Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería

Autores
Villafañe, Ramiro; Gómez, Fernando; Medina, Oscar Adolfo; Briend, Norman Patricio; Meza, Romina Paola; Maidana, Julio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villafañe, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Briend, Norman Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maidana, Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La humanización del cuidado, es la principal herramienta en la atención en salud, como también es uno de los temas importantes Incluidos en los currículos de los programas de enfermería; esto, soportado en lo que nos plantea Jean Watson, cuando dice que el cuidado humanizado es un sistema de valores, que se convierte luego en la práctica de amorosa bondad y que por lo tanto, las enfermeras (os) deben evolucionar día a día en su desarrollo moral. Objetivo: Describir las competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del Segundo Ciclo de la Carrera de Enfermería. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Aplicación del cuestionario “Inventario de Habilidad de Cuidado de Ngozy Nkhongo” (validado) a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de enfermería, volcados a una Matriz de Datos. El análisis de la información para su procesamiento estadístico será hecho utilizando el programa estadístico SPSS 17° versión (2008). Se aplicaran técnicas de estadística descriptiva, bajo los principios bioéticos. Los resultados se presentarán en forma de gráficos y tablas estadísticas. Resultados: Se encuestaron a 58 estudiantes del segundo ciclo de la Carrera de enfermería. En relación a la habilidad Disposición de ayuda para brindar cuidados humanizados, se identificó una puntuación mediana de 54,5 y el 93,1 % (54/58) respondió favorablemente. En cuanto al “Aprecio por la experiencia del otro” se determinó una puntuación mediana de 40,5 y se logró identificar que el 93,1 % (55/58) de los estudiantes presenta la habilidad de aprecio. En la Autoconfianza, se identificó una puntuación media de 14,6 ±3,1 (IC al 95 % para la media entre 13,7 y 15,4), al categorizar la puntuación se determinó que el 82,8 % (48/58) manifestaron tener esta habilidad. Conclusiones: Se identificó que los estudiantes de enfermería del segundo ciclo poseen habilidades para el cuidado humanizado.
Introduction: The humanization of care is the main tool in health care, as well as one of the ¡mportant topics included in the curricula of nursing programs; This, supported by what Jean Watson suggests to us, when he says that humanized care is a system of valúes, whích later becomes the practlce of lovlng-klndness and that therefore, nurses must evolve day by day in their moral development. Objective: Describe the cognítive and attitudinal competences for humanized care in nurses attending the Second Cycle of the Nursing Career. Methodology: Descriptive, prospective and cross-sectional study. Application of the questionnaire "Ngozy Nkhongo Care Ability Inventory" (validated) to fourth and fifth year nursing students, turned to a Data Matrix. The analysis of the ¡nformation for its statistical processing will be done using the statistical program SPSS 17th versión (2008). Descriptive statistics techniques will be applied, under bioethical principies. The results will be presented in the form of graphs and statistical tables. Results: 58 students of the second cycle of the Nursing career were surveyed. In relation to the ability to Aid to provide humanized care, a median score of 54.5 was identified and 93.1% (54/58) responded favorably. Regarding the “Appreciation for the experience of the other”, a median score of 40.5 was determined and it was possible to identify that 93.1% (55/58) of the students presentthe ability to apprecíate. In Self-confidence, a mean score of 14.6 ±3.1 (95% Cl for the mean between 13.7 and 15.4) was identified, when categorizing the score it was determined that 82.8% (48 / 58) reported having this ability. Conclusions: It was identified that second cycle nursing students possess skills for humanized care .
