseaseSalvetti, Natalia RaquelCystic ovarian diseaseBovinesSteroid receptorsProliferationApoptosisEnfermedad quística ováricaBovinosReceptores de hormonas esteroidesProliferaciónApoptosisFil: Salvetti, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.El objetivo de la presente tesis fue validar un modelo experimental de enfermedad quística ovárica (COD) en bovinos e identificar las posibles alteraciones presentes en los ovarios de estos animales relacionadas con el balance apoptosis/proliferación celular y la expresión de receptores hormonales esteroides. Se realizó la inducción de la COD en bovinos mediante la administración de ACTH. Posteriormente se realizó la extracción de los ovarios mediante ovariectomía. Las muestras obtenidas fueron procesadas de acuerdo a las distintas técnicas para estudiar el balance proliferación/apoptosis y la expresión de los receptores de estrógenos (alfa y beta) y de progesterona. Los folículos quísticos presentaron niveles de proliferación y de apoptosis disminuidos con respecto a los folículos sanos de diferentes categorías. Además, se hallaron diferencias en la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona. Todas las categorías foliculares de los ovarios de animales con COD inducida presentaron niveles inferiores de REbeta en relación a la misma categoría de los animales control excepto los quistes foliculares, los cuales presentaron niveles similares a los de los folículos terciarios. Se observaron diferencias en la expresión de las isoformas del RP, así como en su cuantificación total por inmunohistoquímica. Estos hallazgos resaltan la importancia de trabajar con modelos experimentales en donde pueden controlarse algunas variables tales como la edad de los animales, estado reproductivo y el tiempo de pesistencia de los folículos. Por otra parte los resultados de esta tesis aportan datos que pueden ser utilizados para la evaluación de nuevas medidas terapéuticas para esta enfermedad.The objective of this thesis was to validate an experimental model of cystic ovarian disease (COD) in cattle and identify possible alterations in the ovaries of these animals related to the balance apoptosis / cell proliferation and steroid hormone receptor expression. We performed the induction of COD in cattle by administration of ACTH. Later the removal of the ovaries by ovariectomy. The samples were processed according to different techniques to study the balance proliferation / apoptosis and expression of estrogen receptors (alpha and beta) and progesterone. Cystic follicles showed decreased levels of proliferation and apoptosis compared to healthy follicles of different categories. In addition, there were differences in the expression of estrogen and progesterone receptors. All follicular categories of ovaries from animals with induced COD showed lower levels of REbeta compared to the same follicular category of control animals. There were differences in the expression of PR isoforms. These findings highlight the importance of working with experimental models where we can control some variables such as age of animals, reproductive status and length of persistence of the follicles. Moreover the results of this study provide data that can be used for the evaluation of new therapeutic measures for this disease.Universidad Nacional del LitoralAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaOrtega, Hugo HéctorTesone, MartaSpinedi, Eduardo JulioRodriguez, Horacio AdolfoGimeno, Eduardo2012-03-03T12:18:21Z2010-03-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/166spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:11Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/166Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:11.845Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
Characterization of the Expression of Hormone Receptors and the Balance Proliferation/Apoptosis in Different Ovarian Structures in Bovine Cystic Ovarian Disease
title Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
spellingShingle Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
Salvetti, Natalia Raquel
Cystic ovarian disease
Bovines
Steroid receptors
Proliferation
Apoptosis
Enfermedad quística ovárica
Bovinos
Receptores de hormonas esteroides
Proliferación
Apoptosis
title_short Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
title_full Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
title_fullStr Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
title_full_unstemmed Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
title_sort Caracterización de la Expresión de Receptores Hormonales y del Balance Proliferación/Apoptosis en las Diferentes Estructuras Ováricas en la Enfermedad Quística Ovárica Bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Salvetti, Natalia Raquel
author Salvetti, Natalia Raquel
author_facet Salvetti, Natalia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega, Hugo Héctor
Tesone, Marta
Spinedi, Eduardo Julio
Rodriguez, Horacio Adolfo
Gimeno, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Cystic ovarian disease
Bovines
Steroid receptors
Proliferation
Apoptosis
Enfermedad quística ovárica
Bovinos
Receptores de hormonas esteroides
Proliferación
Apoptosis
topic Cystic ovarian disease
Bovines
Steroid receptors
Proliferation
Apoptosis
Enfermedad quística ovárica
Bovinos
Receptores de hormonas esteroides
Proliferación
Apoptosis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvetti, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El objetivo de la presente tesis fue validar un modelo experimental de enfermedad quística ovárica (COD) en bovinos e identificar las posibles alteraciones presentes en los ovarios de estos animales relacionadas con el balance apoptosis/proliferación celular y la expresión de receptores hormonales esteroides. Se realizó la inducción de la COD en bovinos mediante la administración de ACTH. Posteriormente se realizó la extracción de los ovarios mediante ovariectomía. Las muestras obtenidas fueron procesadas de acuerdo a las distintas técnicas para estudiar el balance proliferación/apoptosis y la expresión de los receptores de estrógenos (alfa y beta) y de progesterona. Los folículos quísticos presentaron niveles de proliferación y de apoptosis disminuidos con respecto a los folículos sanos de diferentes categorías. Además, se hallaron diferencias en la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona. Todas las categorías foliculares de los ovarios de animales con COD inducida presentaron niveles inferiores de REbeta en relación a la misma categoría de los animales control excepto los quistes foliculares, los cuales presentaron niveles similares a los de los folículos terciarios. Se observaron diferencias en la expresión de las isoformas del RP, así como en su cuantificación total por inmunohistoquímica. Estos hallazgos resaltan la importancia de trabajar con modelos experimentales en donde pueden controlarse algunas variables tales como la edad de los animales, estado reproductivo y el tiempo de pesistencia de los folículos. Por otra parte los resultados de esta tesis aportan datos que pueden ser utilizados para la evaluación de nuevas medidas terapéuticas para esta enfermedad.
The objective of this thesis was to validate an experimental model of cystic ovarian disease (COD) in cattle and identify possible alterations in the ovaries of these animals related to the balance apoptosis / cell proliferation and steroid hormone receptor expression. We performed the induction of COD in cattle by administration of ACTH. Later the removal of the ovaries by ovariectomy. The samples were processed according to different techniques to study the balance proliferation / apoptosis and expression of estrogen receptors (alpha and beta) and progesterone. Cystic follicles showed decreased levels of proliferation and apoptosis compared to healthy follicles of different categories. In addition, there were differences in the expression of estrogen and progesterone receptors. All follicular categories of ovaries from animals with induced COD showed lower levels of REbeta compared to the same follicular category of control animals. There were differences in the expression of PR isoforms. These findings highlight the importance of working with experimental models where we can control some variables such as age of animals, reproductive status and length of persistence of the follicles. Moreover the results of this study provide data that can be used for the evaluation of new therapeutic measures for this disease.
Universidad Nacional del Litoral
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description Fil: Salvetti, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-03
2012-03-03T12:18:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
Thesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/166
url http://hdl.handle.net/11185/166
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146229005713408
score 12.712165