Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016

Autores
Garcilazo, Cintia Gisela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Objetivo general: el presente trabajo pretende describir y conocer la prevalencia del ausentismo laboral no programado de causa médica, del personal provincial de la repartición de la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador de la ciudad de Santa Fe. Métodos: estudio descriptivo de corte epidemiológico (prevalencia) de 62 trabajadores en el periodo comprendido desde enero hasta diciembre del 2016. Se seleccionaron trabajadores del servicio de la Dirección de Higiene y Seguridad del Trabajador (N=62). Para posibilitar la obtención de los resultados se empleó estadística descriptiva univariada, utilizando distribución de frecuencias para las variables nominales y ordinales. Resultados: el 74% del personal de la repartición referida se ha ausentado alguna vez a su trabajo durante el año 2016. Se relevó leve preponderancia de la población estudiada en el género sexo masculino (60%). Entre la prevalencia de enfermedades se destacaron las patologías del sistema respiratorio, los traumatismos y las del sistema musculoesquelético. No se encontró correlación entre antigüedad laboral y ausentismo, aunque existe una leve tendencia que indica que el personal administrativo se ausenta por más días con respecto a los profesionales. Conclusión: la prevalencia del ausentismo laboral entre el personal de la repartición provincial estudiada es elevada, en cuanto a la cantidad de días de ausencia promedio de cada integrante de la repartición, en general es menor a diez. Finalmente se advierte que las patologías que se presentan en esta población estudiada, son las mismas en prevalencia a las del resto de las publicaciones y estudios similares al presente.
General objective: this work aims to describe and know the prevalence of unscheduled medical absenteeism of the provincial personnel of the General Directorate of occupational safety and health. Methods: a descriptive epidemiological study (prevalence) of 62 workers from January to December 2016. Workers from the Occupational Safety and Health Department were selected (N = 62). In order to obtain the results, univariate descriptive statistics were employed, using frequency distribution for nominal and ordinal variables. Results: 74% have been absent from work at least once during 2016. A slight preponderance of the population studied was observed in the males (60%). Among the prevalence of diseases, the pathologies of the respiratory system, traumatisms, and those of the musculoskeletal system were highlighted. No correlation was found between seniority and absenteeism, although there is a slight tendency that indicates the administrative staff is absent for more days than the professionals. Conclusion: the prevalence of absenteeism among the staff of the provincial division studied is high in terms of the number of days of average absence, which, in general, is less than ten. Finally, it is observed that the pathologies that appear in this studied population are the same in prevalence as the ones in the rest of the publications and studies similar to the present.
Materia
Absenteeism
Workers
Provincial división
Santa Fe
Ausentismo
Laboral
Repartición pública
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1114

id UNLBT_179aa9f8e57582138ff6a5d6e6bdf907
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1114
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016Analysis of absenteeism by disease in the General Directorate of occupational safety and health from January to December 2016Garcilazo, Cintia GiselaAbsenteeismWorkersProvincial divisiónSanta FeAusentismoLaboralRepartición públicaSanta FeFil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Objetivo general: el presente trabajo pretende describir y conocer la prevalencia del ausentismo laboral no programado de causa médica, del personal provincial de la repartición de la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador de la ciudad de Santa Fe. Métodos: estudio descriptivo de corte epidemiológico (prevalencia) de 62 trabajadores en el periodo comprendido desde enero hasta diciembre del 2016. Se seleccionaron trabajadores del servicio de la Dirección de Higiene y Seguridad del Trabajador (N=62). Para posibilitar la obtención de los resultados se empleó estadística descriptiva univariada, utilizando distribución de frecuencias para las variables nominales y ordinales. Resultados: el 74% del personal de la repartición referida se ha ausentado alguna vez a su trabajo durante el año 2016. Se relevó leve preponderancia de la población estudiada en el género sexo masculino (60%). Entre la prevalencia de enfermedades se destacaron las patologías del sistema respiratorio, los traumatismos y las del sistema musculoesquelético. No se encontró correlación entre antigüedad laboral y ausentismo, aunque existe una leve tendencia que indica que el personal administrativo se ausenta por más días con respecto a los profesionales. Conclusión: la prevalencia del ausentismo laboral entre el personal de la repartición provincial estudiada es elevada, en cuanto a la cantidad de días de ausencia promedio de cada integrante de la repartición, en general es menor a diez. Finalmente se advierte que las patologías que se presentan en esta población estudiada, son las mismas en prevalencia a las del resto de las publicaciones y estudios similares al presente.General objective: this work aims to describe and know the prevalence of unscheduled medical absenteeism of the provincial personnel of the General Directorate of occupational safety and health. Methods: a descriptive epidemiological study (prevalence) of 62 workers from January to December 2016. Workers from the Occupational Safety and Health Department were selected (N = 62). In order to obtain the results, univariate descriptive statistics were employed, using frequency distribution for nominal and ordinal