Materia
Estudiantes de enfermería
Humanización de la atención
Perfil de competencias de la enfermera
Nursing students
Humanization of care
Nurse competency profile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56705

id RIUNNE_25bacad9dd91351a9605bf67f337667a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56705
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en EnfermeríaVillafañe, RamiroGómez, FernandoMedina, Oscar AdolfoBriend, Norman PatricioMeza, Romina PaolaMaidana, JulioEstudiantes de enfermeríaHumanización de la atenciónPerfil de competencias de la enfermeraNursing studentsHumanization of careNurse competency profileFil: Villafañe, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Briend, Norman Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Meza, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Maidana, Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La humanización del cuidado, es la principal herramienta en la atención en salud, como también es uno de los temas importantes Incluidos en los currículos de los programas de enfermería; esto, soportado en lo que nos plantea Jean Watson, cuando dice que el cuidado humanizado es un sistema de valores, que se convierte luego en la práctica de amorosa bondad y que por lo tanto, las enfermeras (os) deben evolucionar día a día en su desarrollo moral. Objetivo: Describir las competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del Segundo Ciclo de la Carrera de Enfermería. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Aplicación del cuestionario “Inventario de Habilidad de Cuidado de Ngozy Nkhongo” (validado) a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de enfermería, volcados a una Matriz de Datos. El análisis de la información para su procesamiento estadístico será hecho utilizando el programa estadístico SPSS 17° versión (2008). Se aplicaran técnicas de estadística descriptiva, bajo los principios bioéticos. Los resultados se presentarán en forma de gráficos y tablas estadísticas. Resultados: Se encuestaron a 58 estudiantes del segundo ciclo de la Carrera de enfermería. En relación a la habilidad Disposición de ayuda para brindar cuidados humanizados, se identificó una puntuación mediana de 54,5 y el 93,1 % (54/58) respondió favorablemente. En cuanto al “Aprecio por la experiencia del otro” se determinó una puntuación mediana de 40,5 y se logró identificar que el 93,1 % (55/58) de los estudiantes presenta la habilidad de aprecio. En la Autoconfianza, se identificó una puntuación media de 14,6 ±3,1 (IC al 95 % para la media entre 13,7 y 15,4), al categorizar la puntuación se determinó que el 82,8 % (48/58) manifestaron tener esta habilidad. Conclusiones: Se identificó que los estudiantes de enfermería del segundo ciclo poseen habilidades para el cuidado humanizado.Introduction: The humanization of care is the main tool in health care, as well as one of the ¡mportant topics included in the curricula of nursing programs; This, supported by what Jean Watson suggests to us, when he says that humanized care is a system of valúes, whích later becomes the practlce of lovlng-klndness and that therefore, nurses must evolve day by day in their moral development. Objective: Describe the cognítive and attitudinal competences for humanized care in nurses attending the Second Cycle of the Nursing Career. Methodology: Descriptive, prospective and cross-sectional study. Application of the questionnaire "Ngozy Nkhongo Care Ability Inventory" (validated) to fourth and fifth year nursing students, turned to a Data Matrix. The analysis of the ¡nformation for its statistical processing will be done using the statistical program SPSS 17th versión (2008). Descriptive statistics techniques will be applied, under bioethical principies. The results will be presented in the form of graphs and statistical tables. Results: 58 students of the second cycle of the Nursing career were surveyed. In relation to the ability to Aid to provide humanized care, a median score of 54.5 was identified and 93.1% (54/58) responded favorably. Regarding the “Appreciation for the experience of the other”, a median score of 40.5 was determined and it was possible to identify that 93.1% (55/58) of the students presentthe ability to apprecíate. In Self-confidence, a mean score of 14.6 ±3.1 (95% Cl for the mean between 13.7 and 15.4) was identified, when categorizing the score it was determined that 82.8% (48 / 58) reported having this ability. Conclusions: It was identified that second cycle nursing students possess skills for humanized care .Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica Cristina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 27-33application/pdfVillafañe, Ramiro, et al., 2022. Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 27-33. ISBN 978-987-3619-76-2.978-987-3619-76-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56705instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.444Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
spellingShingle Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
Villafañe, Ramiro
Estudiantes de enfermería
Humanización de la atención
Perfil de competencias de la enfermera
Nursing students
Humanization of care
Nurse competency profile
title_short Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_fullStr Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full_unstemmed Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_sort Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Villafañe, Ramiro
Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Briend, Norman Patricio
Meza, Romina Paola
Maidana, Julio
author Villafañe, Ramiro
author_facet Villafañe, Ramiro
Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Briend, Norman Patricio
Meza, Romina Paola
Maidana, Julio
author_role author
author2 Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Briend, Norman Patricio
Meza, Romina Paola
Maidana, Julio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de enfermería
Humanización de la atención
Perfil de competencias de la enfermera
Nursing students
Humanization of care
Nurse competency profile
topic Estudiantes de enfermería
Humanización de la atención
Perfil de competencias de la enfermera
Nursing students
Humanization of care
Nurse competency profile
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villafañe, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Briend, Norman Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maidana, Julio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La humanización del cuidado, es la principal herramienta en la atención en salud, como también es uno de los temas importantes Incluidos en los currículos de los programas de enfermería; esto, soportado en lo que nos plantea Jean Watson, cuando dice que el cuidado humanizado es un sistema de valores, que se convierte luego en la práctica de amorosa bondad y que por lo tanto, las enfermeras (os) deben evolucionar día a día en su desarrollo moral. Objetivo: Describir las competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del Segundo Ciclo de la Carrera de Enfermería. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Aplicación del cuestionario “Inventario de Habilidad de Cuidado de Ngozy Nkhongo” (validado) a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de enfermería, volcados a una Matriz de Datos. El análisis de la información para su procesamiento estadístico será hecho utilizando el programa estadístico SPSS 17° versión (2008). Se aplicaran técnicas de estadística descriptiva, bajo los principios bioéticos. Los resultados se presentarán en forma de gráficos y tablas estadísticas. Resultados: Se encuestaron a 58 estudiantes del segundo ciclo de la Carrera de enfermería. En relación a la habilidad Disposición de ayuda para brindar cuidados humanizados, se identificó una puntuación mediana de 54,5 y el 93,1 % (54/58) respondió favorablemente. En cuanto al “Aprecio por la experiencia del otro” se determinó una puntuación mediana de 40,5 y se logró identificar que el 93,1 % (55/58) de los estudiantes presenta la habilidad de aprecio. En la Autoconfianza, se identificó una puntuación media de 14,6 ±3,1 (IC al 95 % para la media entre 13,7 y 15,4), al categorizar la puntuación se determinó que el 82,8 % (48/58) manifestaron tener esta habilidad. Conclusiones: Se identificó que los estudiantes de enfermería del segundo ciclo poseen habilidades para el cuidado humanizado.
Introduction: The humanization of care is the main tool in health care, as well as one of the ¡mportant topics included in the curricula of nursing programs; This, supported by what Jean Watson suggests to us, when he says that humanized care is a system of valúes, whích later becomes the practlce of lovlng-klndness and that therefore, nurses must evolve day by day in their moral development. Objective: Describe the cognítive and attitudinal competences for humanized care in nurses attending the Second Cycle of the Nursing Career. Methodology: Descriptive, prospective and cross-sectional study. Application of the questionnaire "Ngozy Nkhongo Care Ability Inventory" (validated) to fourth and fifth year nursing students, turned to a Data Matrix. The analysis of the ¡nformation for its statistical processing will be done using the statistical program SPSS 17th versión (2008). Descriptive statistics techniques will be applied, under bioethical principies. The results will be presented in the form of graphs and statistical tables. Results: 58 students of the second cycle of the Nursing career were surveyed. In relation to the ability to Aid to provide humanized care, a median score of 54.5 was identified and 93.1% (54/58) responded favorably. Regarding the “Appreciation for the experience of the other”, a median score of 40.5 was determined and it was possible to identify that 93.1% (55/58) of the students presentthe ability to apprecíate. In Self-confidence, a mean score of 14.6 ±3.1 (95% Cl for the mean between 13.7 and 15.4) was identified, when categorizing the score it was determined that 82.8% (48 / 58) reported having this ability. Conclusions: It was identified that second cycle nursing students possess skills for humanized care .
description Fil: Villafañe, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Villafañe, Ramiro, et al., 2022. Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 27-33. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56705
identifier_str_mv Villafañe, Ramiro, et al., 2022. Competencias cognoscitivas y actitudinales para el cuidado humanizado en enfermeros cursantes del segundo ciclo de la carrera de Licenciatura en Enfermería. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 27-33. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 27-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663082119168
score 12.559606