Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales

Autores
Badella, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molinas, Isabel Sabina
Ambrosino, Alejandra
Perticará, Mariana
Rodríguez Barros, Diana
Descripción
Fil: Badella, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La investigación propone una mirada crítica analítica acerca de la inclusión genuina (Maggio, 2012) de las TIC en la Educación Superior. Focaliza su abordaje en el valor y sentido pedagógico (alcances, limitaciones y posibilidades) del uso reflexivo e innovador de estas tecnologías en las prácticas de la enseñanza y en la construcción del conocimiento disciplinar. Este planteamiento reconoce que las tecnologías no son un fin en sí mismo, sino un medio para crear estrategias de innovación educativa (Litwin, 2009), capaces de favorecer propuestas de enseñanza que proporcionen habilidades y competencias para el desarrollo personal y profesional del alumno, acordes con los tiempos y la dinámica de una nueva ecología cognitiva (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Bajo esta perspectiva, contextualizamos nuestra investigación en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, cuya trayectoria institucional da cuenta del interés por llevar adelante herramientas y dispositivos académicos con incorporación de las TIC. Asimismo, la investigación se basa en el estudio de caso desde la perspectiva de Wasserman (2006) y profundiza en diversos aspectos referidos a una experiencia real —Taller Virtual DiSUR 2019—, desde una perspectiva didáctica (marcada por las estrategias de enseñanza puestas en juego y la enseñanza del proyecto), tecnológica (ya que las actividades estuvieron totalmente atravesadas por la virtualidad como escenario de trabajo) y social (orientando el ejercicio proyectual hacia problemáticas sociales actuales y complejas que interpelan a los estudiantes respecto de la disciplina y su formación profesional).
This research proposes a critical analytical look on genuine inclusion (Maggio, 2012) of ICT in Higher Education. It focuses its approach on the value and pedagogical meaning (scope, limitations and possibilities) of the reflective and innovative use of these technologies in teaching practices and in the construction of disciplinary knowledge. This approach recognizes that technologies are not an end in themselves, but a means to create educational innovation strategies (Litwin, 2009), capable of favoring teaching proposals that provide skills and competencies for the personal and professional development of the student, according to the times and dynamics of a new cognitive ecology (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Under this perspective, we contextualize our research in the School of Architecture, Design and Urbanism of the Universidad Nacional del Litoral, whose institutional trajectory shows the interest in carrying out academic tools and devices with the incorporation of ICT. Likewise, the research is based on the case study from the perspective of Wasserman (2006) and delves into various aspects related to a real experience - DiSUR Virtual Workshop 2019-, from a didactic perspective (marked by the teaching strategies put into play and the teaching of the project), technological (since the activities were totally traversed by virtuality as a work setting) and social (directing the project exercise towards current and complex social problems that challenge students regarding the discipline and their professional training).
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Didactics
Educational Technology
Design Disciplines
ICT
Teaching
Design
Didáctica
Tecnología Educativa
Disciplinas proyectuales
TIC
Enseñanza
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6284

id UNLBT_539ef217ba5e6694b6519ab3e9976eb2
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6284
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visualesIncorporation of ICT in the design disciplines at FADU-UNL. Challenges for its genuine inclusion in the teaching of Visual Communications DesignBadella, María LauraDidacticsEducational TechnologyDesign DisciplinesICTTeachingDesignDidácticaTecnología EducativaDisciplinas proyectualesTICEnseñanzaDiseñoFil: Badella, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.La investigación propone una mirada crítica analítica acerca de la inclusión genuina (Maggio, 2012) de las TIC en la Educación Superior. Focaliza su abordaje en el valor y sentido pedagógico (alcances, limitaciones y posibilidades) del uso reflexivo e innovador de estas tecnologías en las prácticas de la enseñanza y en la construcción del conocimiento disciplinar. Este planteamiento reconoce que las tecnologías no son un fin en sí mismo, sino un medio para crear estrategias de innovación educativa (Litwin, 2009), capaces de favorecer propuestas de enseñanza que proporcionen habilidades y competencias para el desarrollo personal y profesional del alumno, acordes con los tiempos y la dinámica de una nueva ecología cognitiva (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Bajo esta perspectiva, contextualizamos nuestra investigación en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, cuya trayectoria institucional da cuenta del interés por llevar adelante herramientas y dispositivos académicos con incorporación de las TIC. Asimismo, la investigación se basa en el estudio de caso desde la perspectiva de Wasserman (2006) y profundiza en diversos aspectos referidos a una experiencia real —Taller Virtual DiSUR 2019—, desde una perspectiva didáctica (marcada por las estrategias de enseñanza puestas en juego y la enseñanza del proyecto), tecnológica (ya que las actividades estuvieron totalmente atravesadas por la virtualidad como escenario de trabajo) y social (orientando el ejercicio proyectual hacia problemáticas sociales actuales y complejas que interpelan a los estudiantes respecto de la disciplina y su formación profesional).This research proposes a critical analytical look on genuine inclusion (Maggio, 2012) of ICT in Higher Education. It focuses its approach on the value and pedagogical meaning (scope, limitations and possibilities) of the reflective and innovative use of these technologies in teaching practices and in the construction of disciplinary knowledge. This approach recognizes that technologies are not an end in themselves, but a means to create educational innovation strategies (Litwin, 2009), capable of favoring teaching proposals that provide skills and competencies