Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencia...

Autores
Rougier, Ana Delia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villalba, Andrea Beatriz
Rafaghelli, Milagros
Stroppa, Héctor Hugo
Caillon, Adriana María
Descripción
Fil: Rougier, Ana Delia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Con el objetivo de conocer cuáles son las estrategias de aprendizaje y competencias que desarrollan los estudiantes de segundo año durante el cursado de Práctica Curricular: Enfermería clínico-quirúrgica de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Salud Universidad Autónoma de Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), se propone un estudio descriptivo, no experimental, de tipo cuali- cuantitativo y transversal. Para la identificación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes se aplica el cuestionario ACRA (Escala de Estrategias de Aprendizaje, Román y Gallegos 1994) y se realizan entrevistas semi-estructuradas, con fines analítico-descriptivos, a los docentes a cargo del espacio de Práctica Curricular. Para identificar competencias disciplinares se utiliza la técnica de grupo focal con los estudiantes y el aporte de los docentes a través de las entrevistas mencionadas. Se concluye que el desarrollo de estrategias de aprendizaje es similar en los estudiantes, con ligera diferencia de las estrategias de adquisición de información sobre el resto, siendo las de codificación las menos desarrolladas. En los estudiantes que trabajan y/o realizan actividades extracurricualres, se registran diferencias significativas en el despliegue de estrategias de codificación. Los estudiantes reconocen como desarrolladas solo competencias específicas, técnico-científicas e interpersonales, mientras que en los docentes la demanda se centra en la necesidad de aprendizaje de competencias genéricas o transversales. Desde el espacio Enfermería clínico-quirúrgico se contribuye a la consecución de dos de las tres competencias propuestas para segundo año de la carrera: a) Aplicar los procedimientos específicos de enfermería a la atención de las personas en todo el proceso de salud y enfermedad, b) Implementar en el nivel comunitario y hospitalario estrategias de atención primaria de la salud. Mientras que c) Diseñar y llevar a cabo programas y proyectos en relación a la salud de la población se logra parcialmente.
With the aim of know what are the learning strategies and competencies developed by second-year students during Curricular Practice: Clinical-surgical nursing of the Degree in Nursing, of the Faculty of Life and Health Sciences Autonomous University of Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), a descriptive, non-experimental study, qualitative and quantitative, transversal type is proposed. For the identification of student learning strategies, the ACRA questionnaire (Scale of Learning Strategies, Román and Gallegos 1994) is applied and semi-structured interviews are carried out, for analytical-descriptive purposes to the teachers. Focus group with the students and the contribution of the teachers through the aforementioned interviews is used. It´s concluded that the development of learning strategies is similar in the students, with a slight difference of the strategies of acquisition of information on the rest, being those of coding the least developed. In students who work and / or perform extracurricular activities, there are significant differences in the deployment of coding strategies. The students recognize as developed only specific competences, technical-scientific and interpersonal, while in the teachers the demand is centered on the need to learn generic or transversal competences. From the space, Clinical-surgical nursing contributes to the achievement of two of the three competences proposed for the second year of the race, namely: • Apply specific nursing procedures to the care of people throughout the health and disease process and, • Implement primary health care strategies at the community and hospital levels. While the competition: Design and carry out programs and projects in relation to the health of the population is partially achieved.
Materia
Learning strategies
Competences
Nursing
University level
Estrategias de aprendizaje
Competencias
Enfermería
Nivel Universitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6248

id UNLBT_3cc9ad9efb3fde312dcc46deb14e9648
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6248
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)Learning Strategies and Competencies: the case of second-year students in the Curricular Practice Space of the Nursing Degree of the Faculty of Life and Health Sciences (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)Rougier, Ana DeliaLearning strategiesCompetencesNursingUniversity levelEstrategias de aprendizajeCompetenciasEnfermeríaNivel UniversitarioFil: Rougier, Ana Delia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Con el objetivo de conocer cuáles son las estrategias de aprendizaje y competencias que desarrollan los estudiantes de segundo año durante el cursado de Práctica Curricular: Enfermería clínico-quirúrgica de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Salud Universidad Autónoma de Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), se propone un estudio descriptivo, no experimental, de tipo cuali- cuantitativo y transversal. Para la identificación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes se aplica el cuestionario ACRA (Escala de Estrategias de Aprendizaje, Román y Gallegos 1994) y se realizan entrevistas semi-estructuradas, con fines analítico-descriptivos, a los docentes a cargo del espacio de Práctica Curricular. Para identificar competencias disciplinares se utiliza la técnica de grupo focal con los estudiantes y el aporte de los docentes a través de las entrevistas mencionadas. Se concluye que el desarrollo de estrategias de aprendizaje es similar en los estudiantes, con ligera diferencia de las estrategias de adquisición de información sobre el resto, siendo las de codificación las menos desarrolladas. En los estudiantes que trabajan y/o realizan actividades extracurricualres, se registran diferencias significativas en el despliegue de estrategias de codificación. Los estudiantes reconocen como desarrolladas solo competencias específicas, técnico-científicas e interpersonales, mientras que en los docentes la demanda se centra en la necesidad de aprendizaje de competencias genéricas o transversales. Desde el espacio Enfermería clínico-quirúrgico se contribuye a la consecución de dos de las tres competencias propuestas para segundo año de la carrera: a) Aplicar los procedimientos específicos de enfermería a la atención de las personas en todo el proceso de salud y enfermedad, b) Implementar en el nivel comunitario y hospitalario estrategias de atención primaria de la salud. Mientras que c) Diseñar y llevar a cabo programas y proyectos en relación a la salud de la población se logra parcialmente.With the aim of know what are the learning strategies and competencies developed by second-year students during Curricular Practice: Clinical-surgical nursing of the Degree in Nursing, of the Faculty of Life and Health Sciences Autonomous University of Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), a descriptive, non-experimental study, qualitative and quantitative, transversal type is proposed. For the identification of student