El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura

Autores
Bortolotto, Leonardo Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rozestraten, Artur
Baraldi, Victoria
Burgos, Carlos
Cravino, Ana
Ledesma, María del Valle
Descripción
Fil: Bortolotto, Leonardo Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
La problematización del pensamiento proyectual es la base de esta propuesta que busca para desarrollar una mirada didáctica sobre la enseñanza de la práctica proyectual, construida desde un enfoque cognitivo. Esto es una revisión del modelo pedagógico vigente en la carrera de arquitectura, caracterizado por el trabajo sobre las variables que definen el proyecto, y supone que los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para desempeñar dicha práctica en la reflexión sobre el producto, sin incluir una reflexión sobre la proyectualidad. En contraposición, la tesis centra la mirada en la práctica proyectual como modo de actuación específico y rasgo ontológico fundamental de la arquitectura. Sostiene que la proyectualidad es el fin particular en la enseñanza de la práctica proyectual, como dimensión didáctica específica de la enseñanza disciplinar a la que problematiza desde un enfoque pedagógico cognitivo. Propone la noción de pensamiento proyectual, como síntesis de las habilidades mentales propias de la proyectualidad, las que deben integrarse al objeto de la enseñanza de la práctica proyectual. El análisis realizado permitió explicitar las consideraciones epistémicas que fundamentan los objetos enseñanza en los Talleres de Proyecto en Argentina, se mostró cómo en esta enseñanza aparecen de manera difusa, algunas estrategias de enseñanza centradas en el pensamiento proyectual. El relevamiento, sistematización e inclusión en el modelo teórico de las estrategias didácticas existentes constituye uno de los hallazgos de la tesis en tanto ofrece un cuerpo compacto capaz de convertirse en nuevo punto de partida en la reflexión sobre la enseñanza en el taller de arquitectura.
This research problematizes projectual thinking as the foundation for a proposal aimed at developing a didactic perspective on teaching projectual practice through a cognitive approach. The study critically examines the prevailing pedagogical model in architecture programs, which focuses primarily on the variables that define a project. This traditional model presumes that students acquire the necessary skills through product-oriented reflection, neglecting a deeper inquiry into projectuality as a conceptual framework. In response, this thesis reframes projectual practice as a specific mode of action and an ontological cornerstone of architecture. It argues that “projectuality” should be the primary educational objective in teaching projectual practice, conceptualized as a especific didáctical dimension within the discipline. This study introduces the notion of “projectual thinking”, defined as a synthesis of the mental skills intrinsic to projectuality, and argues for its integration into the teaching objectives of architectural education. Through a detailed analysis, the research identifies and makes explicit the epistemic foundations underlying teaching practices in Architectural Design subjets in Argentina. It also uncovers and systematizes diffuse strategies that implicitly engage with projectual thinking. Incorporating these strategies into a theoretical framework constitutes one of the central contributions of this study. This newly articulated body of knowledge offers a cohesiv foundation for advancing reflections on pedagogical practices in architectural design studios, presenting a potential paradigm shift in the teaching of architecture.
Materia
Proyecto arquitectónico
Didáctica específica
Habilidades cognitivas
Formación profesional superior
Architectural projet
Didactics
Cognitive skills
Professional education
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7874

id UNLBT_506c2239dd9196b5a05450e8bc3ec76b
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7874
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitecturaProjectual thinking. A cognitive approach proposal for architectural educationBortolotto, Leonardo FedericoProyecto arquitectónicoDidáctica específicaHabilidades cognitivasFormación profesional superiorArchitectural projetDidacticsCognitive skillsProfessional educationFil: Bortolotto, Leonardo Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.La problematización del pensamiento proyectual es la base de esta propuesta que busca para desarrollar una mirada didáctica sobre la enseñanza de la práctica proyectual, construida desde un enfoque cognitivo. Esto es una revisión del modelo pedagógico vigente en la carrera de arquitectura, caracterizado por el trabajo sobre las variables que definen el proyecto, y supone que los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para desempeñar dicha práctica en la reflexión sobre el producto, sin incluir una reflexión sobre la proyectualidad. En contraposición, la tesis centra la mirada en la práctica proyectual como modo de actuación específico y rasgo ontológico fundamental de la arquitectura. Sostiene que la proyectualidad es el fin particular en la enseñanza de la práctica proyectual, como dimensión didáctica específica de la enseñanza disciplinar a la que problematiza desde un enfoque pedagógico cognitivo. Propone la noción de pensamiento proyectual, como síntesis de las habilidades mentales propias de la proyectualidad, las que deben integrarse al objeto de la enseñanza de la práctica proyectual. El análisis realizado permitió explicitar las consideraciones epistémicas que fundamentan los objetos enseñanza en los Talleres de Proyecto en Argentina, se mostró cómo en esta enseñanza aparecen de manera difusa, algunas estrategias de enseñanza centradas en el pensamiento proyectual. El relevamiento, sistematización e inclusión en el modelo teórico de las estrategias didácticas existentes constituye uno de los hallazgos de la tesis en tanto ofrece un cuerpo compacto capaz de convertirse en nuevo punto de partida en la reflexión sobre la enseñanza en el taller de arquitectura.This research problematizes projectual thinking as the foundation for a proposal aimed at developing a didactic perspective on teaching projectual practice through a cognitive approach. The study critically examines the prevailing pedagogical model in architecture programs, which focuses primarily on the variables that define a project. This traditional model presumes that students acquire the necessary skills through product-oriented reflection, neglecting a deeper inquiry into projectuality as a conceptual framework. In response, this thesis reframes projectual practice as a specific mode of action and an ontological cornerstone