for the personal and professional development of the student, according to the times and dynamics of a new cognitive ecology (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Under this perspective, we contextualize our research in the School of Architecture, Design and Urbanism of the Universidad Nacional del Litoral, whose institutional trajectory shows the interest in carrying out academic tools and devices with the incorporation of ICT. Likewise, the research is based on the case study from the perspective of Wasserman (2006) and delves into various aspects related to a real experience - DiSUR Virtual Workshop 2019-, from a didactic perspective (marked by the teaching strategies put into play and the teaching of the project), technological (since the activities were totally traversed by virtuality as a work setting) and social (directing the project exercise towards current and complex social problems that challenge students regarding the discipline and their professional training).Universidad Nacional del LitoralMolinas, Isabel SabinaAmbrosino, AlejandraPerticará, MarianaRodríguez Barros, Diana2021-11-08T12:45:40Z2021-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/6284spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:38Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6284Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:39.026Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
Incorporation of ICT in the design disciplines at FADU-UNL. Challenges for its genuine inclusion in the teaching of Visual Communications Design
title Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
spellingShingle Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
Badella, María Laura
Didactics
Educational Technology
Design Disciplines
ICT
Teaching
Design
Didáctica
Tecnología Educativa
Disciplinas proyectuales
TIC
Enseñanza
Diseño
title_short Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
title_full Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
title_fullStr Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
title_full_unstemmed Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
title_sort Incorporación de las TIC en las disciplinas proyectuales en FADU-UNL. Desafíos para su inclusión genuina en la enseñanza del Diseño de comunicaciones visuales
dc.creator.none.fl_str_mv Badella, María Laura
author Badella, María Laura
author_facet Badella, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molinas, Isabel Sabina
Ambrosino, Alejandra
Perticará, Mariana
Rodríguez Barros, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Didactics
Educational Technology
Design Disciplines
ICT
Teaching
Design
Didáctica
Tecnología Educativa
Disciplinas proyectuales
TIC
Enseñanza
Diseño
topic Didactics
Educational Technology
Design Disciplines
ICT
Teaching
Design
Didáctica
Tecnología Educativa
Disciplinas proyectuales
TIC
Enseñanza
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Badella, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
La investigación propone una mirada crítica analítica acerca de la inclusión genuina (Maggio, 2012) de las TIC en la Educación Superior. Focaliza su abordaje en el valor y sentido pedagógico (alcances, limitaciones y posibilidades) del uso reflexivo e innovador de estas tecnologías en las prácticas de la enseñanza y en la construcción del conocimiento disciplinar. Este planteamiento reconoce que las tecnologías no son un fin en sí mismo, sino un medio para crear estrategias de innovación educativa (Litwin, 2009), capaces de favorecer propuestas de enseñanza que proporcionen habilidades y competencias para el desarrollo personal y profesional del alumno, acordes con los tiempos y la dinámica de una nueva ecología cognitiva (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Bajo esta perspectiva, contextualizamos nuestra investigación en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, cuya trayectoria institucional da cuenta del interés por llevar adelante herramientas y dispositivos académicos con incorporación de las TIC. Asimismo, la investigación se basa en el estudio de caso desde la perspectiva de Wasserman (2006) y profundiza en diversos aspectos referidos a una experiencia real —Taller Virtual DiSUR 2019—, desde una perspectiva didáctica (marcada por las estrategias de enseñanza puestas en juego y la enseñanza del proyecto), tecnológica (ya que las actividades estuvieron totalmente atravesadas por la virtualidad como escenario de trabajo) y social (orientando el ejercicio proyectual hacia problemáticas sociales actuales y complejas que interpelan a los estudiantes respecto de la disciplina y su formación profesional).
This research proposes a critical analytical look on genuine inclusion (Maggio, 2012) of ICT in Higher Education. It focuses its approach on the value and pedagogical meaning (scope, limitations and possibilities) of the reflective and innovative use of these technologies in teaching practices and in the construction of disciplinary knowledge. This approach recognizes that technologies are not an end in themselves, but a means to create educational innovation strategies (Litwin, 2009), capable of favoring teaching proposals that provide skills and competencies for the personal and professional development of the student, according to the times and dynamics of a new cognitive ecology (Lévy, 1990; Piscitelli, 2011). Under this perspective, we contextualize our research in the School of Architecture, Design and Urbanism of the Universidad Nacional del Litoral, whose institutional trajectory shows the interest in carrying out academic tools and devices with the incorporation of ICT. Likewise, the research is based on the case study from the perspective of Wasserman (2006) and delves into various aspects related to a real experience - DiSUR Virtual Workshop 2019-, from a didactic perspective (marked by the teaching strategies put into play and the teaching of the project), technological (since the activities were totally traversed by virtuality as a work setting) and social (directing the project exercise towards current and complex social problems that challenge students regarding the discipline and their professional training).
Universidad Nacional del Litoral
description Fil: Badella, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-08T12:45:40Z
2021-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/6284
url https://hdl.handle.net/11185/6284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621947667742720
score 12.559606