learning strategies, the ACRA questionnaire (Scale of Learning Strategies, Román and Gallegos 1994) is applied and semi-structured interviews are carried out, for analytical-descriptive purposes to the teachers. Focus group with the students and the contribution of the teachers through the aforementioned interviews is used. It´s concluded that the development of learning strategies is similar in the students, with a slight difference of the strategies of acquisition of information on the rest, being those of coding the least developed. In students who work and / or perform extracurricular activities, there are significant differences in the deployment of coding strategies. The students recognize as developed only specific competences, technical-scientific and interpersonal, while in the teachers the demand is centered on the need to learn generic or transversal competences. From the space, Clinical-surgical nursing contributes to the achievement of two of the three competences proposed for the second year of the race, namely: • Apply specific nursing procedures to the care of people throughout the health and disease process and, • Implement primary health care strategies at the community and hospital levels. While the competition: Design and carry out programs and projects in relation to the health of the population is partially achieved.Villalba, Andrea BeatrizRafaghelli, MilagrosStroppa, Héctor HugoCaillon, Adriana María2021-10-01T14:53:27Z2019-06-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/6248spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:43Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6248Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:43.658Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
Learning Strategies and Competencies: the case of second-year students in the Curricular Practice Space of the Nursing Degree of the Faculty of Life and Health Sciences (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
title Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
spellingShingle Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
Rougier, Ana Delia
Learning strategies
Competences
Nursing
University level
Estrategias de aprendizaje
Competencias
Enfermería
Nivel Universitario
title_short Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
title_full Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
title_fullStr Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
title_full_unstemmed Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
title_sort Estrategias de Aprendizaje y Competencias: el caso de los estudiantes de segundo año en el Espacio de Práctica Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rougier, Ana Delia
author Rougier, Ana Delia
author_facet Rougier, Ana Delia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalba, Andrea Beatriz
Rafaghelli, Milagros
Stroppa, Héctor Hugo
Caillon, Adriana María
dc.subject.none.fl_str_mv Learning strategies
Competences
Nursing
University level
Estrategias de aprendizaje
Competencias
Enfermería
Nivel Universitario
topic Learning strategies
Competences
Nursing
University level
Estrategias de aprendizaje
Competencias
Enfermería
Nivel Universitario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rougier, Ana Delia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Con el objetivo de conocer cuáles son las estrategias de aprendizaje y competencias que desarrollan los estudiantes de segundo año durante el cursado de Práctica Curricular: Enfermería clínico-quirúrgica de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Salud Universidad Autónoma de Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), se propone un estudio descriptivo, no experimental, de tipo cuali- cuantitativo y transversal. Para la identificación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes se aplica el cuestionario ACRA (Escala de Estrategias de Aprendizaje, Román y Gallegos 1994) y se realizan entrevistas semi-estructuradas, con fines analítico-descriptivos, a los docentes a cargo del espacio de Práctica Curricular. Para identificar competencias disciplinares se utiliza la técnica de grupo focal con los estudiantes y el aporte de los docentes a través de las entrevistas mencionadas. Se concluye que el desarrollo de estrategias de aprendizaje es similar en los estudiantes, con ligera diferencia de las estrategias de adquisición de información sobre el resto, siendo las de codificación las menos desarrolladas. En los estudiantes que trabajan y/o realizan actividades extracurricualres, se registran diferencias significativas en el despliegue de estrategias de codificación. Los estudiantes reconocen como desarrolladas solo competencias específicas, técnico-científicas e interpersonales, mientras que en los docentes la demanda se centra en la necesidad de aprendizaje de competencias genéricas o transversales. Desde el espacio Enfermería clínico-quirúrgico se contribuye a la consecución de dos de las tres competencias propuestas para segundo año de la carrera: a) Aplicar los procedimientos específicos de enfermería a la atención de las personas en todo el proceso de salud y enfermedad, b) Implementar en el nivel comunitario y hospitalario estrategias de atención primaria de la salud. Mientras que c) Diseñar y llevar a cabo programas y proyectos en relación a la salud de la población se logra parcialmente.
With the aim of know what are the learning strategies and competencies developed by second-year students during Curricular Practice: Clinical-surgical nursing of the Degree in Nursing, of the Faculty of Life and Health Sciences Autonomous University of Entre Ríos (Entre Ríos, Argentina), a descriptive, non-experimental study, qualitative and quantitative, transversal type is proposed. For the identification of student learning strategies, the ACRA questionnaire (Scale of Learning Strategies, Román and Gallegos 1994) is applied and semi-structured interviews are carried out, for analytical-descriptive purposes to the teachers. Focus group with the students and the contribution of the teachers through the aforementioned interviews is used. It´s concluded that the development of learning strategies is similar in the students, with a slight difference of the strategies of acquisition of information on the rest, being those of coding the least developed. In students who work and / or perform extracurricular activities, there are significant differences in the deployment of coding strategies. The students recognize as developed only specific competences, technical-scientific and interpersonal, while in the teachers the demand is centered on the need to learn generic or transversal competences. From the space, Clinical-surgical nursing contributes to the achievement of two of the three competences proposed for the second year of the race, namely: • Apply specific nursing procedures to the care of people throughout the health and disease process and, • Implement primary health care strategies at the community and hospital levels. While the competition: Design and carry out programs and projects in relation to the health of the population is partially achieved.
description Fil: Rougier, Ana Delia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-18
2021-10-01T14:53:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/6248
url https://hdl.handle.net/11185/6248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146239399198720
score 12.712165