of architecture. It argues that “projectuality” should be the primary educational objective in teaching projectual practice, conceptualized as a especific didáctical dimension within the discipline. This study introduces the notion of “projectual thinking”, defined as a synthesis of the mental skills intrinsic to projectuality, and argues for its integration into the teaching objectives of architectural education. Through a detailed analysis, the research identifies and makes explicit the epistemic foundations underlying teaching practices in Architectural Design subjets in Argentina. It also uncovers and systematizes diffuse strategies that implicitly engage with projectual thinking. Incorporating these strategies into a theoretical framework constitutes one of the central contributions of this study. This newly articulated body of knowledge offers a cohesiv foundation for advancing reflections on pedagogical practices in architectural design studios, presenting a potential paradigm shift in the teaching of architecture.Rozestraten, ArturBaraldi, VictoriaBurgos, CarlosCravino, AnaLedesma, María del Valleinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-12-262024-09-13SNRDinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7874spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:48Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7874Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:49.278Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
Projectual thinking. A cognitive approach proposal for architectural education
title El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
spellingShingle El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
Bortolotto, Leonardo Federico
Proyecto arquitectónico
Didáctica específica
Habilidades cognitivas
Formación profesional superior
Architectural projet
Didactics
Cognitive skills
Professional education
title_short El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
title_full El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
title_fullStr El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
title_full_unstemmed El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
title_sort El pensamiento proyectual. Propuesta de un enfoque cognitivo para la enseñanza de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Bortolotto, Leonardo Federico
author Bortolotto, Leonardo Federico
author_facet Bortolotto, Leonardo Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rozestraten, Artur
Baraldi, Victoria
Burgos, Carlos
Cravino, Ana
Ledesma, María del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto arquitectónico
Didáctica específica
Habilidades cognitivas
Formación profesional superior
Architectural projet
Didactics
Cognitive skills
Professional education
topic Proyecto arquitectónico
Didáctica específica
Habilidades cognitivas
Formación profesional superior
Architectural projet
Didactics
Cognitive skills
Professional education
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bortolotto, Leonardo Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
La problematización del pensamiento proyectual es la base de esta propuesta que busca para desarrollar una mirada didáctica sobre la enseñanza de la práctica proyectual, construida desde un enfoque cognitivo. Esto es una revisión del modelo pedagógico vigente en la carrera de arquitectura, caracterizado por el trabajo sobre las variables que definen el proyecto, y supone que los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para desempeñar dicha práctica en la reflexión sobre el producto, sin incluir una reflexión sobre la proyectualidad. En contraposición, la tesis centra la mirada en la práctica proyectual como modo de actuación específico y rasgo ontológico fundamental de la arquitectura. Sostiene que la proyectualidad es el fin particular en la enseñanza de la práctica proyectual, como dimensión didáctica específica de la enseñanza disciplinar a la que problematiza desde un enfoque pedagógico cognitivo. Propone la noción de pensamiento proyectual, como síntesis de las habilidades mentales propias de la proyectualidad, las que deben integrarse al objeto de la enseñanza de la práctica proyectual. El análisis realizado permitió explicitar las consideraciones epistémicas que fundamentan los objetos enseñanza en los Talleres de Proyecto en Argentina, se mostró cómo en esta enseñanza aparecen de manera difusa, algunas estrategias de enseñanza centradas en el pensamiento proyectual. El relevamiento, sistematización e inclusión en el modelo teórico de las estrategias didácticas existentes constituye uno de los hallazgos de la tesis en tanto ofrece un cuerpo compacto capaz de convertirse en nuevo punto de partida en la reflexión sobre la enseñanza en el taller de arquitectura.
This research problematizes projectual thinking as the foundation for a proposal aimed at developing a didactic perspective on teaching projectual practice through a cognitive approach. The study critically examines the prevailing pedagogical model in architecture programs, which focuses primarily on the variables that define a project. This traditional model presumes that students acquire the necessary skills through product-oriented reflection, neglecting a deeper inquiry into projectuality as a conceptual framework. In response, this thesis reframes projectual practice as a specific mode of action and an ontological cornerstone of architecture. It argues that “projectuality” should be the primary educational objective in teaching projectual practice, conceptualized as a especific didáctical dimension within the discipline. This study introduces the notion of “projectual thinking”, defined as a synthesis of the mental skills intrinsic to projectuality, and argues for its integration into the teaching objectives of architectural education. Through a detailed analysis, the research identifies and makes explicit the epistemic foundations underlying teaching practices in Architectural Design subjets in Argentina. It also uncovers and systematizes diffuse strategies that implicitly engage with projectual thinking. Incorporating these strategies into a theoretical framework constitutes one of the central contributions of this study. This newly articulated body of knowledge offers a cohesiv foundation for advancing reflections on pedagogical practices in architectural design studios, presenting a potential paradigm shift in the teaching of architecture.
description Fil: Bortolotto, Leonardo Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-13
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-12-26
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7874
url https://hdl.handle.net/11185/7874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621950794596352
score 12.559606