variables. Results: 74% have been absent from work at least once during 2016. A slight preponderance of the population studied was observed in the males (60%). Among the prevalence of diseases, the pathologies of the respiratory system, traumatisms, and those of the musculoskeletal system were highlighted. No correlation was found between seniority and absenteeism, although there is a slight tendency that indicates the administrative staff is absent for more days than the professionals. Conclusion: the prevalence of absenteeism among the staff of the provincial division studied is high in terms of the number of days of average absence, which, in general, is less than ten. Finally, it is observed that the pathologies that appear in this studied population are the same in prevalence as the ones in the rest of the publications and studies similar to the present.Pimpinella, PascualAmut, SebastiánGonzález Broin, MarisaPancera, Belén2019-07-042018-07-04info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionThesisinfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/1114spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:15:36Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1114Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:36.928Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
Analysis of absenteeism by disease in the General Directorate of occupational safety and health from January to December 2016
title Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
spellingShingle Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
Garcilazo, Cintia Gisela
Absenteeism
Workers
Provincial división
Santa Fe
Ausentismo
Laboral
Repartición pública
Santa Fe
title_short Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
title_full Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
title_fullStr Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
title_full_unstemmed Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
title_sort Análisis del ausentismo por enfermedad en la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador en el periodo de enero a diciembre del 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Garcilazo, Cintia Gisela
author Garcilazo, Cintia Gisela
author_facet Garcilazo, Cintia Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pimpinella, Pascual
Amut, Sebastián
González Broin, Marisa
Pancera, Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Absenteeism
Workers
Provincial división
Santa Fe
Ausentismo
Laboral
Repartición pública
Santa Fe
topic Absenteeism
Workers
Provincial división
Santa Fe
Ausentismo
Laboral
Repartición pública
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Objetivo general: el presente trabajo pretende describir y conocer la prevalencia del ausentismo laboral no programado de causa médica, del personal provincial de la repartición de la Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajador de la ciudad de Santa Fe. Métodos: estudio descriptivo de corte epidemiológico (prevalencia) de 62 trabajadores en el periodo comprendido desde enero hasta diciembre del 2016. Se seleccionaron trabajadores del servicio de la Dirección de Higiene y Seguridad del Trabajador (N=62). Para posibilitar la obtención de los resultados se empleó estadística descriptiva univariada, utilizando distribución de frecuencias para las variables nominales y ordinales. Resultados: el 74% del personal de la repartición referida se ha ausentado alguna vez a su trabajo durante el año 2016. Se relevó leve preponderancia de la población estudiada en el género sexo masculino (60%). Entre la prevalencia de enfermedades se destacaron las patologías del sistema respiratorio, los traumatismos y las del sistema musculoesquelético. No se encontró correlación entre antigüedad laboral y ausentismo, aunque existe una leve tendencia que indica que el personal administrativo se ausenta por más días con respecto a los profesionales. Conclusión: la prevalencia del ausentismo laboral entre el personal de la repartición provincial estudiada es elevada, en cuanto a la cantidad de días de ausencia promedio de cada integrante de la repartición, en general es menor a diez. Finalmente se advierte que las patologías que se presentan en esta población estudiada, son las mismas en prevalencia a las del resto de las publicaciones y estudios similares al presente.
General objective: this work aims to describe and know the prevalence of unscheduled medical absenteeism of the provincial personnel of the General Directorate of occupational safety and health. Methods: a descriptive epidemiological study (prevalence) of 62 workers from January to December 2016. Workers from the Occupational Safety and Health Department were selected (N = 62). In order to obtain the results, univariate descriptive statistics were employed, using frequency distribution for nominal and ordinal variables. Results: 74% have been absent from work at least once during 2016. A slight preponderance of the population studied was observed in the males (60%). Among the prevalence of diseases, the pathologies of the respiratory system, traumatisms, and those of the musculoskeletal system were highlighted. No correlation was found between seniority and absenteeism, although there is a slight tendency that indicates the administrative staff is absent for more days than the professionals. Conclusion: the prevalence of absenteeism among the staff of the provincial division studied is high in terms of the number of days of average absence, which, in general, is less than ten. Finally, it is observed that the pathologies that appear in this studied population are the same in prevalence as the ones in the rest of the publications and studies similar to the present.
description Fil: Garcilazo, Cintia Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Thesis
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/1114
url http://hdl.handle.net/11185/1114
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344517675515904
score 12.623145